Goitibera - Cuaderno de Bitácora

CUADERNO DE BITÁCORA
TRES POR TRESCIENTOS MILES
12.3.2019 En estos tres días se han manifestado cientos de miles de personas como una expresión del avance del feminismo en la sociedad, pero han sido asesinadas tres mujeres en este tiempo a causa de la violencia de género. Vaya por ellas este poema que, desgraciadamente, sigue teniendo vigor, aunque lo escribí hace ya varios años.
ESPEJOS ROTOS EN EL AIRE
(Dedicado a muchas mujeres, en nombre de muchos hombres)
Es un acto de justicia, sí,
dispendio de humanidad doliente,
heridas internas,
desdicha de hombres, mortajas en vida,
abiertos a la barbarie.
Perdón, sí,
por los abrazos despechados,
lágrimas abandonadas en el surco,
días sin ternura,
cuencos del misterio despreciado.
Perdón, sí,
desde la desnudez del alma,
fríos retazos de la discordia,
gestos de maldición,
noches de condena,
días sin luz.
Perdón, sí,
en palabras descarnadas,
golpes a la luna ensangrentada,
dichas oscurecidas,
horas sojuzgadas,
tareas esclavas.
Perdón por todos los hombres
con miradas frías,
caricias endurecidas,
borracheras asesinas,
jaulas de oro,
perlas deslumbradas.
Perdón por los hombres desesperados,
soledades encrespadas,
flores rotas,
gestos sin amor,
rutinas heridas,
besos congelados.
Perdón por todos los hombres que no conocen el verbo amar,
manos retiradas,
pesos acrecentados,
burlas a la ternura,
infidelidad alardeada,
retinas ciegas,
lapidaciones enterradas.
Y por aquellos a quienes la vida ha desheredado,
existencia marchita sin amor.
Esa es la cima.
Enséñame a ganarla,
con tus silencios y esperas,
con tus besos,
con tu mirada.
José Serna Andrés
Del libro “Espejos en el aire”
Partekatu!
TIEMPO GRIS
15.2.2019 Pedro Sánchez convoca elecciones al parlamento español. Ha comenzado un tiempo gris. La falta de inteligencia, la falta de inteligencia lingüístico-verbal nos va a enseñar antiguos y nuevos insultos, cada cual más burdo, con el fin de desacreditar a las personas que lideren cualquier candidatura. La ausencia de ingeligencia lógico-matemática nos dirá que en un mitin, o en una manifestación determinada, donde un contador de la policía municipal dice que hay cuarenta, la organización contará hasta doscientos. La inteligencia espacial se habrá ido de vacaciones porque los proyectos arquitectónicos nuevos estarán esperando a ver quién se lleva el gato al agua para diseñar nuevos presupuestos, y quienes se dedican a la pintura han decidido emigrar a la montaña. Allí le esperarán algunos grupos scout para explicar en qué consiste la inteligencia naturalista, aunque otros quedarán ausentes en esa cita. La inteligencia musical y la corporal-cinestésica verán cómo quienes se dedican a la música arrugan el entrecejo al comprobar cómo se apropian algunos grupos políticos de determinadas melodías, cómo se mezclan mítines y conciertos, y cómo actores y deportistas miran hacia un lado para no ser pantalla de ideas que quizá no comparten -todo por el voto-, mientras la cirugía sigue su oficio sin temblarle el pulso y cada escultura nos muestra que no es la única que tiene un corazón de piedra. Las inteligencias intrapersonal e interpersonal se niegan a mirar hacia adentro y hacia quien tienen al lado más que para olvidarse la conciencia en la suela del zapato y para considerar a quien tiene ideas diferentes como alguien a derribar. ¿Y la inteligencia emocional? Se ha perdido en la niebla de este tiempo tan gris.
¿MUROS DE INCOMPRENSIÓN?
12.2.2019 Comienza el juicio contra doce independentistas catalanes. De momento, la clase política ha sido juzgada y ha sido condenada, porque las togas no tienen más remedio que sustituir su acción. Siete magistrados del Tribunal Supremo se examinan también ante los tribunales europeos, porque si hay recurso y lo pierden en Europa el descrédito de la judicatura será descomunal. También se juzga a medios de comunicación y ciudadanía en general porque aquí tenemos la posibilidad de realizar un ejercicio democrático de diálogo, de ponerse en la postura de quien piensa distinto, o edificar muros de incomprensión que agudicen los enfrentamientos y compliquen, aún más, la posibilidad de llegar a algún tipo de acuerdos.
TRISTEZA INFINITA
5.2.2019 Ocho personas han denunciado que Andreu Soler, monje de Montserrat, abusó sexualmente de ellas -o intentó hacerlo- entre los años 1970 y 1999, mientras fue responsable del grupo scouts del monasterio. Y son ya doce los exalumnos del colegio Salesianos de Deusto que han denunciado ante la Ertzaintza a José Miguel San Martín, por entonces miembro de la congregación y también participante en las actividades del grupo scout de salesianos en Deusto. Tristeza infinita.
31.01.2019 A estas alturas es difícil opinar sobre la situación en Venezuela, Arabia Saudí y Egipto, tres dictaduras diferentes y un tratamiento distinto por parte de algunos países. Se llamó primavera árabe al derribo de otras dictaduras que nada más ser derrocadas se convirtieron en frío invierno. Y estas observaciones objetivas sólo pretenden suplicar que nadie dé un mal paso que haga sufrir más al pueblo venezolano.
30.01.2019 Aniversario de la muerte de Ghandi. Día de la paz. Sólo se celebra en las escuelas. Desconozco qué alcance tiene en los movimientos educativos, especialmente el escultismo. También uno desconoce los datos de las muertes producidas por las guerras en el pasado año, pero en 2016, según el IISS, Instituto londinense Internacional de Estudios Estratégicos, murieron 157.000 personas en diferentes guerras, con todo el sufrimiento que todo ello conlleva a su alrededor. Sigue siendo prioritaria la educación para la no violencia.
30.01.2019 Participo en Bilbao, delante del Arriaga, en el encuentro de Círculos del silencio de apoyo a las personas refugiadas. Se sigue celebrando el último miércoles de mes a las siete y media. Ya ha pasado de doscientos el número de personas muertas en el cementerio marino del Mediterráneo en lo que va de año, diecisiete mil desde hace cinco años. Algún día se escribirá en los libros de historia que, mientras tanto, mirábamos hacia otro lado.
28.01.19 Las cotas de la empatía y solidaridad han sido muy elevadas en torno a este triste acontecimiento, con muerte de niñito Julen incluida. No están de más las olas de sentimientos colectivos, lágrimas incluidas, especialmente si esa sensibilidad se extiende algunos milímetros a los millones de infantes que sufren a causa de su desprotección para quienes no se van a utilizar tantos medios institucionales como ayuda. Quizá esta segunda fase, la de las investigaciones judiciales, tenga más sombras, pero al menos recordaremos que hay algo de humanidad colectiva cuando se tocan las teclas del alma.
26.01.2019 Cincuenta y seis mujeres han sido asesinadas en 2018 por violencia de género. En 2019 ya han sido asesinadas siete. Aquí sí que tiene una tarea preventiva el escultismo.
24.01.2019 Distintas asociaciones vecinales de Bilbao están alarmadas por el daño que produce el juego entre la gente joven. Detrás de los atractivos de una posible recompensa, sin apenas esfuerzo, se pueden encontrar fracasos que llevan a la persona a volver a intentarlo. Las asociaciones vecinales denuncian que en Bilbao, desde hace diez años, ha crecido el número de salones de juego en los barrios, que las apuestas deportivas y el videojuego online golpean de una manera especial a quienes viven precariamente, especialmente a jóvenes que no encuentran trabajo, pero el erario público sonríe mientras deportistas de élite lo publicitan en radio y televisión y alguien se frota las manos mientras miramos hacia otro lado. ¿Hay miembros de equipos educativos que participan de este escándalo?
18.1.2019 Medios de comunicación de todo el mundo están pendientes de los trabajos para rescatar a Julen, el niño de dos años que se encuentra atrapado en el pozo de Totalán, Málaga. Según UNICEF hay doscientos millones de niños y niñas que trabajan en las calles, algunos se retiran después a casas de familiares para dormir, otros acuden solamente los fines de semana donde sus familias, y un tercer grupo no tiene a nadie y representa un colectivo de unos ochenta millones, entre los que se encuentran niños y niñas de cuatro o cinco años. Ya sabemos que, en estos casos, las estadísticas son siempre aproximadas, pero millón arriba millón abajo… También se dice que aumenta el número de infancia desprotegida en los flujos migrantes y que prostitución, abusos sexuales, embarazos prematuros, drogas, hambre y enfermedades infantiles están fuera de cobertura. Deseamos con todas nuestras fuerzas que el agua, el barro y la oscuridad no se apoderen de Julen. Muchas personas sensibles están encendiendo velas, y poniendo remedios, para que salga a la luz, de nuevo, esa vida. Pero que esas velas sepan transmitir unas tímidas señales de humo en las que se recuerda que el hambre y las guerras matan a la infancia, y son una enfermedad que la humanidad puede evitar, pero ha tirado la toalla como si el destino de una tragedia griega estuviese por encima de la voluntad humana para orientar la vida hacia la vida. ¡Uf!
25.12.2018 LA SENDA: Ya no sé si en este tiempo, / como en todos los tiempos, / lo corriente es buscar un refugio para nacer, / a lomos del dolor y la esperanza, / y encontrarlo bajo las desnudas estrellas, entre las manos abiertas / de la solidaridad sincera, / o huir hacia otras tierras, atravesando el desierto, / o el mar, / porque un desgobierno poderoso, / o un sistema económico, / matan, con nombres distintos, la primavera. / No lo sé, pero ya he visto dónde está la senda.
10.12.2018 Escuchamos con el alma en un puño el comunicado conjunto del obispado de Bilbao y de Euskalerriko Eskautak Bizkaia sobre presuntos comportamientos inadecuados relativos al ámbito sexual de un presbítero de nuestro entorno. El comunicado se limita a describir el proceso seguido hasta su puesta en conocimiento de la Fiscalía -transparencia y rapidez-, afirma la disposición a colaborar con las autoridades civiles, manifesta la disposición para el apoyo y ayuda a las personas afectadas, y pone en valor la tarea realizada desde este proyecto educativo. Una gran tristeza nos embarga.
2.12.2018 Entra en el parlamento andaluz, con doce representantes, una formación que, entre otras cosas, plantea abolir la ley contra la violencia de género, aboga por cerrar las puertas a la inmigración, y tiene una postura recentralizadora en su concepción del estado. Estos votos se alimentan de una nostalgia de determinados pasados, que por otro lado, dicen que no hay que recuperar su memoria, y por otro lado se alimentan de un rencor social contra las élites financieras que, sospechosamente, son las más beneficiadas por este tipo de grupos, como sucede con la presencia de Jair Bolsonaro en Brasil, Donal Trump en Estados Unidos, Matteo Salvini en Italia y otros partidos afines en Francia, Polonia, Austria, Hungría, Noruega, Finlandia, Grecia, Alemania, Eslovaquia, Dinamarca, Holanda... Nos queda la educación crítica.
27.11.2018 Una mujer de sesenta y cinco años muere en Chamberi al tirarse por una ventana porque iba a ser desahuciada.
26.11.2018 Un científico chino afirma haber creado los primeros bebés modificados genéticamente. La seducción por el control del origen de la vida y de la muerte nos obnubilan, pero olvidamos sembrar felicidad y calidad el resto del tiempo.
20.11.2018 Con graves casos de corrupción al fondo, los insultos, chalaneos y descalificaciones personales se convierten en una fórmula espúrea de hacer política, pero quieren implantar en las aulas, sólo en las aulas, educación para la convivencia.
11.11.2818 Se conmemora el centenario del fin de la llamada Primera Guerra Mundial. Antes del año 1914, las mujeres trabajaban en puestos que los hombres rechazaban, durante la guerra ocuparon esos puestos y su papel cambió algo en la sociedad, es el único punto a destacar, porque dicen que la brutalidad del enfrentamiento llevó a la muerte a nueve millones de militares, trece millones de civiles, pero también se afirma que fueron muchos más, y que hay que considerar los millones de personas mutiladas y destrozadas psicológicamente, mas otros veinte millones que murieron a causa de la epidemia de gripe entre 1918 y 1919. Los campos de amapolas se convirtieron en Francia en símbolo de las personas muertas en la guerra.
11.10.2018 En lo que va de año, 39 mujeres han muerto en España por la violencia de género. Es necesario aprovechar cualquier circunstancia educativa para seguir apostando cultivando valores de respeto. Cuando un hombre mata a su prole común para hacer así más daño a su expareja hemos llegado al límite de lo que significa el odio, no ya el desamor.
10.10.2018 Casi dos mil personas hay muerto en Indonesia a consecuencia del Tsunami, diez personas han muerto en Baleares tras las fuertes e intensas lluvias. Las víctimas lejanas siempre nos afectan menos, pero la presencia de fuerzas de la naturaleza desbocadas son una constante a lo largo de la historia, especialmente en algunos lugares. El cambio climática, sí, parece que lo puede complicar en esta era a quien llaman Antropoceno, donde la presencia humana influye sobre la Tierra, y no para bien, al parecer, pero nuestra pequeñez queda también de manifiesto ante lo incontrolable de la naturaleza.
18.09.1018 Los presidentes de Corea del Norte y Corea del Sur han abrazado.
17.09.2018 El equipo educativo se reúne todo un fin de semana para soñar el proyecto del año, aunque a veces las sombras entren en los sueños, pero siempre avanza la luz.
23.08.2018 Es interesante reflexionar en verano, cuando los compromisos se encuentran en paréntesis. Sigo dándole mucha importancia a la presencia de diferentes edades, también de personas adultas, en el escultismo. Es una forma de pluralismo, de diversidad, porque el escultismo no es de adolescencia o primera juventud para infancia, sino de personas adultas para infancia y primera juventud. Y es la ocasión para preguntarse por qué determinadas personas, a pesar de que este compromiso conlleva luces y sombras, siguen, y pesan más las luces que las sombras. Diríamos que hay dos claves ante las dificultades: su liderazgo de servicio que les ennoblece y su vocación de servicio en las que su corazón es más grande que las adversidades.
11.07.2018 Los doce niños y el monitor atrapados en la cueva de Tham Huang Nang Non, en Tailandia, han sido liberados gracias a un esfuerzo internacional muy meritorio, con unas dificultades enormes. Samarn Kunan, un buzo, ha entregado su vida para salvar la de los demás. Ha sido un ejemplo a tener muy en cuenta. Ojalá esos millones y millones de niños y niñas que viven en la calle, o que mueren de hambre, o que sufren agresiones de todo tipo sean considerados de protección oficial y la comunidad internacional se movilice en su favor con el mismo entusiasmo y ojo mediático.
17.07.2018 Se inauguran las construcciones del campamento. El PH, la intendencia, la cocina, el botiquín, las duchas con su jabón ecológico, los sumideros con su decantador, la letrina con sus sistema de rueda sinfin de tela metálica que deja el sólido en una caja que se vierte en la depuradora del pueblo, zapateros, mochileros, armarios rústicos, bncos, señales, cabañas de madera... dan sentido a ese esfuerzo.
14.07.2018 Comienza el campamento. Aquello que era una campa junto al río en un espacio protegido se ha llenado de idas y venidas, sonidos de voces y golpes de martillo mientrs una pequeña ciudad de lona va surgiendo del caos tras una organización humana y material que puede no ser peerfecta, pero tiene alma colectiva para convertir lo efímero en una obra de servicio y solidaridad que deha marcas en el alma. ¿Se puede lllamar campamento scout a aquel en el que no hay madera, cuerdas y herramientas para realizar construcciónes aunque tenga en cuenta otras características muy necesarias también?
30.06.2018 Asisto a un encuentro de voluntariado cuyo lema es "Alegría en el servicio". Entre otras cosas, se cuenta que un peregrino, al atardecer, visitó un pueblo en el que divisó tres grupos de personas trabajadoras que se habían juntado después de terminar una jornada intensa. En el primer grupo los comentarios eran muy negativos sobre el trabajo sin sentido y sobre otras personas. En el segundo grupo el ambiente era algo mejor pues no sabían muy bien qué estaban construyendo, pero creían que se trataba de algo grande. En el tercer grupo había alegría y fiesta. Hacían comentarios jocosos incluso sobre las dificultades que habían tenido a lo largo del día, pero tenían mucho ánimo porque sabían qué estaban haciendo: una catedral. ¿Pasa algo de esto en nuestros grupos educativos? Quienes se creen de verdad el proyecto viven su alegría en el servicio.
28.06.2018 El multimillonario ruso Igor Ashurbyli ha sido proclamado, en un palacio imperial de Viena - algo que ya tiene un significado, en fin... -, como jefe de Estado de Asgardia, "la primera nación espacial de la Humanidad unida". Parece que, entre otras cosas, es una forma de plantear el debate sobre cuestiones legales de la actividad en el espacio, pero esta iniciativa también puede ser la consecuencia de que no hay vida inteligente en la Tierra.
27.06.2018 Salvamento marítimo dice hoy en su página Web: "Desde las 2.00h hemos auxiliado en El Estrecho a 184 personas de 7 pateras. Los rescates los realizaron la Salvamar Gadir, Salvamar Arcturus, Guardamar Concepción Arenal y el buque Luz de Mar. La coordinación de las emergencias la ha llevado el Centro de Tarifa". Y así todos los días, desde hace mucho tiempo. Todavía hay quien habla de un "efecto llamada".
22.6.2018 Los cinco hombres acusados de agresión sexual, a los que se les denomina con el significativo apodo de "La manada", están en la calle ya, con algunas sanciones y seguimiento judicial. La víctima, de dieciocho años, sufre. El movimiento feminista, que en estas fechas está marcando un hito histórico, está propiciando un cambio de sensibilidad en las instituciones judiciales y en los valores de la sociedad. El detalle de este caso concreto debe ir más allá, porque el cambio abarca a muchos sectores y tiene muchos frentes, incluido el educativo. .
17. 6.2018 El barco Aquarius llega a Valencia con algo más de seis centenares de personas inmigrantes que el nuevo gobierno de Italia se había negado a acoger. Sí, es verdad que el gesto del nuevo gobierno del Estado español no resuelve todos los problemas de la inmigración, pero éste simbo, como todos los que tienen que ver con la educación, contribuye a sembrar esos valores solidarios que tanto necesita nuestra sociedad. Dan miedo esos mensajes xenófobos que aparecen en las redes y que también han dado el triunfo al nuevo gobierno italiano.
12,06.18 El señor Trump no deja de sorprender. Después de haberse enemistado, desde el punto de vista comercial y su concepto de inseguridad nuclear respecto a Irán, mantiene una cumbre con el líder de Corea y firma la paz, pues sus paises aún estaban en guerra. Es difícil entender este tipo de gestión política y militar.
8.06.2018 Primer consejo ministerial del nuevo gobierno español. Once mujeres y seis hombres, diga lo que se diga, es la punta de iceberg de una marea que pobló las calles el 8M.
1.06.2018 Cita con la historia en el Estado español. Cambio de gobierno debido a una moción de censura motivada por los casos judiciales de corrupción. La regeneración de la vida política y social pasa por una educación en valores que nos lleve a que la clase política, y la sociedad, lleve las actitudes éticas a la vida pública y a la personal.
23.05.2018 El contradictorio señor Trump parece alimentar el fuego de Oriente Medio apoyando a Israel en contra del criterio de Naciones Unidas, desafía a Europa desmarcándose del acuerdo por la eliminación de armas nucleares de Irán y, a su vez, da la impresión de que se ha revertido el clima de enfrentamiento con Corea del Norte. ¿Simples veleidades?
14.05.2018 Más de sesenta palestinos muertos y varios miles de heridos por fuego real en la franja de Gaza cuando protestaban por la apertura de la embajada de EEUU en Jerusalén. ¡Oh Jerusalén! David y Goliat, Goliat y David, la honda que lanza piedras contra los fusiles sin flores, salpicados de sangre. Los lugares sagrados de las tres grandes religiones monoteistas están siendo constantemente profanados. Y miramos hacia otro lado.
13.05.2018 Preparación del campamento sobre el terreno por parte del equipo educativo. Es otra forma de sembrar.
11.05.2018 Presento el libro "Amor de los amores". Es un atrevimiento hacer un poema a cada versículo del "Cantar de los cantares", el canto más bello, pero es necesario volver a decir que nos falta amor, y que en el amor no hay compartimentos estanco, no hay un eslabón perdido entre el amor de Dios, al prójimo, amor erótico, a la familia....
4.05.2018 En a localidad francesa de Cambo, cerca de Baiona se ha escenificado la desaparición final de ETA. Que una flor se coloque en la boca de un fusil sirve para pintar el horizonte de esperanza. El reconocimiento del dolor causado y la atención a todas las víctimas deben alimentar el aroma de esa flor.
.
22.04,2018 Siempre es un referente el Gorka Deuna como punto de encuentro entre grupos scouts y entre generaciones. Y si el tiempo acompaña podemos seguir diciendo que ese sentimiento de formar parte de un colectivo más amplio contribuye a que las pañoletas, cuando se hacen girar ante la música, sigan significando algo más que un encuentro festivo. También se hicieron presentes los círculos de silencio para no dejar a un lado el drama de las personas refugiadas. Hay que seguir cultivando valores.
30.03.2018 En plena semana santa. Hay celebraciones en las comunidades parroquiales. Varios centenares de trebeak y miembros de los equipos educativos de Euskalerriko Eskautak celebran la Pascua en Taizé con otros tres mil quinientos jóvenes de diversos países y con un estilo austero, de iglesia en frontera e interconfesional. También hay, en algunos pueblos, representaciones vivientes de la pasión. En los medios de comunicación no aparecen apenas esas realidades, pero sí se multiplican las imágenes de procesiones. Lo respeto como un signo de religiosidad popular, aunque algunos aspectos no los termino de entender, me cuestiono algunos datos que contabilizan los ingresos que se han tenido y lo relacionan con el turismo, pero cuando he visto imágenes de legionarios armados en alguna procesión se me ha ocurrido escribir el siguiente poema:DOS MIRADAS /Compartiste el pan. / Gente armada oscureció la noche, / luz de luz estrangulada./Sanar y perdonar fue tu sino. / Una niebla armada de cantos a la muerte / enturbia ahora tu fuente de agua clara. / Perdonanos, no sabemos muy bien lo que hacemos.
25.03.2018 He visto la película María Magdalena. Está centrada en la figura de aquella mujer que en el evangelio aparece como sanada por Jesús, a quien en el siglo VI se le condiseró prostituta y ello contribuía a dejar a esta mujer, y a la mujer, denigradas, en segundo o tercer plano, y a quien hace poco tiempo el papa Francisco reivindica como discípula de Jesús, la primera a quien, según el evangelio, Jesús se manifiesta tras la resurrección. Su lección de vida es muy actual. Ninguna película es el evangelio, y puede ser discutible algún matiz del reproche final a los discípulos en la película, pero tiene un gran valor para avanzar en la dignificación de la Iglesia respecto al papel de la mujer.
17.03.2018 Dicen que ha habido más de ciento quince mil personas en la manifestación de Bilbao en favor de las pensiones. Es la manifestación más grande que he visto en la ciudad, con un talante solidario, alegre, reivindicativo, plural, transversal, en el que diversas generaciones se han unido para fortalecer un proyecto de dignidad en el final de la vida.
11.03.2018 Hoy se ha encontrado el cuerpo muerto del niño Gabriel. La persona que presuntamente lo ha asesinado y su sangre fría no pueden ocultar la lección de humanidad que el padere, y especialmente la madre han dado a toda la sociedad destacando, en estas circunstancias, la cantidad de personas buenas que hay en el mundo y que colaboran e invitando a eliminar la rabia y el odio. Chapeau!
8.03.2018 Ha sido más que el día de la mujer. Mareas humanas, negras y moradas, a todas las horas del día reivindicando igualdad. Es un hecho histórico, un paradigma, un antes y un después, como lo fue la marcha de Luther King sobre Wasington el 28 de agosto de 1963 en pro de los derechos civiles para la minoría negra en los EE.UU. Aunque han cambiado las leyes hacia la igualdad, la supremacía blanca sigue en pie, y la tarea de la igualdad continúa. De la misma manera, este hito histórico, con la caída del muro de silencio de Hollywood ante las agresiones sexuales, ha de tener su continuidad en el día a día. Y también en la Iglesia, claro, también, y en la Iglesia. La Asociación de Mujeres Teólogas afirma que la Iglesia en la práctica niega la teoría sobre la igualdad y dignidad teológica de la mitad e la humanidad, y que la construcción de un mundo mejor e inclusivo, ese mundo al que Jesús llamó el Reino, tiene como característica la igualdad en la que puede reconocerse la pluralidad de la diversidad.
12.02.2018 Amiversario del nacimiento de Baden Powel: "Scouts un día, scouts para siempre". Podemos añadir el "Beti prest" y, además "El escultismo entra por los pies". Los dos primeros tienen buena prensa y son fáciles de decir, lo cual no quiere indicar que no es verdad para muchas personas, sino todo lo contrario. Pero el último está muy dañado en los últimos tiempos. Si no se hacen excursiones en la naturaleza no hay escultismo.
22.02.2018 De nuevo la muerte. Ahora en la región siria de Guta, al este de Damasco. Tras seis años de guerra, 350.000 personas personas muertas y millones de desplazadas, un bombardeo mata veinticuatro personas y destroza la vida de cientos de personas heridas. Y seguimos mirando hacia otro lado.
28.01.2018 Han muerto más de cien personas en una atentado en Kabul. Hay más de doscientas personas heridas de consideración. Parece algo que no nos impacta. Estados Unidos ha implementado su participación armada en Afganistán contra los talibanes que ellos crearon en su momento, y los talibanes responden de esta manera sangrienta. Más dolor se avecina, pero como está lejos...
24.1.2018 Celebramos en Otxarkoaga el funeral por Rafael y Lucía, asesinados en su domicilio por dos menores, según todos los indicios. Me permito reproducir este poema que he leido en el funeral, que es una adaptación para el caso de un poema tradicional escocés: UN CONSEJO. / Puedes llorar porque se han ido, / o puedes sonreír porque han vivido. / Puedes cerrar los ojos esperando a que vuelvan /
o puedes abrirlos y ver todo lo que han dejado; / tu corazón puede estar vacío / porque la violencia bruta ha destruido sus vidas / y quiere destruir tu alma…/ o puede estar lleno de amor / sí, del amor que han compartido, / porque el amor supera hasta la muerte. / Puedes llorar de rabia, odiar, cerrar tu mente, sentir el vacío y dar la espalda, / o puedes dejar a un lado el miedo / y hacer lo que a Rafael y Lucía les gustaría: / Sonreír, abrir los ojos, amar, sembrar paz, / mejorar el barrio, / y seguir adelante en la vida.
15.12, 2017 640.000 personas de la etnia rohinyá se han exiliado en Bangladés, uno de los países más pobres del mundo, después de una dura represión del ejército de Myanmar. La ONU habla de "limpieza étnica" y "genocidio", pero el problema está muy lejos de Europa..
2.12. 2017 Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Hay 48 millones de personas esclavas en el mundo: trata de seres humanos, trabajos forzosos, servidumbre a causa de deudas, matrimonios forzados, servidumbre por explotación sexual y trata de personas.
26.11.2017 Asamblea de Euskalerriko Eskautak Bizkaia. Se sigue manteniendo el pulso en una apuesta por la educación integral y en valores. Votos, proyectos, caras nuevas. No desaprovechar, por favor, tanta semilla acumulada.
25.11.2017 Medio centenar de mujeres han muerto asesinadas por sus parejas en lo que va de año. El trabajo en valores del escultismo debe pisar el acelerador. Ésta es una de las cuestiones en las que la educación tiene una tarea primordial.
24.11,2017 Tres centenares de musulmanes de una mezquita del Sinai han muerto en el mayor atentado que ha sufrido Egipto. Se echa en falta la movilización internacional de repulsa. Hay clases de víctimas.
18.11.2017 En la cumbre del clima, celebrada en Alemania, el señor Trump abandona el acuerdo de París sobre el cambio climático, no se acepta prescindir del carbón como fuente de energía y se aplaza para el año que viene una negociación para la financiación de los países más pobres.
27.10.2017 Día triste para la democracia.¿Catalunya versus España? Cuando un problema político se intenta resolver sólo desde la judicatura, la democracia se desestabiliza. El Estatuto catalán fue aprobado por el Congreso en 2006 y anulado por la judicatura. Las leyes establecidas tienen un gran valor, pero desde aquel acto judicial aumentó exponencialmente el número de independentistas. Ha habido demasiados desaciertos en varios frentes. Integrar las diferencias también es una tarea educativa.
9.10.2017 El fuego asola Galicia, una ley que no promociona el ámbito rural y pirómanos con intereses económicos carcomen la esperanza de un pueblo que muestra su solidaridad con cubos y ramas para apagar la tragedia. Cuatro personas muertas a causa del fuego.
8.10.2017 En lo profundo de las fronteras y de los desencuentros se habla de humillar a Cataluña, de humillar a quien ha humillado. Malos pasos para un encuentro en el que tiene que ser prioritario el diálogo, la negociación, siempre inclusiva, a corto y a largo plazo. Su asusencia es un pozo que anega el desencuentro.
23.09.2017 Hoy se habla mucho del liderazgo en la empresa, del liderazgo en los equipos educativos. Hay quien habla del liderazgo auténtico, que es el liderazgo de servicio, quizá sin título de coordinación, pero es el que realmente sirve, y valga la redundancia y la polisemia.
6.09.2017 El Papa Francisco se acerca a las víctimas de la tragedia colombiana y dice a la juventud: Que nadie os robe la alegría. Las víctimas visten de blanco.
22.08.2017 Hay encuentros diocesanos en los que se habla fundamentalmente de una iglesia acogedora, de puertas abiertas, sinjuicios, con paciencia hacia quien está cerca, pero en otras instancias se señala a colectivos enteros indicando que no tienen nivel de fe suficiente. ¿Cómo se mide eso?
17.08.2017 Atentado en Barcelona, con más de una decena de personas muertas y más de un centenar de personas heridas. Me limitaré a reproducir el poema que he escrito: El mar de la sangre ha llegado hoy a las costas de nuestro corazón, / como lo hizo antes en Londres, en París... / Una ola de dolor concita lágrimas negras / en el regazo de nuestros sentimientos / y abrazamos los cadáveres tendidos en las Ramblas, / el centenar de víctimas heridas que supuran / preguntas sin respuesta. // Duele esa ola de dolor y sufrimiento que invade el mundo, / como lo hace en Siria, en Irak, en Afganistan, / en el norte de África, en el centro, / y en todos los países a los que vomitamos / nuestras empresas de armamento y odio disimulado / que tantas olas de dolor provoca en ese mar de sangre / comprada por los traficantes ideológicos / y económicos de la muerte. // Ha llegado la ola de dolor a nuestras costas, / como llegan los náufragos del mar y sangre de la guerra / a nuestras insensibles fronteras. / Nos queda reciclar el corazón, / no alimentar el áspid de odio e injusticias. / Nos queda lo que ya no cabe en estas palabras.
7.08.2017 El Vaticano pide a Maduro que suspenda la Asamblea constituyente en Venezuela. Desde muchos sectores se admite que el Vaticano ha intermediado entre el gobierno y la oposición y se respeta su mediación, también lo reconoció el presidente Marudo. Parece que hay una deriva preocupante de Venezuela, y no precisamente hacia una mayor democracia.
1.08.2017 Se ha cerrado definitivamente la central nuclear de Garoña. Es difícil conjugar la energía nuclear con la sostenibilidad.
22.07.2017 Se hace presente un padre de familia en el campamento porque ha hecho de transportista improvisado. Normalidad. Comentamos los aspectos positivos de un campamento y a uno se le ocurre mencionar que en dos semanas no tienen acceso al móvil y sus circunstancias. Me mira con una pequeña sonrisa, su hijo sonríe también. Es que las familias hemos acordado que se haga un uso responsable del móvil. Me trago las palabras y la sonrisa de ambos. Ahora, al miedo a decir no se le llama uso responsable, como cuando en determinados anuncios de alcohol o de tabaco, pensados para vender lo más posible, ruegan que se haga un uso responsable de tales sustancias.
19.07.2017 Hay campamentos en los que no se hacen construcciones. El ciclo de apreciar las consecuencias de lo que se ha construido con las manos, cuerda, madera, tierra, agua, imaginación, es imprescindible, según mi opinión, claro. Quienes utilizan un hacha, una azada, una piqueta, una hoz, una gubia... y terminan con algún callo en las manos, han dado un paso más hacia la comunión con la naturaleza y el servicio palpable al colectivo.
15.07.2017 Iniciamos la aventura del campamento scout de verano. Son necesarias, al menos, dos tipos de preparaciones, la técnica, con la solución más adecuada al reto de construir una ciudad de lona, y la actitudinal: ¿Hasta qué punto estoy preparado para convivir, aportar, estar al servicio de, dialogar, empatizar...? Me refiero a todo aquello que no aparece en las fotos, pero construye, o destruye.
10.07.2017 Los preparativos del campamento exigen compartir las tareas. Si alguien deja a un lado sus responsabilidades, serán otras personas las que tengan que llevar más carga. Cuando se vive con soltura y alegría un acontecimiento con éste, se transmite en la convivencia. No hay duda de que el campamento significa un esfuerzo especial que requiere mucha paciencia, especialmente de quienes sobrellevan las mayores cargas. La paciencia es un paso para la esperanza.
7.07.2017 Hamburgo es hoy un crisol de contradicciones. El G8 reúne a los líderes de los países más poderosos del mundo que tratarán de defender sus intereses, poseen el 80% de la riqueza del planeta y tres cuartos del comercio mundial, aunque también hay criterios diferentes sobre el comercio y el cambio climático, donde el señor Trump ejerce de oposición. A pesar de estar blindada la ciudad, tras las protestas anticapitalistas ha habido decenas de personas heridas entre manifestantes y policías con desperfectos varios en las calles. Attac y otros colectivos organizan manifestaciones pacíficas y una cumbre alternativa con análisis y eslóganes como “Parad las guerras”, “piensa globalmente, actúa localmente”, “fronteras abiertas", “reclamamos derechos sociales globales", "Pedimos derecho a la salud y a la educación universal”. Interesa la cumbre alternativa.
5.07.2017 Ha bajado el paro en Euskadi en casi tres mil personas, pero hay demasiada precariedad y temporalidad, ser joven, a veces, a pesar de tantos elogios, significa ser pobre. La pobreza hoy tiene edad.
2.07.2017 Se habla mucho en los equipos educativos de compartir responsabilidades. Es algo clave para el progreso del grupo y la maduración personal. Me limito a preguntar si ese compartir responsabilidades se da también a otros niveles, como por ejemplo las responsabilidades domiciliarias. En las parejas se habla de igualdad de género, en los domicilios donde conviven generaciones se llama igualdad intergeneracional. ¿Se comparte la responsabilidad?
20.06.207Hoy es el día internacional de las personas refugiadas. El estado español ha acogido a 1300 personas, pero se había comprometido a acoger 17.000 personas. 12 millones de personas han huido de la guerra en Siria. En el mundo hay 65 millones de personas refugiadas. Esta noche han muerto ciento cincuenta personas en el mar Mediterráneo, desde 2014 han muerto más de 12.000 personas en ese cementerio marino. Y cuando dan estas noticias cambiamos de canal.
19.06.207 Treinta personas han muerto ya estos días a causa de un incendio en la torre Grenfell en la zona oeste de la ciudad de Londres y setenta y dos en Pedrógão Grande, Portugal. En un caso ha habido desidia porque el material de revestimiento del edificio londinense era más barato pero inflamable, y en Portugal, en plena naturaleza, con pinos, eucaliptus, también rápidamente inflamables y el abandono de esta zona rural. Puede que en ambos casos las causas sean accidentales, pero las imágenes terroríficas, coches calcinados en la carretera, personas desoladas ante el incendio de un edificio de 27 pisos, nos muestran la vulnerabilidad en la que seguimos viviendo, agravada por la avaricia y la desidia.
16.06.2017 Me gusta ver que los miembros del equipo educativo del grupo scout están implicados en todas las actividades del barrio. También veo que otras personas que ya no están en el grupo participan muy activamente en otras actividades. Pero en ocasiones la intensidad excesiva en actividades plantea exigir compromisos que no todas las personas pueden asumir de la misma manera y se crean tensiones que en otro contexto no se darían.
12.06.2017 Estoy gestionando una subvención. Intervención general del ayuntamiento no acepta una factura, que es correcta, porque no entiende bien la delimitación del concepto. El Banco Popular tiene un agujero de ocho mil millones de euros y se vende por un euro al Santander. Tapado el agujero. No pasa nada.
11.06.2017 Ignacio Echeverria está siendo homenajeado en diferentes lugares después del atentado del puente de Londres donde, además de los atacantes, han muerto otras siete personas y 48 han resultado heridas. Perdió su vida para defender a otras personas. En las Rozas pertenecía a Acción católica. Llevaba un año viviendo en Londres donde trabajaba en el banco HSBC como analista de prevención de blanqueo de capitales. Le llaman el héroe del monopatín. Dar la vida para que otras personas tengan mejor vida.
1.06.2017 El fiscal anticorrupción se ve obligado a dejar su cargo a causa de su implicación en temas de corrupción. El zorro cuidando el gallinero.
31.05.2017 Casi un centenar de personas muere en un atentado en Kabul y cerca del medio millar resultan heridas. Entre las víctimas no había ciudadanos nuestros, dice algún comunicado. ¿Alegría?.
26.05.2017 Otra treintena de personas de la comunidad cristiana copta de Egipto, la comunidad cristiana más antigua, mueren en un atentado en Egipto. Se dirigían en un autobús a un monasterio y los han ametrallado. Martirizada comunidad a lo largo de toda su historia. Allí sí que es un riesgo pertenecer a la comunidad.
25.05.2017 Ayer el señor Trump estuvo con el papa Francisco que le pidió ser un agene de paz. Hoy, el presidente de los EEUU ha estado en la OTAN y ha presionado para que los países europeos gasten más miles de millones en esa organización militar.
23.05.2017 Nuevamente sangre infantil y juvenil derramada en Manchester. Más de una veintena. Y sin olvidar también qué paises ventden más armas, las intervenciones militares con estrategias económicas de fondo, y el sufrimiento constante de quienes viven las consecuencias de la guerra en su carne.
21.05.2017 Con la participación de otros colectivos organizamos las Jornadas Infantiles del barrio. El grupo scout es clave en su organización y también representando a otros colectivos son claves personas que han pasado por el grupo scout. Hay un gen de activismo cultural que se transmite. Y quiero destacar este aspecto por no incidir en los males de la burocracia, con dos erres, a la hora de complicar la organización de eventos de este tipo.
7.05.2017 Hoy han votado la Francia de las grandes ciudades, conectadas a la diversidad del mundo, y la Francia que sufre el deterioro rural e industrial. El voto de protesta de un lado y otro del abanico político habla de muy diferente forma en favor del pueblo. Aunque no falta quien afirma lo contario, no son iguales tales fuerzas. El elegido presidente Macron debe reducir esa fractura sin cerrar fronteras ni cerrarse, y sin dejar la solución a las libres fuerzas del mercado. ¿Su plan es el de la solidaridad?
6.05.2017 Fin de semana de preparación del campamento sobre el terreno. Si tal campamento se comparte con otro grupo, es momento adecuado para contrastar, volver a replantear lo que se hace, y aprender también de las experiencias positivas del otro grupo.
2.05.2017 Minyons Escoltes i Guíes de Catalunya se ha unido ya a Escoltas Catalanes y a Acció Escolta de Catalunya para crear una única asociación de escultismo. El escultismo católico de Catalunya se ha fusionado con dos asociaciones de carácter no confesional. Es una pena que un miembro fundador de MSC haya tomado esta decisión, pero algunos agentes eclesiales deberían revisar también su participación en este proceso. En la Jamborinada se han reunido 13.000 personas ¿Se pueden echar por tierra de un plumazo tantos años de esfuerzo y comunión? ¡Si Genis Samper levantara la cabeza...!
26.06.2017 Observo estupefacto cómo después de unas votaciones democráticas se legitima gobiernos totalitarios o corruptos en diferentes partes del mundo. Aquí también toca. Retiremos el trabajo educativo en ética y valores, recortemos recursos para educación y cultura, construyamos una masa social acrítica, y aumentará la estupefacción.
15.05.2017 Jueves santo, día del servicio con el símbolo de lavar los pies, el viernes, la muerte de Cristo como inspiración para dar la vida como don de amor por los demás, el sábado, con Cristo resucitado donde la luz vence a las tinieblas y la vida no termina con la muerte, que expresa el núcleo de la fe cristiana. Es donde la piedra del dolor se remueve, dejando espacio a la esperanza, dice el papa Francisco.
10.05.2017 Cuatro personas mueren a consecuencia del atentado con un camión en una calle de Estocolmo. Cuarenta y cuatro personas mueren a consecuencia de dos atentados en dos iglesias de Egipto. Hay gran diferencia en la repercusión que estos hechos tienen en nuestros medios de comunicación, como en muchas otras ocasiones, claro.
8.05.2017 ETA entrega armas en Baiona. El olivo está más cerca de la paloma, o viceversa..
2.05.2017 Se celebra en Portugalete el cincuenta aniversario del escultismo en Bizkaia. Arcoiris de pañoletas girando a pesar de la lluvia inicial. Otro mundo sí es posible.
19.04.2017 Euskalerriko Eskautak, en sus jornadas de formación en Orduña, sigue viva. Tanto voluntariado joven no es un foco de atención para los medios de comunicación, pero sí un foco de referencia para muchas personas que siguen la brújula de los valores humanos y cristianos. La presencia navarra ha sido tan significativa como refrescante.
18.04.2017 Han pedido alguna foto antigua del grupo scout que sea significativa. He enviado una en la que aparecen familias que siempre han apoyado al campamento en la cocina, hay además personitas de menos de ocho años que han convivido sin problemas con sus familias y con el campamento, todo ello con un fuego encendido a pleno día en el centro del campamento. ¿Alguien se acuerda de qué es esoo y de lo que significa?
17.04.2017 ETA anuncia que entregará las armas el día ocho de abril. ¡Cuánto dolor en la trastienda!
16.04.2017 La extrema derecha en Holanda, ha subido en porcentaje de votos pero no ha ganado las elecciones. Hay un respiro porque el respeto al pluralismo y a los derechos de personas refugiadas e inmigrantes no se colapsa, pero es que con las legislaciones actuales ya está colapsado y así, mirando a la extrema derecha, las conculcaciones pasan más desapercibidas. Sigue estando la clave en la educación.
11.04.2017 Dice la ONU que se necesitan urgentemente cuatro mil millones de euros porque veinte millones de personas están a punto de morir de hambre en el norte de Nigeria, Somalia, Yemen y Sudán del Sur. No es casualidad que, además de la sequía, la situación se complica porque los campos de cultivo han sido convertidos en campos de combate.Cada misil Tomahawk cuesta unos 1,5 millones de dólares y una hora de vuelo de los caza F-22 cerca de 68.000 dólares. Hagamos cuentas y calculemos el derroche de la locura humana o, más bien, inhumana.
28.03.2017 Estados Unidos gastaba quinientos ochenta y cinco mil millones en armamento. El señor Trump anuncia que aumentará en cincuenta y cuatro mil millones el presupuesto "para ganar guerras". Habla mucho de Dios, pero no propone un rearme moral, sino un rearme nuclear. ¿De qué Dios hablará? El ídolo del dinero y el ídolo de la fuerza no es el Dios del amor y la misericordia.
1.03.2007 Dieciocho mujeres asesinadas en lo que va de año a consecuencia de la violencia machista. Nuestra lucha es esta educación
23.02.2017 La estrella TRAPPIST-1 tiene al menos siete pequeños planetas orbitando, planetas con tamaños similares a la Tierra y con las condiciones para albergar vida. Nuestros esquemas mentales siguen rompiendo moldes, pero sólo en algunas cuestiones.
22.02.2017 La ONU ha declarado que en Sudán del Sur está muriendo un número intederminado de personas a causa de la hambruna, hay al menos otras 100.000 personas en riesgo inminente de fallecer por hambre y, si las cosas siguen así, afectará a un millón de personas. No tenemos allí intereses comerciales y está claro que de ningún otro tipo. ¡Uf!
21.02.2017 Ahora que se habla tanto de postverdad porque se utilizan lenguajes eufemisticos para ocultar la verdad y triunfa el planteamiento de Goebbels de que "una mentira repetida mil veces se convierte en verdad" conviene incidir más que nunca que educar en la verdad conduce al conocimiento de lo que somos, a respetarnos y al mejor humanismo posible. Pues eso.
18.02.2017 Un cuarto de millón de personas se manifiestan en Barcelona contra las políticas que impiden acoger a los refugiados. Todavía queda esperanza.
10.02.2017 El nuevo presidente de EEUU ha pretendido que personas provenientes de siete paises de mayoría islámica no tuviesen visado para entrar su país. Son paises en los que EEUU ha intervenido militarmente y ahora, por seguridad, dice, hay que cerrarles la frontera. Menos mal que, de momento, un tribunal ha detenido el proceso. Se está osocureciendo un poco la conciencia ética del mundo.
6.02.2007 Decía María Montessori: "Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese día estaremos educando para la paz". Pues eso.
30.01.2017 Día mundial de la paz. “Me opongo a la violencia, porque cuando parece causar el bien éste sólo es temporal, el mal que causa es permanente.” Lo decía Gandhi, es bueno recordarlo.
22.01.2017 Donald Trump ya es presidente de los Estado Unidos de América. No es intrascendente la noticia para el mundo. Dicen que con él EE. UU. va a aumentar sus enemistedas, pero es que tenía muchas. Dicen que va a meter a EE.UU en más guerras, ¿en más todavía?
Dicen que va a levantar un muro para aislar su país del resto de América, pero parte de ese muro ya existe. Dicen que va a relizar una política desestabilizadora, pero si siempre ha desarrollado ese tipo de política en el mundo. Dice que determinados métodos de tortura son eficaces para obtener información, pero si siempre han utilizado esos métodos Debe ser un estímulo para un trabajo educativo crítico en el día a día, sobre estos temas.
15.01.2017 El crecimiento económico solo ha beneficiando a quienes más tienen. La súper concentración de riqueza se ha agudizado en el último año, amenazando la estabilidad y el crecimiento mundial. Ocho personas concentran en sus manos el equivalente a la riqueza de otros 3.600 millones, la mitad más pobre de la población mundial, según ha vuelto a denunciar Oxfam
30.12.2016 El ejército sirio y la oposición inician una tregua y se comprometen a mantener la paz. Hay excepciones. A ver si en 2017 no resuenan los tambores de guerra en este maltratado país.
25.12.2016 Navidad, la luz del mundo que puede iluminar el universo interior para la lumbre prenda en el exterior.
23.12.2016 Cinco mil personas han muerto este año intentando atravesar el Mediterráneo con pocos medios, en Alepo la destrucción es total hoy y se habla de victorias militares. ¿Quién puede proclamar la victoria en una guerra, después de tanta sangre?
5.12.2016 Día internacional del voluntariado. Trabajar responsablemente al servicio de otras personas sin pedir nada a cambio. Quien más da más tiene. Eso lo saben muy bien quienes han hecho en serio la promesa scout.
4.12.2016 Terninan los actos en homenaje a Fidel Castro. A pesar de que se pueden cuestionar algunas de sus actuaciones relacionadas con la libertad y los derechos humanos en Cuba, no hay duda de que se trata de un personaje clave en la historia del siglo XX.
30.11.2016 Nuevo acuerdo de paz en Colombia. Sin nuevo referendum, con sus desgarros y cicatrices, pero acuerdo con la palabra.
20.11.2016 Día mundial de la infancia. La mayor parte de las víctimas de la guerra tienen menos de dieciseis años. Hay setecientos millones de mujeres que se casaron cuando todavía eran niñas. ¡Uf...!
16.11.2016 En lo que va de año, cuatro mil personas se han ahogado en el Mediterráneo. ¡Miremos para otra parte...!
9.11.2916 El señor Trump es elegido presidente por el pueblo norteamericano. El desconcierto no justifica la apatía, hoy, más que nunca se precisan personas críticas y comprometidas socialmente. Nuestra lucha es esta educación.
7.11.2016 Se ultiman en Marrakech las acciones efectivas para el cambio climático en una transición energética algo más eficaz y creible que el acuerdo de París. En los grupos educativos toca acelerar la sensibilización medioambiental.
2.11.2016 Hay reuniones de los representantes de la nueva asociación Scouts de Navarra con los grupos asociados hasta ahora con EEN. La libertad de decisión es un básico del escultismo. Algo por lo que luchamos.
31.10.2016 Después de casi un año con desgobierno, llega un nuevo gobierno. Ni el impasse ha sido ejemplo de diálogo, ni los últimos acontecimientos han sido modelo de acuerdos. Consenso, diálogo, encuentro, sin renunciar totalmente a la propia identidad. Es tarea educativa.
15.10.016 Veintiún niñas, ahora niñas ancianas, han sido "¿liberadas?" en Nigeria por Boko Haran. Sus embarazos y sus miradas infinitamente tristes reflejan una brutal desesperanza que no sólo revisa el pasado, sino que analiza su futuro.
12.10.16 Antiguos miembros de equipos educativos scouts de Navarra convocan una reunión manifestando su disconformidad con el proceso seguido y la nueva asociación. Resaltan su apuesta por crear una asociación que siga haciendo escultismo católico con los grupos que lo deseen. Los grupos presentes piden a EE que les representara en MSC. Hay declaraciones en prensa del arzobispo sobre la disolución de la asociación y respuesta de los antiguos miembros, también en prensa. Profunda tristeza. En octubre de 1976 estuvimos presentes miembros de las cuatro delegaciones en el encuentro de Ozaeta. Profunda tristeza.
10.10.2016 El señor arzobispo convoca a consiliarios, párrocos, directores de colegio, comisariado y coordinadores y les anuncia la disolución de EEN-SCN y la creación de una nueva asociación llamada scouts de Navarra-movimiento scout católico.
10.10.2016 El Huracán Matthew afecta a dos millones de personas y muere un millar. La deforestación de los últimos años para obtener carbón aumenta la vulnerabilidad de la pobreza. Hasta algunas ayudas alimentarias de diversas ONGs, después de las más de doscientas mil muertes del terremoto de hace seis años, han sido perjudiciales porque no han facilitado que los agricultores vendan sus productos.
3.10.2016 El señor arzobispo de Pamplona ha impedido que se celebren mesas de trabajo de la delegación scout desde septiembre y convoca a consiliarios, párrocos, directores de colegio, comisariado y coordinadores del escultismo navarro a una reunión para escuchar la posición de las partes tras el verano. Concluye la reunión diciendo que él ya tenia una decisión tomada pero quería escucharles y que en breve les reunirá para comunicarles la decisión.
2.10.2016 Por un pequeño porcentaje gana el No sobre el proceso de paz en Colombia. Más de cincuenta años de sangre, doscientas veinte mil personas muertas, veinticinco mil desaparecidas, casi cinco millones de personas desplazadas, y once mil minas antipersonales que seguirán firmando muerte en todo el país. Ahora se debe incluir en la negociación a quienes han votado en contra y volver a firmar con mayor consenso y unidad, que es parte de la paz. ¿Aprendemos algo de esta nefasta experiencia?
25.09.2016 Elecciones en Euskadi. Porcentaje de participación: 62.26 %. ¿Trabajamos en los grupos educativos el sentido crítico ante las diferentes propuestas y se dinamiza para entender que la auténtica victoria es un índice de participación mucho más alto?
23.09.2016 Hay quienes dan mucha importancia a preparar la salida de los monitores y monitoras de los grupos scouts. Pero mucho más importancia tiene cuidar la entrada con una formación eficiente. Es como si se está demasiado pendiente de saber cuándo caduca el yogurcito. Y eso dura poco.
13.09.2016 Ha comenzado otra tregua en Siria. Desde hace cinco años, a causa de la guerra, han muerto más de trescientas mil personas, dos millones sufren a consecuencia de importante heridas y once millones han emigrado. ¿Cuánto durará este tapón de sangre?
24.09.2016 Han terminado las Olimpiadas de Río de Janeiro. Despilfarro, corrupción, algunas infraestructuras quizá perduren. El deporte de élite no se conforma con la participación y la educación para la salud, quiere medallas de oro y resultados. La medicina se especializa en poner alas a a los límites donde la línea entre el dopaje y la ayuda es sutil. ¿Deporte y competitividad extrema? Otro deporte es posible.
24.09.2016 Muchas fiestas en muchos pueblos y ciudades. Escena: joven scout, miembro de un equipo educativo, en modo "perjudicado" por lo que ha bebido, se encuentra con una familia que estuvo el día de familias en el campamento. Hagan comentarios.
18.08.2016 El presidente turco Erdogan detiene a miles de personas, no sólo a militares que participaron en el golpe, y releva de sus puestos a jueces, fiscales, profesores e infinidad de civiles, a los que se les acusa de ser seguidores del imán Fethullah Gülen. También ataca a las minorías kurdas. La ONU se asusta, pero seguimos encargando a Turquía la función de gendarme de inmigrantes para que no penetren en las fronteras de Europa.
30.07. 2016 Termina el campamento. El esfuerzo ha sido enorme. No se habla de explotación laboral entre el monitorado porque es lo que tiene ser una persona voluntaria, que está siempre a disposición. Quizá hay que cuidar un poco más las áreas de descanso entre el monitorado, pero no cuando alguien se escaquea por su cuenta, sino cuando se hace en sintonía con el resto del equipo. Hay miembros del equipo que no lo ven. ¡Ya aprenderán! Las ramas mayores han regresado de su campamento volante, los miembros de distintas edades han convivido en el comedor, en veladas, en juegos y construcciones, han lavado sus platos y su ropa, han trabajado la cuerda y la madera y tatúan valores de la ley scout en la promesa. Inolvidable.
24.07.2016 Llevamos ya más de una semana de campamento. Las piedras, las aves, la hierba, la arena, el agua del río, los árboles... y las personas. Es un intento coral por convivir y educar en el contexto de la naturaleza. El coro educativo en el que nadie desafine no existe, pero si la naturaleza habla con su silencio es preciso que en el equipo educativo alguien mueva una batuta que sólo ha de perseguir la armonía, pero que se echa en falta cuando alguien desafina y sólo el silencio - y no precisamente el de la naturaleza - habla, con lo que el coro más difícilmente avanza. Valorar todo lo positivo de la sinfonía, no herir a quien desafina, y comunicar carencias en libertad es la clave de sol que menos falla. Se ha construido una ciudad de lona, ha habido problemas intestinales, llegan las familias y se sienten un poco más partícipes del proyecto. Lo chicos y chicas que tienen la oportunidad de participar en distintas etapas de su vida en esta aventura colaborativa, austera, contagiando valores de apertura y servicio... son scouts.
20.07.2016 Una joven scout de Sabadell muere en Ordesa en una travesía noctura. Se habla de acusar de imprudencia temeraria al equipo educativo. Es cierto que puede haber en algún caso concreto algún ejemplo de imprudencia, pero toda la aventura scout se sale de los parámetros de lo que se considera "prudente" en la sociedad. Solidaridad y ánimo a la familia y al grupo scout Xaloc.
16.07.2016 Golpe de estado en Turquía. Parece que es una parte del ejército, pero hay algo raro.
15.07.2016 Casi noventa victimas mortales en el atentado de Niza con un caminón atropellando gente, entre ellos diez infantes, y más de doscientos heridos. La ola de sangre llega a Europa desde Oriente Medio. Tenemos que aprender otro lenguaje, educar en otro lenguaje.
24.06.2016 Hace pocas fechas, representantes del obispado, la gestora del escultismo de Navarra, los nueve grupos de EEN-SCN, antiguos monitores y familias participan en una tensa reunión, el obispo auxiliar invita a reflexionar durante el verano para tomar una decisión sobre la continuidad de los grupos navarros en Euskalerriko Eskautak.
13.07.2016 Seguimos sin gobierno. ¿Autogestión, cogestión? Conceptos claves en las organizaciones educativas y en estos tiempos que corren.
9.07.2016 Tras conocer la muerte de un afroamericano a causa de la violencia policial, cinco policías mueren violentamente, en Dallas, como venganza. Las armas siguen al alcance de la mano de cualquiera y se asocian a la libertad. Obama reduce el tiempo de visita a España pero afianza el acuerdo de ampliación de su presencia en la base militar de Rota y el fortalecimiento del escudo antimisiles. ¿Dónde se ha ido la paloma de la paz?
3.07.2016 Sigue la crónica negra. Más de doscientas personas mueren en otro atentado en Bagdad. La brutalidad no tiene límites. En la guerra en Siria es más difícil contar las personas muertas.
29.06.2016 Otro atentado en Estambul con más de cuatro decenas de personas muertas y varios centenares heridas. En las escaramuzas de la guerra, a pocos kilómetros, sigue la muerte y el sufrimiento. ¿Cómo, quién, qué se puede pedir para que no se siga matando? Ni una sola justificación desde la educación para matar.
26.06.2016 Después de seis meses sin poder formar gobierno, las elecciones en el Estado español sorprenden en cierta forma porque no se han producido los resultados que vaticinaban las últimas encuestas. Nos agraden o no los resultados, el pueblo soberano ha tomado una decisión. Es verdad que ha habido contradiccioones y ausencia de análisis en profundidad. Una razón más para creer en una tarea educativa que no abandone la perspectiva de las personas que más sufren en la sociedad.
24.06.2016 El Reino Unido sale de Europa. El Ibex 35 baja un 12,5%. Aunque yo prefera que el Reino Unido se quede en Europa, ¿una frontera más?, nos transmiten el mensaje de que en "algunos" lugares de Europa se pueden cambiar ¿fronteras? de manera democrática, y eso también tiene su valor. Es que no soy partidario de ninguna frontera -¡Viva la utopía!-, y menos de que se derrame una sola gota de sangre humana a consecuencia de ello. ¡Uff..!
14.06.2016 Cincuenta personas muertas en Orlando a causa de un ataque considerado proveniente del llamado ISIS contra un local de ambiente gay. Otras tantas personas heridas con un tipo de armamento comprado pocos días antes en una tienda de la ciudad. Las armas, y el dolor, una vez más. Dice Unicef que el conflicto sirio, después de seis años de guerra, ha afectado a ocho millones de niños y niñas. Se puden citar muchas más cifras llenas de sangre y dolor, víctimas sin nombre y sin velas.
5.06.2016 Mil personas muertas en el mar Mediterráneo durante la semana pasada. Los cadáveres en la playa, pero no en la conciencia.
29.05.2016 La señora Merkel y el señor Hollande protagonizan el cien aniverario de la batalla de Verdum. Hubo trescientas mil personas muertas y medio millón heridas. Firman y se dan besos afirmando que aprenden la lección y que no van a volver a pelearse en una guerra, pero no dicen nada contra las guerras. ¡Uf!
26.05.2016 EusKalerriko Eskautak Bizkaia recibe. junto con otras nueve organizaciones, un premio solidario por la transformación social y en favor de un mundo mejor. 60 años que no han sido en vano. Zorionak.
25.05.2016.Líderes y representantes de la sociedad civil de 175 países se han reunido en Estambul para realizar la primera Cumbre Mundial Humanitaria porque. según la ONU, hay 130 millones de personas en todo el mundo necesitan asistencia y que cada año hay cerca de 60 millones de desplazados debido a conflictos. Expresiones de muy buena voluntad, pero sin presupuestos reales, sin cambios en el orden económico internacional y en el concepto de intervención militar para complicar problemas.
14.05.2016 Un paraíso fiscal es igual a "el infierno son los otros", en expresión de Sartre. Los cuchillos de la desigualdad se afilan hoy con saña en los paraísos fiscales y en los despachos del piso cien de las grandes corporaciones que no cotizan en los países reales.
26.04.2016 El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Europa, trescientos y quinientos millones de habitantes, puede convertirse en una OTAN económica. En caso de conflicto, las multinacionales podrán demandar a los estados. Tales demandas no se someterán a tribunales establecidos, sino que serán tribunales privados donde una parte la pone la trasnacional, otra parte el estado, y una tercera función arbitral fruto de un acuerdo. ¿Dónde está la independencia de la justicia...? ¿Sale ganando la población o las multinacionales?
24.04.2016 Hay eslabones que se afianzan más al calor, al contacto humano. Euskalerriko Eskautak, en Amurrio, ha celebrado el Gorka Deuna 2016 con la presencia de varios miles de scouts y las familias, que es otro de los eslabones no perdidos. A pesar de las dificultades de organización que no ha favorecido el mal tiempo, queda el encuentro humano, que no debe romperse en la distancia.
21.04.2016 Según Zucman, las personas más ricas del mundo tienen un patrimonio de 7,5 billones, y les correspondería pagar 3 billones de impuestos. Según The Economist a los 20 billones de actividad corporativa le corresponden otros 3 billones de impuestos; y a las operaciones de la gran banca internacional, por lo menos 1 billón de impuestos. Con ese dinero se pueden financiar los 145.000 millones de euros del presupuesto anual de la Unión Europea durante más de media docena de años. Pero, claro, no se hace.
19.04.2016 El contador de personas muertas en el terremoto de Ecuador se acerca a las seis centenas, miles de personas heridas, y proyectos truncados entre los derrumbamientos. Dormir al raso, falta de agua y medicinas. Parece que hay algo de ayuda internacional... los primeros días, por eso se van a subir los impuestos durante un año. En Japón han perdido la vida unas decenas de personas a causa, también de un terremoto de la misma intensidad. En el llamado Anillo de fuego se encuentran la mitad de los volcanes activos del mundo, desde la costa occidental de América del Sur hasta el sudeste asiático, pasando por la costa oeste de Estados Unidos, Rusia y Japón. También las placas tectónicas nos indican que estamos conectados en la fragilidad, pero en los países pobres las consecuencias negativas se multiplican.
16.04.2016 El papa Francisco visita a los refugiados de Lesbos, denuncia la situación y lleva en su avión a nueve personas para ser acogidas. El mensaje es no callarse, pero hay que hacer.
11.04.2016 El señor Mario Conde, ejemplo para la juventud en los años 70, según se decía, ha sido detenido de nuevo cuando intentaba blanquear 14 millones de euros. Aunque se había declarado insolvente para pagar los 15 millones de la condena por el agujero de 1200 millones de euros en Banesto, y sólo había entregado 1,5 millones poco antes de acceder al tercer grado, cumplió menos de la mitad de la condena y, entre otras lecciones, nos daba ésta: "Los estados occidentales presionan a la clase media y permiten a las clases altas usar paraísos fiscales. Esto es cínico". Sin comentarios. ¿Quiénes son los modelos a imitar, hoy, entre las personas jóvenes? Además de otras connotaciones, la noticia tiene una gran relevancia en los contextos educativos.
9.04.2016 Me comentan que en un curso de formaciónl sobre igualdad de género organizado por una escuela de tiempo libro muy cercana al escultismo y en la que participan muchas personas del movimiento scout se dice desde el principio que no hay que decir a un niño si es niño o niña y viceversa, que ya irán decidiendo a lo largo de su vida sobre lo que son. ¡Uf! Imaginamos que en el fondo se trata de propiciar un mayor respeto hacia la transexualidad pero si desde la educación queremos abonar el campo me temo que las semillas se han dejado en este caso tan en la superficie que no van a ser fértiles, incluso pueden estar contaminadas.
3.04.2016 Excursión con el equipo educativo al lugar de campamento. Es positivo planificar actividades sobre el terreno, que tenga un sentido lo que se hace, que se de importancia a las construcciones, que se remarque un estilo de austeridad y, sobre todo, que un decálogo, o código ético de conducta de los miembros del equipo educativo, se vuelva a revisar, no para aprendérselo de memoria, sino para transmitir a los chicos y chicas, sin palabras, los valores del escultismo.
27.03.2016 Varios centenares de trebeak y de miembros de los equipos educativos de Euskalerriko Eskautak regresan de Taizé de celebrar la Pascua junto a miles de personas, principalmente jóvenes. Austeridad, oración, compromiso, como símbolos de un modelo de Iglesia acorde con el evangelio. En Pakistán han muerto más de setenta personas cristianas y cuatrocientas han resultado heridas cuando estaban concentradas para celebrar la Pascua. No ha tenido la misma repercusión que otros atentados en los medios de comunicación. La muerte y la resurrección en su versión más radical.
22.03.2016 Treinta y cuatro personas han muerto en Bélgica, víctimas de un nuevo atentado terrorista. El día 13 de este mismo mes, murieron treinta y siete personas en Ankara en otro atentado terrorista. La violencia como expresión de inhumanidad. Se añaden al incontable número de víctimas que todavía son calificadas de distinta manera según el lugar en que se produzcan. 24.000 personas mueren de hambre al día.
21.03.2016 Obama visita Cuba y habla de derechos humanos y de libertad de expresión. Castro habla del derecho a la educación y a la pretección de la salud como derechos humanos. Día histórico en la llamada guerra fría.
15,03.2016 Hoy se cumplen cinco años del triste inicio de la guerra en Siria, con el sanbenito de las primaveras árabes, armando desde Occidente a la oposición violenta. El horroroso balance va más allá de las 360.000 personas muertas y los doce millones de personas mal refugiadas.
9.03. 2016 A pesar de que la ONU ha advertido que las expulsiones colectivas están prohibidas, la UE, haciendo gala de los "valores europeos", se compromete a pagar seis mil millones de euros a Turquía para que ponga un filtro en las fronteras y devuelva a las personas refugiadas que no son sirias a sus países de origen. En el manifiesto al que se ha adherido Euskalerriko Eskautak hace pocos días se subraya “nuestra indignación, cansancio y dolor por todas las muertes del Mediterráneo, por la actitud de Europa y por la falta de derechos y el trato que reciben las personas migrantes y refugiadas”. También se indica que "de las 160.000 personas refugiadas que Europa se había comprometido a reubicar, sólo se han acogido 583". Nos queda seguir trabajando en la sensibilización sobre la realidad de la guerra, el hambre y sus consecuencias en nuestro mundo.
8.03.2016 Es un día para no celebrar. Respeto y compartir responsabilidades. Queda mucha tarea. ¿Hay color morado total en el escultismo?
4.03.2016 Falta capacidad de diálogo al servicio de la ciudadanía para acordar una investidura.
13.02.2016 Ante la mirada atenta de Raúl Castro, el papa Francisco y Kiril, patriarca ortodoxo de Moscú, se han reunido en la Habana. Un acercamiento fraterno histórico, pues tal imagen no se había visto desde el cisma de 1054, aunque el patriarca de Constantinopla ya se había reunido con Pablo VI en 1964, y Bartolomé I estuvo en Roma en 2013 en la misa que inauguró el pontificado de Francisco. Muchos miembros del escultismo conocen desde la experiencia que parte de la iconografía de Taizé es ortodoxa. Por la fraternidad.
12.02.2016 Un grupo de países encabezados por Estados Unidos y Rusia han pactado un alto el fuego en Siria y se habla de ayuda humanitaria. ¿Será verdad tanta mentira?
4,02,2016 Me estremece oír a Carlos Taibo considerar que el TTIP, acuerdo transatlántico de comercio e inversiones es “la mayor osadía del gran capital para que su poder sea irreversible”. Aunque se suprimen aranceles y avanza el dominio de las grandes corporaciones, los estados ya están en manos de estos omnipotentes entes que son, por cierto, quienes pagan menos impuestos. Pensamiento crítico.
25.01.2016 Me sigue preocupando que personas que sobrepasan ampliamente la edad de treinta años se sienten como fuera de lugar en los encuentros del monitorado de los grupos scouts. Aunque se trata de una minoría, debe hacerse algo, y aunque parezca contradictorio... es el futuro.
22.01.2016 Se habla de las dificultades de formar un gobierno en España fruto del pluralismo y el diálogo. Faltan hábitos.
12.01.2016 Dice Osfam - Intermon que en 2016 el 1% más rico de la población mundial tendrá más dinero que el 99 restante. Una de cada nueve personas carece de alimentos suficientes para comer y más de 1.000 millones de personas viven con menos de 1,25 dólares al día. España está en los primeros puestos de los países más desiguales de Europa. Y otro dato: 62 personas tienen tanta capacidad económica como la mitad de la población mundial. En España, 20 personas tienen tanto dinero como el 30% de la población. Resulta interesante realizar "el juego del mundo" en los grupos educativos donde se reparte comida entre sectores o continentes según proporciones.
1.01.2015 Comenzamos el año. Así lo siento: "Se me clava la luz en las pupilas, / como un resorte que abre la mañana. / No miro atrás, ni arrastro ya esas cadenas, / caballos lentos me acompañan / hasta donde diga esa luz enmarañada." Urte berri on.
22.12.2015 Este año, Europa ha recibido un millón de personas desplazadas a causa del hambre, las injusticias y las guerras; novecientas mil personas atravesando el Mediterráneo; cuatro mil han muerto en el intento. Es el barómetro de la barbarie. ¿Tarea primera? Acoger. ¿Tarea permanente? Eliminar las armas, las guerras, trabajar por fortalecer la conciencia de la justicia y el diálogo.
20.12.2015 Si hay algo que motiva en este día de elecciones es que haya votado más del 73% del electorado y que se refleje en el parlamento el pluralismo de la sociedad. Nos queda conocer los programas, analizarlos y tomar decisiones en función de esos programas, y no basarse en una democracia catódica, que dependa de los gestos externos filtrados por los medios de comunicación. ¿La tarea educativa?: que se analicen los programas.
18.12.2015 Luz de la paz de Belén en el pórtico de la catedral, en el atrio, la calle abierta, buscando, entre los murmullos, susurros del misterio.
17.12.2015 Ciento noventa y cinco países suscriben en papel un acuerdo histórico para que el calentamiento global no suba más de dos grados. ¿Por qué no un grado y medio? Que se incluyan en el acuerdo los gigantes recalcitrantes Estados Unidos y China ya es un avance, pero eso de la sostenibilidad va mucho más allá de una firma. Atañe a cada cual. Creo que el escultismo da la talla en este aspecto.
20.11.2015. Día de los derechos de la infancia. Brian Donald, responsable de Europol, dice que diez mil niñas y niños refugiados han desaparecido desde que llegaron a las fronteras de Europa. Mejor mirar hacia otro lado y no imaginarse su triste destino.
14.11.2015 Un centenar y varias decenas de víctimas mortales en el ataque terrorista en París. Centenares de personas están heridas en los hospitales. Hay que hacer una vigilia de paz donde luzcan las velas y se escriban en letras grandes París, Afganistán, Libano, Irak y muchos puntos suspensivos. El dolor por las víctimas no debe envenenar el alma. Es precisa una reaorganización global de la paz y una desactivación de todas las armas.
9.11.2015 Se habla de la presencia de unas cien mil personas en la manifestación de ayer, en Madrid, contra la violencia de género. Ya han muerto otras cuatro mujeres por esa causa. Hay que pisar el acelerador sobre este tema en los planteamientos educativos.
8.11,2015 Estoy leyendo la información de la revista Vida Nueva, muy al día, por cierto, en relación al Sínodo y considera que el diálogo ha vencido a las presiones en el debate sobre la familia. Casualmente leo el poema de J. López Villalba en el libro "Retazos de una tiera amada" - se refiere a Angola-, en el que expresa que ha visitado varias casas de suburbio y al final se reunen veinte personas en torno a la Palabra, pero no celebran la eucaristía porque no estan casados por la Iglesia. Dice que comulgaba con ellos en la vida y en la Biblia, pero no podía hacerlo en la eucaristía. Silencio.
7.11.2015 Se habla de la desconexión de Cataluña, de pleitos judiciales, pero no se habla de diálogo para una convivencia, tenga el nombre que tenga, aunque siempre con el apelativo democrático.
4.11.2015 Como estamos en elecciones hay quien habla de derogar el Concordato con el Vaticano. ¿Se refieren el Concordato de 1953? Pues es difícil anularlo, porque no está vigente. Hay diversos acuerdos en 1976,1979 (varios) y 1994. ¿A qué acuerdos se refieren? Por cierto, que también hay acuerdos con otras confesiones religiosas. Es lícito, democrático, y quizá necesario, dialogar y renovar acuerdos, pero cada cosa en su sitio.
3.11.2015 Se discute si el Airbus ruso 321, en el que han muerto doscientas veinte personas, ha sido derribado o es el fruto de un accidente. Es un paradigma de todo enfrentamiento sangriento. De hecho sólo hay víctimas y sufrimiento, sin importar el color.
22.10.2015 El paro ha descendido en 298.200 personas en el estado español. Aún queda un escalofriante 21,18%, que es una cifra altísima. A pesar de que muchos contratos son temporales y hay personas pobres aunque tienen un trabajo hay que saludar el dato con optimismo.
21.10.2015 Como dice Forges, no hay guerras justas y guerras injustas, sólo hay malditas guerras. Siria, Irak, República Centroafricana, Sudán... y sesenta millones de personas huyendo, desplazadas, en busca de una tierra en la que no se manchen de sangre.
7.10.2015 Estoy recordando que en algunas excursiones con una rama scout en edades en torno a los diez años tiene que ir siempre una pesona del equipo educativo delante y otra detrás. El grupo no debe distanciarse como en una carrera ciclista. Y el código es caminar al paso de la persona más lenta, lo cual no quiere decir que alguien ande con lentitud por capricho o por falta de respeto hacia el resto. Y pensabe en esto cuando me doy cuenta de que en los equipos educativos, en los compromisos, a veces se necesitan personas que lo líderen, ciertamente, pero para decir que no se vaya más deprisa de lo que puede el resto del grupo, y no se debe ir demasiado rápido. La prueba del algodón es que una persona del equipo educativo se pone a trabajar y lo deja, o tiene familia y lo deja, porque se va demasiado rápido, pero sólo se llega lejos si se marcha a un ritmo sostenible.
5.10.2015 Comienzo a gestionar una petición de subvención para financiar una actividad en el barrio. Me dirijo a Hacienda foral para que, previa presentación de varios documentos me entreguen un certificado donde se acredita que no hay deudas con la entidad. He cogido el número para que me atiendan y, afortunadamente, apenas he tenido que esperar. Después me he dirigido a la Seguridad Social para recabar el documento de "Inexistencia como empresario en el sistema de la Seguridad social". Desafortunadamente faltaban treinta y seis números anteriores a mi letra, y había otras cuatro letras a las que también se numeraba. He permanecido tres cuartos de hora ante la pantallita que indicaba las ventanillas. He vuelto a presentar tres documentos para que me pudiesen atender y en un minuto tenía ya en mis manos el documento. He regresado a casa lleno de felicidad porque no me han hecho volver otro día. Ya puedo ponerme a pensar en cómo plantear la subvención, y además casi todas las gestiones que faltan se pueden realizar fuera del horario laboral. ¡Qué suerte!
4.10.2015 Finaliza el fin de semana de inicio de curso en el grupo scout. Conozco varios grupos que también han comenzado en estas fechas. Un nuevo escalón con los renovados equipos educativos para cada rama. El ritmo de los sentimientos y de la coherencia en los planteamientos y las acciones marca el futuro. Nada se hace en vano.
28.09.2015 Elecciones en Catalunya. La participación ha sido de un setenta y siete por ciento de la población. Eso sí que me parece importante.
27.09.2015 Cuando una delegación scout consigue que participen cíclicamente cientos de monitores y monitoras en sus Jorndadas de Reflexión se están sentando las bases para el futuro, pero si el futuro, para una buena parte de esos miembros de los equipos educativos, se centra en unos pocos añitos, que se pueden contar con los dedos de una mano, y sobran varios, se puede difuminar.
26.09.2015 La Organización Mundial de la Salud no ha sido requerida para investigar el fraude de Wolkswagen. Sólo preocupa la caída de la bolsa mientras preveen fondos para pagar la multa. Antes de preguntarnos por el medio ambiente se estará estudiando cómo volver a financiar a las empresas del sector.
21.09.2015 El Papa Francisco en la Plaza de la Revolución, en Cuba. Raúl Castro aboga por la reconciliación con los cubanos en el exilio. Más que palabras. Syriza es el partido más votado en Grecia para administrar el tercer rescate.
17.09.2015 Europa pierde su pretendida referencia moral cuando una riada de personas refugiadas la recorren de un lado a otro y familias enteras son golpeadas por la policía, o por el frío, o por el hambre, o por la desesperación, o por el recuerdo de las personas queridas que han muerto recientemente en la guerra, pero siguen adelante con sus pocas pertenencias, a pie, en tren, en donde pueden, porque única alternativa es la muerte. Aun así, del dolor ajeno surgen propuestas solidarias. Que nunca muera la esperanza.
27.08.2015 Europa ve con mal disimulado rechazo cómo en torno a trescientas mil personas huyen del hambre desde algunos países de África, y de la guerra, desde Afganistán, Irak y Siria. Tenemos una deuda histórica con África, hemos revuelto el avispero en Afganistán, Irak y Siria, y ahora ponemos papeles, alambradas, vallas, policías, vigilancia en el mar... como si todo ello no tuviese causas y ahora nos interesa criminalizar a alguien de las consecuencias, a las inhumanas mafias, por ejemplo. Es verdad que existen, pero el mayor éxodo migratorio después de la segunda guerra mundial tiene tanto sufrimiento a las espaldas... Familias enteras corren por las costas y los campos de Europa huyendo hacia no saben dónde, sufriendo sin que queramos reconocer el por qué. Es cierto que en los tres países mencionados la situación no era buena hace unos años, pero lo hemos empeorado todo.
30.07.2015 Día mundial contra la trata de personas. Veintiun millones de personas sometidas a esclavitudes de todo tipo, especialmente mujeres y niños. El abolicionista de la esclavitud John Wesley dijo que se trata "de la execrable suma de todas las villanías". Si a pesar de los medios técnicos policiales que cuentan hoy los estados sigue adelante esta lacra, qué brutales experiencias se habrán vivido cuando eran los estados quienes lo organizaban...
26.07,2015 Accidente de autobús con cincuenta y cuatro jóvenes de Bilbao. Cinco jóvenes en estado grave. Los dos últimos años han muerto en las carreteras más de mil cien personas cada año. Nos impacta cuando la tragedia se produce en grupo y con personas jóvenes, cuando la sangre cae gota a gota en el calendario... la limpian las empresas del sector.
25.07.2015 Termina el campamento. Equilibrio en la metodología. Proyectos diferentes dentro de un mismo marco que confluye. Es positivo que, aunque sólo sea algunos días, todas las ramas se encuentren en el campamento. Los modelos de identidad funcionan. El esfuerzo excesivo lleva a veces al cansancio y a que algunos problemas que son sencillos se magnifiquen. Seguimos.
21.07.2015 Ha tocado el turno a las revisiones oficiales. El agua de los fregaderos se sanea correctamente debido al invento con tres garrafas comunicadas, los tubos llevan el agua hasta la base, donde hay arena y la grasa se queda arriba. Pero ponen denuncia porque no se ha hecho un informe técnico en relación al puente sobre el río. Por otro lado, dicen que el agua cogida de la red pública tiene problemas de cloración. El alcalde afirma que es correcta la cloración que él mismo supervisa y que realiza una empresa. Años anteriores afirmaron también que en la letrina no había que echar cal. Ahora nos dicen que por qué no echamos cal viva. La administración tiene el deber de ayudar a la ciudadanía, especialmente en estos proyectos educativos.
19.07.2015 Día de las familias en el campamento. Puertas abiertas, familias abiertas, compartir eucaristía y mantel de hierba, el sol y el agua.
18.07.2015 Fregar los platos, lavar la propia ropa, normalización en la convivencia. Con respeto, y sin muchas palabras sobre la igualdad de género.
17.07.2015 Raid e interioridad. Horas de sentido entre las hojas del espíritu cultivando valores humanos y evangélicos.
15.07.2015 El rumor de la propuesta de castigos sobrevuela las tiendas de campaña. Mejor que nunca se mencione la palabra, pero, si no hay más remedio, porque a veces el NO es muy oportuno y necesario, que las sanciones no sean inútiles, sin sentido, siempre como servicio al colectivo.
13.07.2015 Se ha construido la ciudad de lona. El aire, el sol, la madera transformada con herramientas propias, y las estrellas... sobrevuelan las conciencias. Hay una cierta satisfacción por la autosuficiencia. El agua está más cercana que nunca, no sólo por el murmullo transparente del río. Hay algo que pide más paz, y eso no significa que no hay conflictos o malos entendidos. Cuesta el servicio y la fraternidad, pero en apreciar su dificultad se encuentra la superación.
11.07.2015 Comienza el campamento. Es la hora de encender la luz del esfuerzo, la imaginación, la colaboración y el servicio,
6.07.2015 Referendum en Grecia. El triunfo del "no" refuerza al gobierno para seguir negociando. Hay quien plantea que se eche a los paises pobres como Grecia si tienen deudas con paises fuertes europeos, hay quien presiona para que no se marche de Europa un país que limita con el Este y recuerda que se han hecho esfuerzos, incluso bélicos, para que otros países tan pobres o más, que eran del Este, pasen a estar bajo la influencia de occidente. La solución saldrá del acuerdo entre ambas ambiciones de poder estratégico o financiero. ¿Hablábamos de democracia?
25.06.2015 Las bolsas tiemblan cuando no se humillan quienes tienen grandes deudas, como Grecia, y suben, eufóricas, cuando la humillación se ha consumado.
19.06,2015 Tengo en las manos la encíclica Laudato si, sobre el cuidado de la casa común. Entre otras cosas dice que "El mercado por sí mismo no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social". Merece la pena destacar el concepto de educación ambiental como elemento clave en la pedagogía scout.
13.06.2015 El papa Francisco recibe a setenta mil scouts italianos, les dice que son una parte importante de la Iglesia italiana y que el ámbito de la espiritualidad y de la fe son fundamentales para el crecimiento equilibrado de la persona.
7.06.2015 El G7 se reúne en Alemania y veinte mil policías protegen la reunión. Se han gastado ciento ochenta millones en esta cumbre y miles de personas opositoras plantan sus tiendas de campaña a veinte kilómetros. Sólo dejan manifestarse en los alrededores del hotel a unas pocas decenas de personas. Quienes se manifiestan en contra de esta reunión hablan de siete jefes de estado a las órdenes de las multinacionales. Y piden que se solucionen las diferencias entre ricos y pobres. Recibido.
6.06.2015 A cuenta del inicio de pernoctaciones sin techo de una rama de koskorrak, de primer año, se comenta si eso significa quemar etapas. Y es que en ese momento los niños y niñas de ocho años se encuentran todavía sin terminar su proceso de egocentrismo, se relacionan con los demás a través de las personas adultas, e inician su proceso de socialización, que debe desarrollarse en un marco inigualable de protección ante la naturaleza y sus iguales. Ya tendrán tiempo de enfrentarse a medios que pueden ser hostiles. Digo.
3.05.2015 La cúpula de la FIFA hiede a corrupción y el fútbol mundial no tiene nada que ver con el deporte. Mens sana in corpore sano. Este concepto del fútbol no promueve una mente sana, ni un cuerpo sano, ni una ética sana. Mueve demasiado dinero, y cuando se acumula es dinero incontrolado.
24.05.2015 Elecciones autonómicas y municipales. Aunque ha habido algunos cambios, se confirman los pronósticos del Papa Francisco: "A la gente la empobrecen para que luego voten a quienes los hundieron en la pobreza". En fin... Además, conviene subrayar que en 2011 participó el 66,16%, hoy ha participado el 64,66 por ciento en el Estado. Dicen que son históricas porque han entrado en liza dos formaciones nuevas que han cambiado el mapa electoral, pero si ha bajado la participación... En la CAV se ha mantenido el mismo porcentaje que en 2011, pero de un millón setecientas mil personas se han quedado sin votar seiscientas mil, el 36%. Una educación para la responsabilidad debe propiciar criterios para que cada cual elija críticamente a la hora de votar, y que vote, aunque no discuto que alguien tenga efectivamente razones fuertes para no votar después de haber reflexionado mucho, pero eso es minoritario.
23.05.2015 Se ha beatificado a Oscar Romero. Me remito a reproducir mi poema publicado en el libro "Agua viva" y titulado "Arzobispo Romero": "No me gustan los santos, ni las santas, / sobre sus pedestales huecos. / Hoy sabemos / que la escala del cielo / está aquí, entre los pucheros, / en los rostros de personas torturadas, / y entre quienes, como tú, se dieron. / No me gustan los héroes, ni las heroínas, / que mueren con fervor. / Hoy sabemos que has muerto por el pueblo, / y con el pueblo, / sin heroísmo, navegando entre sus lágrimas y sufrimientos. / No me gusta tu muerte. / No se lleva. / MI duda de hoy tiene que ver / con la marca del coche que deseo. / Compréndelo. Estoy muy ocupado. / No quiero tener tiempo".
19.05.2015 Europa se asusta ante la concentración de personas emigradas y la cantidad de personas ahogadas en sus costas. Ha decidido asumir el reparto de una cuota de veinte mil personas emigradas dentro de sus fronteras y, ¡cómo no!, una fuerza militar para disuadir a las mafias de que no trafiquen con personas. Las guerras promovidas por Europa y Estados Unidos - la mal llamada "comunidad internacional" -, la pobreza y el hambre, causados también por determinadas políticas económicas, traen estas consecuencias. Y de nuevo acudimos con presupuestos para la guerra. Hay que seguir realizando dinámicas en los grupos educativos que hablen de las desigualdades en el mundo y sus consecuencias. Los proyectos de campos de trabajo de trebeak, con participación en Ceuta, quizá no solucionen ningún problema, pero ayudarán a abrir los ojos ante esta realidad sangrante.
30.04.2015 Me dice una monitora, casi treintañera, que ha dejado de pertenecer al equipo educativo de un grupo scout hace pocos años, que le da rabia no poder comprometerse ahora que ha contrastado el escultismo con otras experiencias, porque ahora entiende mucho mejor el por qué, el para qué y el cómo, de todo lo que hacía cuando era monitora.
26.04.2015 Visualizar tres mil personas entre pañoletas y naturaleza, que afrontan ordenadamente las dificultades de la lluvia, celebrar una eucaristía al aire libre en el entorno de una población, y agitar pañoletas, muchas pañoletas al son de la música, tensa el alma. Gorka Deuna se llama. De la misma manera que las personas no educan a otras personas, se educan conjuntamente en su integración en el proceso de un grupo, los grupos se educan y se contrastan formando parte activa de un movimiento.
25.04.2015 La naturaleza sigue su ritmo y el choque de continentes que hizo surgir las grandes montañas del Himalaya hoy acarrea miles de personas muertas y desamparadas en los alrededores de las cumbres. Ya antes de la tragedia, uno de cada dos infantes estaba mal nutrido. Solidaridad con Nepal... hasta que se nos olvide y no haya occidentales en peligro, que será pronto o ya ha sido. No tienen nada.
20.04.2015 Como no hemos aprendido nada, hoy han muerto novecientas personas cerca de las costas de Lampedusa en unas condiciones infrahumanas. Además, un niño de trece años ha matado a un profesor y ha herido a varias personas en Barcelona. Dejemos de maldecir esta oscuridad. Hay que encender luces de justicia universal sin fronteras y alejar el matar como espectáculo en los medios de comunicación. En los grupos educativos... seguir trabajando.
14.04.2015 Salieron quinientas cincuenta personas de Libia y han llegado a Italia ciento cincuenta, en números redondos, porque no nos interesan las personas. Han "desaparecido" en el Mare Nostrum, de un tirón, cuatrocientas personas, varios cientos muy jóvenes. Boomerang de muerte tras los bombardeos europeos a una Libia hoy destrozada y con víctimas sin rostro ni sepultura.
13.04.2015 Ha muerto el imprescindible Eduardo Galeano. Me quedo con esta reflexión del maestro: "La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.
02.04.2015 Comienza la semana santa sin respetar lo más sagrado, que es la vida humana, y en esta ocasión cinco yihadistas de Al Shabab se han ensañado en Kenia con 147 estudiantes, de la Universidad de Garissa, por ser cristianos. Lo sucedido en Kenia, también sucede en otros lugares del mundo. De qué forma más poco sagrada ha comenzado la semana. No má víctimas en el jueves del servicio, ni en la muerte al amor, ni en el amor que vence a la muerte. ¡Feliz Pascua!
31.03.2015 Se investigan todos los recovecos de la vida de Andreas Lubitz, el copiloto que al parecer estrelló voluntariamente el avión y arrastró a la muerte a otras 149 personas. Debate sobre las líneas de bajo coste y sus consecuencias. Preguntas y más preguntas sobre controles psiquiátricos a quienes pilotan un avión. También hoy leemos en letra pequeña la noticia de que 45 personas que estaban en un campo de refugiados han muerto en Yemen a causa de un bombardeo de la denominada coalición internacional liderada por Arabia Saudí. Terrible. Solidaridad con las familias. ¿Cuántos pilotos militares hay en el mundo preparados psicológicamente para matar?
30.03.2015 Han sido asesinadas tres mujeres en el contexto de la violencia de género, además han sido asesinado dos niños pequeños y dos de los hombres implicados han intentado suicidarse, uno lo ha conseguido y el otro no. La coeducación y el respeto es la gran tarea de los movimientos educativos, pero todavía uno no consigue entender que la última encuesta del INE indica que dos millones y medio de mujeres han sufrido violencia machista de algún tipo. Aumenta el problema respecto a la encuesta anterior.
28.03.2015 Hoy, que nos van a quitar una hora por la noche, y luego nos la dan - ¡Gracias! -, se juega a des-iluminar los grandes monumentos del Planeta azul durante una hora. El resto del año se mantendrán iluminados. Es una forma simbólica de hablar sobre el calentamiento global. Bla, bla, bla, bla...
24.03.2015 Un Airbus se ha estrellado en los Alpes franceses con ciento cincuenta personas a bordo. Terrible. Solidaridad con sus familias.
19.03.2015 Día del padre. Me levanto y leo: "Un buen padre vale por cien maestros", Jean-Jacques Rousseau. ¡Bingo! Nuestro ejemplar padre de familia tuvo cinco hijos a los que abandonó desde su más tierna infancia en un hospicio de la época. Revolucionó también el concepto de educación según el cual se debe educar desde los intereses de los infantes. ¿A eso se le llama coherencia? Esperamos que el anti-ejemplo no cunda entre quienes nos comprometemos en los procesos educativos. Las teorías son necesarias y el papel lo aguanta todo, pero en la práctica...
11.03.2015 Oigo decir a un alto cargo del gobierno central que la unidad política significa un esfuerzo de solidaridad entre las diferentes autonomías, a continuación le preguntan por Grecia y dice que la unión política en Europa no significa que unos países tengan que resolver los problemas económicos de otros y que cada palo aguante su vela. ¡Bingo!
03.03.2015 Nos informan que hemos salido de la crisis y que la deuda del Estado -de la ciudadanía- supera el billón de euros, que se acerca ya al cien por cien del PIB. Algo no cuadra.
02.03.2015 Deportistas ejemplares del Bilbao Basket y del Laboral Kutxa se pelean ante diez mil espectadores y un niño. Uno de los principales actores de la trifulca, al darse cuenta de que había un niño, se dirigió a él y le pidió disculpas y le dijo que no estaba bien lo que habían hecho. Haz lo que yo te digo, pero no lo que hago. En fin... ¿No era al revés? Sirve también para los equipos educativos. Parece que había algúnos infantes más a los que no se pidió disculpas, pero los han escondido por vergüenza. Suele pasar.
,
26.02.2015 La tenaz labor de Amnistía Internacional muestra todos los años el termómetro del horror en el mundo. En su informe sobre 2014 indica que, con lo brutal que es la guerra convencional, en dieciocho países se han cometido "crímenes de guerra", es decir, que ni siquiera se han respetado las brutales "leyes de guerra". Además, han detectado que en treinta y cinco países ha habido grupos armados que han cometido abusos. Y, como una guerra, oculta, más de tres mil cuatrocientas personas han muerto ahogadas en el mar Mediterráneo mientras intentaban llegar a Europa. Cuatro millones de personas han huido del conflicto de Siria y la mayoría se encuentran refugiadas en los paises vecinos. Sesenta y dos gobiernos encarcelaron ese año a personas por el mero hecho de ejercer sus derechos y libertades. Y en ciento treinta y un países se ha sometido a tortura o malos tratos a diferentes personas. Sigue y suma. Es indispensable que al final del proceso de trebeak conozcan, al menos esta organización y otras ONGs diferentes, pero con grandes dosis de humanidad. Consejo: no perderse en el bosque de siglas y elegir unas pocas.
24.02.2015 Hace pocos días he participado en el Consejo de la unidad pastoral que, según se afirma, se acaba de crear y está a punto de constituirse canónicamente. Resulta que en esta zona han funcionado los Consejos desde hace más de treinta años, y la pastoral se ha desarrollado a nivel de unidad pastoral también desde más de una treintena de años. Ahora nos hablan de este "nuevo" planteamiento, dicen que se está haciendo en toda la diócesis, y me parece bien. Sólo hay un problema. En los estatutos se dice que es un órgano consultivo, nada más. No toma decisiones. Y se está aplicando en toda la diócesis de Bilbao. Y a nadie le llama la atención. Y no entiendo ya nada de nada, con perdón.
20.02.2015 Europa termina de negociar con Grecia con una mirada en los mercados y en el futuro del euro y cero miradas en las posibilidades de que el pueblo griego no sufra a causa de la escasez en la retribución de las pensiones, el bajo salario mínimo, los problemas para financiar la sanidad y la educación y la supervivencia del día a día. No he podido ver que por ninguno de los lados que se tome la decisión de suprimir los gastos del ejército, pues Grecia es el segundo país de la OTAN con más presupuesto para el ejército en relación a su PIB, después de EEUU. es el mayor importador de armas convencionales de Europa y ocupa el quinto lugar del mundo. ¿Por qué ha apoyado el Partido de la Independencia griega al nuevo gobierno si no es a cambio del Ministerio de Defensa?
15.02.2015 Ha comenzado hoy una nueva tregua en Ucrania. Se llama operaciones a los asesinatos de miles de personas y a efectos colaterales a las personas heridas, hambrientas y sedientas, con problemas de electricidad y con dosis de odio alimentado a medida que encuentran más víctimas entre sus familias. Tienen la mala suerte de encontrarse en la grieta geoestratégica clave entre dos zonas ávidas de influencia. Somos socios-corresponsables de una de las partes. ¿Enemigos de alguien? No, gracias.
12.02.2015 Ahora que hay nervios porque las elecciones se acercan, le presentan a una persona de la calle a un candidato y le dicen: "Pídale que se compromete a algo, y que lo cumpla". El ciudadano contesta muy convencido: "Que no robe". ¡Uf...! ¿Es un tema tabú, también en la educación?
11.02.2015 Cerca de trescientas personas han muerto en la costa de Lampedusa mientras intentaban buscar una vida mejor. El papa Francisco denomina la actitud general ante estos hechos como "la globalización de la indiferencia".
11.02.2015 La Red Europea de Lucha contra la pobreza afirma que más de 12,8 millones de personas se encuentran en España en riesgo de pobreza o de exclusión social, 1,320.216 personas más que en 2009. Sin más, y sin menos.
10.2.2015 Ha muerto Roberto Requena en Tafalla, a sus dieciseis años, miembro del grupo scout Ibaialde. Cuando una sola flor del jardín pierde un tallo, todo el jardín se siente herido, pero la flor permanece. El grupo scout Ibaialde y la familia de Roberto, entonces, se dan cuenta de que necesitan seguir alimentando sus flores con el agua que verdaderamente quita la sed, y sienten que la flor sigue sonriendo. Un abrazo a su familia y a su grupo, y una invitación para profundizar en el compromiso de educar en las habilidades para manejar conflictos. El problema no está incrustado sólo entre adolescentes, se da en toda la sociedad, y los medios de comunicación aumentan el problema.
5.02.2015 Oigo hablar sobre la situación de la fe en algunas parroquias. Se habla de realizar determinadas acciones para conseguir más adhesiones. Leo una máxima de un chamán, -¿podemos aprender también algo?- y me quedo pensando: "El secreto no es correr detrás de las mariposas, es cuidar el jardín para que ellas vengan a tí". Menuda lección.
26.1.2015 Syriza gana las elecciones en Grecia y promete acabar con la austeridad. ¡Ojalá sea posible! La deuda es el talón de Aquiles de los pobres, ya sea de las personas o de los pueblos.
22.1.2015 Se están reuniendo en Davos mil quinientos jefes de multinacionales, cuarenta criados/as, perdón, cuarenta jefes de estado y otro millar de personas con tareas de asesoramiento. Muchos contactos comunes para ver cómo ganan más dinero.
20.1.2015 Suenan tambores de mejoría económica para las empresas que ya son ricas.
18.1.2015 Oigo a un monitor quejarse, al acabar la excursión de fin de semana, porque al día siguiente tiene un examen, ha hecho un gran esfuerzo para participar en la excursión, y algunas cosas no han salido como quería, especialmente en relación a algún chaval que se ha comportado no adecuadamente. La soledad del corredor voluntario de fondo.
11.1.2015 Ya son diecisiete personas las que han muerto en París a causa del fanatismo. Millones de personas se han manifestado en toda Europa y enarbolan la bandera de la libertad de expresión en torno al semanario Charlie Hebdo. El desconcierto no puede ser mayor. Si se enarbola la bandera del derecho a la vida de todas las personas... yo soy Charlie Hebdo, pero hace no demasiado tiempo, cuando murieron varios cientos de personas en Egipto por querer expesar que un dictador había dado un golpe de estado contra el presidente Mursi, que había ganado las elecciones, una viñeta del semanario mostraba a un islamista intentando protegerse con un Corán contra las balas, que lo atravesaban, y el texto escrito venía a decir algo así como "el Corán es una mierda, no sirve para detener las balas". No me resisto a añadir otra viñeta en la que se colocaba al Espíritu Santo detrás del Hijo y detrás del Padre, en una actitud sexual inenarrable. Ye ne suis pas Charlie.
8.1.2015 Veo que, además de otros reconocimientos, en diversos medios aparece Txomin Bereciartúa como ilustre de Bilbao y premio Utopía de Bizkaia. En 1956 inició un grupo scout en Algorta y promovió Euskalerriko Eskautak y M.S.C. Recuerdo haber ido a su casa, cuando estaba en Otxarkoaga, a finales de los años sesenta, donde funcionó otro grupo scout anterior a Goizalde, para recoger información sobre el escultismo. Han reconocido su labor Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao. ¿Se ha enterado Euskalerriko Eskautak?
7.1.2015 Doce personas han sido asesinadas en París, varios son periodistas. En la manifestación de repulsa han acudido también musulmanes que decían: Islam es paz.
1.1.2015 Al comenzar el nuevo año se me ha ocurrido plasmar este poema: Unos segundos de luz / en este naciente año claro / ya son latido de esperanza. // Tambores de sangre a lo lejos / y en la entretela de pobreza, / aquí en punto. // Pero no lo demos por terminado. // De brotes de sombra / y de muros / hay / hasta decir basta, / pero escalar la vida es nuestro sino, / y no con tibieza, / no, / dosmilquince adolescente / maquíllate el alma.
28.12.2014 La OTAN deja oficialmente Afganistán porque ya tiene bajo su paraguas geo-estratégico el país que invadió hace trece años, unas semanas después del 11-S. Han llegado a estar en el país 140.000 militares extranjeros, incluidas fuerzas españolas. Como han muerto 3.485 soldados de la citada Alianza sólo quedarán fuerzas extranjeras de asesoramiento, vamos que no se quiere más muertos norteamericanos y aliados. Se habla de medio millón de personas desplazadas, veinte mil personas civiles muertas, catorce mil entre las fuerzas de seguridad afganas y es difícil saber las muertes entre los talibanes que, según datos de Wikileaks, tienen más fuerza de lo que dicen las noticias. Se mató a Bin Laden, según se dice, y el centenar y medio de personas presas en la cárcel de Guantánamo aún no han tenido juicio. ¡Qué triste es la historia de sufrimiento de este pueblo!
25.12.2014 El papa Francisco, en su mensaje de navidad, con una expresión de gran tristeza, pide que la fuerza redentora de Jesús transforme las armas en arados, la destrucción en creatividad, el odio en amor y ternura.
23.12.2014 No hace una semana que se ha firmado un tratado histórico de acuerdo entre Estados Unidos y Cuba. Ahora se habla ya sobre los beneficios económicos que tal acuerdo conlleva para la región. En tiempos de calentamiento global, hasta el deshielo tiene acento monetario.
20.11.2014 Día mundial de los derechos de la infancia. Película apropiada al día: "Diamantes de sangre"
12.11.2014 A quinientos millones de kilómetros de la Tierra, la sonda Rosetta ha aterrizado sobre un cometa. ¿ Por qué no hemos solucionado el problema del hambre en el mundo? No hay presupuesto, ni vergüenza.
11.11.2014 El día once de noviembre de 2918 se firmaba el armisticio de la denominada Primera Guerra Mundial. Claro que fueron tan duras las condiciones que Hitler obligó a firmar la rendición a los franceses en el mismo vagón, en 1940. Murieron dieciocho millones de personas. Parece ser que Tolkien, que participó en la guerra, describió en El Señor de los anillos gran parte de las sensaciones que experimentó en la brutal experiencia y curiosamente así nos escandalizamos menos y asumimos más fácilmente como epopeya lo que no es más que una masacre.
9.11.2014 Más de dos millones de personas expresan a su manera que hay im grave problema político en Cataluña, hasta tal punto que un gran porcentaje de la ciudadanía quiere la independencia. Se habla en un grupo scout de educar en el diálogo y la democracia, con una ley que sobre todo parte de unos valores éticos, pero luego, en la realidad social y política predomina el concepto de ley impositiva que no negocia y que deja en cuestión el concepto de democracia.
7.1114 En Ucrania han muerto más de dos mil civiles desde el comienzo de la guerra. Sudelito: vivir en una zona de importancia geoestratégica disputada entre Europa y Rusia.
28. 10.2014. Teresa Romero sale del túnel en el que nos ha metido el virus del Ébola y el virus del miedo. Las autoridades sanitarias han perdido su autoridad. El mundo sigue girando en escorzo porque un sólo caso de Ébola es una tragedia en algunos paises mientras que en Guinea Conakr, Liberia o Sierra Leona los más de diez mil casos nos importan menos mientras no se asome ni su sombra a nuestras aceras de discriminar.
27.10.2014 Medio centenar de personas que ostentan cargos en la administración están implicadasen cobros de comisiones y blanqueo de dinero. No robar, dicen todas las religiones. Robar si no me van a pillar, dice el mantra de todos los chorizos ricos. No vamos a hacer el listado de otras causas pendientes en torno a cajas B para financiar el partido, cursos de formación que dejan dinero en el bolsillo de quienes no lo organizan, comisiones por todo, y blanqueo de dinero, mucho blanqueo. Lo peor de todo es que si revolvemos las hemerotecas se puede encontrar a esas personas organizando fundaciones para reivindicar la ética en la vida pública y mostrándose como personas religiosas. ¡Menuda tarea la de la educación en valores...! También es una llamada a quienes entendemos la educación como una lucha que cambia el mundo sembrando, pero para ello el testimonio de quienes pertenecemos a los equipos educativos tiene que ser ni más ni menos eso: testimonio.
26. 10.2014 La marca Podemos se reúne en asamblea para constituir un partido cuya fotografía de lo que está sucediendo en nuesto entorno es muy acertada. Ojalá de en la diana de la misma manera a la hora de hacer el revelado de esa realidad que necesita tantos cambios.
22. 10.14 España envía trescientos militares a Irak para asesorar, según dicen, en la lucha contra el Estado Islámico. Ni las brutalidades del denominado Estado Islámico se hacen en nombre del Islam, ni los militars enviados lo hacen en mi nombre.
18.10.2014 Ha terminado la primera parte del Sínodo sobre la familia en el Vaticano. Es interesante destacar que primero se hizo una consulta en la que participaron muchísimas personas católicas. Después se ha debatido ampliamente y se han publicado los temas, las discusiones y las votaciones. En la Iglesia parece emerger una nueva sensibilidad, impulsada por el papa Franciso, donde se habla más de misericordia que de condena. Quizá no sean suficientes los pasos que se están dando, sobre todo si tenemos en cuenta el acercamiento sin cortapisas al talante del evangelio de Jesús, pero es un motivo de esperanza. En el 2015... continuará.
12.10.2014 La Conferencia de donantes para la reconstrucción de Gaza ha recaudado 5.400 millones de dólares. Una parte de quienes han apoyado la masacre, da dinero para la reconstrucción. Dos mil personas muertas. ¿Quién reconstruye sus vidas y las de sus familias? Es la tercera vez que se produce algo similar en seis años.
4.10.2014 Hace cincuenta años, Quino comenzó a ayudarnos a entender el mundo desde el punto de vista de Mafalda, que representa a la infancia: "Nadie puede amasar una fortuna sin hacer harina a los demás". Que dure mucho.
22.09.2014 El pasado fin de semana, casi dos centenares de monitores y monitoras scouts de Bizkaia han participado, en Orduña, en unas jornadas de reflexión sobre el proceso de crecimiento de las personas desde la metodología scout. Es indudable que no hay procesos lineales de crecimiento, y que hay una sutil línea de equilibrio en la que a medida que aumenta el índice de responsabilidad de las personas, según la edad, va disminuyendo el índice de directividad del equipo educativo, teniendo siempre en cuenta que aunque disminuya el índice de directividad nadie puede dejar su papel educativo, ni siquiera en la rama de trebeak, la de diecisiete, dieciocho años. Me llama la atención dos cuestiones. Una tiene que ver con la presencia de al menos cuarenta y tantas personas que son nuevas en el equipo educativo. Desconozco si eso es bueno o malo, porque es positivo que entren personas nuevas, pero si se tiran a la piscina de golpe quizá sufran, quizá sólo sepan nadar después a favor de la corriente. Y otra cuestión: treinta y cinco personas hicieron una excursión nocturna al Txarlazo, a la virgen de Orduña. Lo hicieron después de la velada compartida, y al día siguiente participaron con normalidad en las acitivadas. ¡Ya les gustaría tener a muchos partidos o asociaciones varias una gente como esta...!
06.03.2014 Hay guerra de cifras en relación al número de personas que están esperando en Marruecos para poder atravesar las sangrientas vallas y llegar al falso dorado europeo. Se habla de veinte mil, cuarenta mil, y hasta ochenta mil personas deambulando entre bosques, montañas, desiertos, policías, ejércitos, palizas, hambre, llagas... ¿Cómo se contabiliza a quien es no-persona, sin papeles, invisible para quien cuenta? Eso es lo que hay que aprender, con un nuevo sistema educativo, en clase de matemáticas.
03.03.2014 Ucrania sufre las consecuencias geoestratégicas de sentirse entre Rusia y Europa. ¿Cuántas personas van a sentir en la sangre derramada de sus seres queridos las consecuencias de estas tensiones? A una médico que se encontraba trabajando, curando, en la plaza de la Independencia de Kiev le han preguntado: "Y usted... ¿a favor de quién está?". Ella ha dicho: "Yo vengo aquí a curar personas heridas". Creo que es la clave educativa ante todo conflicto.
21.02.2014 ETA anuncia su desarme. No está mal que siempre se pongan pegas porque hay que ir más allá, pero no deja de ser una buena noticia. Y todavía hay personas que no se alegran de este tipo de buenas noticias. Sería positivo que, en poco tiempo los chicos y chicas que pertenecen ahora al escultismo, sólo lo estudien como algo del pasado.
13.02.2014 Desde que comenzaron las conversaciones de paz de Ginebra están muriendo en torno a doscientas cincuenta personas de manera violenta en Siria. Son datos muy superiores a otros momentos de la guerra. ¿Qué tendrá la paz que se alimenta de tanta sangre?
12.02.2014 Se está elaborando una ley que reduce las competencias del estado respecto a la justicia universal. No se puede juzgar un crimen de lesa humanidad, o sea un gran crimen, en el que los Estados Unidos o China tengan responsabilidad. Se cambia esta ley y China y los Estados Unidos mejoran su trato económico a España. Comprar la justicia, se dice.
11.02. 2014 Acabo de leer un texto sencillo que me ha llamado la atención. Habla de escultismo como receta antibullying porque constituye un grupo de referencia, un proyecto, etc... Está en http://scouts.es/los-desafios-del-escultismo-en-el-siglo-xxi/
10.02.2014 Ya se están apagando los ecos de esas quince personas muertas en la costa de Ceuta. El cementerio marino del Mediterráneo adormece las conciencias. Han devuelto a la frontera de Marruecos a varios cientos de personas y sabemos que miles rondan ese territorio, después de haber soportado un viaje extenuante, desde cientos de kilómetros en condiciones infrahumanas. La ceguera de la conciencia.
08.02.2014 Estoy pensando, de nuevo, en los equipos educativos que unen en fines de semana seguidos actividades de grupo, formación, y participación en los barrios. Sé que eso significa una integración entre las personas y gran generosidad para dedicar el propio tiempo, pero es necesario el descanso personal. Sigo insistiendo en que hay ritmos que en un momento determinado de la vida se pueden seguir, pero quizá sea importante también plantearse que para durar en la tarea educativa voluntaria hay que ir despacio, como la tortuga. Seguir avanzando, sin cansarse. No se trata de despreciar a la liebre, pero es que la liebre no quiere hablar conmigo. No tiene tiempo. Así, la media de edad de muchos equipos educativos sigue siendo baja, muy baja.
11.01.2014. Hace unos días he oído una conversación interesante, aunque no he participado en ella. Dos personas que han seguido el recorrido scouts en todas las etapas estaban haciendo una lista de las personas con las que habían estado el último año en la rama de Trebeak. Repasaron persona a persona en relación a su situación laboral y llegaron a la siguiente conclusión: aunque en este momento no se puede decir que tengan contratos envidiables, ni mucho menos, lo cierto es que todas tienen hoy trabajo a pesar de encontrarse en la franja de los veintitantos años y la mayoría ha creado su propio puesto de trabajo en pequeñas empresas o cooperativas. Sobran los comentarios.
01.01.2014. Se dice en la página de Facebook que se celebra el inicio de la revista Goitibera hace treinta y dos años. El primer número se hizo con aquellas máquinas de multicopista que te llenaba las manos de tinta. Había que perforar los clichés con máquinas de escribir y por allí se dibujaban las letras. Después fuimos celebrando la ampliación de personas que se suscribían, las primeras fotos, los primeros equipos estables... En fin, crecimiento e ilusión. Pero se inició el primer número en abril de 1976. entonces se llamaba Euskalerriko Eskautak. Cuando se denominó Goitibera no se hizo más que un cambio de nombre. Se habían sacado diecinueve números de la revista.
6.12.2013 En muchas ocasiones se dice que el escultismo es un estilo de vida. Están presentes los valores de altruismo, generosidad, estar al servicio de los demás... Son muchas las personas que pasan por los grupos scouts, a lo largo de los años. A veces tenemos la tentación de pensar que no ha merecido la pena tanto esfuerzo, tantas horas dedicadas. Es lo que le pasa a quien siembra y se impacienta porque no se ven inmediatamente los frutos, porque hiela y se estropea la fruta, porque hay una inundación y todo queda pendiente de la próxima cosecha. El problema fundamental es que hay quien siembra una sola vez, o dos, o tres; está un año, o dos, o tres en el equipo voluntario educativo, y no tiene la oportunidad de reconstruir aquello que, por diversas razones, se ha destruido. En la tierra, en la vida, hay una cosecha, y otra, y otra. Y todo lo que se siembra se cosecha, pero a veces, cuando casi todo está destruido y no se ven los frutos, hay que sembrar especialmente esperanza.
9.10.2013 Creo que en varias ocasiones he afirmado, junto con otras personas, claro, que el escultismo entra por los pies. Aquellos grupos que no hacen excursiones al monte y no viven en la naturaleza no han entendido el escultismo y hacen escultismo de salón. Pero últimamente alguien me pregunta por dónde sale, se debilita, o incluso muere, el escultismo. Y después de pensarlo un poco me viene a la cabeza que el escultismo se diluye por el alcohol. A ver, no hay un problema real, pero si hay un miembro del equipo educativo que un fin de semana se diluye en el alcohol, aunque diga que lo aguanta, una buena parte de su testimonio y de sus valores se diluyen. Sin más, y sin menos.
12.07.2013 Es curioso que, después de tantos años, preparar la mochila para el campamento sigue dejándome una cierta dosis de nerviosismo. Me he dado cuenta de que tengo en el armario determinada ropa que sólo uso en un campamento scout. Y ahora me resulta demasiada. Pero resulta que es la ropa, diríamos de reciclar, la que no es políticamente correcta para el uso diario en el trabajo. Allí vale todo, y sin teorías sobre el reciclaje.
11.07.2013 Aunque aún no ha comenzado el campamento, tengo en la cabeza imágenes que se repiten a lo largo de los años. Y se volverá a repetir. Tengo en mente niños y niñas de koskorrak y kaskondoak, de ocho a doce años, sentados en círculo en el campamento, con un monitor o monitora cantando, charlando, explicando, o lo que sea, y de vez en cuando se le castiga a alguien porque le resulta imposible estar tanto tiempo atendiendo. Y tengo en la mente a Trebeak y azkarrak haciendo muchos juegos en el campamento. De quince a dieciocho años haciendo muchos juegos. El mundo al revés.
10.07.2013 Estamos preparando, una vez más el campamento. Es clásico afirmar que durante el campamento se trabajan valores y se crea grupo más que durante el resto del año. El campamento scout es el escultismo por antonomasia. No es posible hacer escultismo de salón en el campamento, aunque a veces se le da más importancia a tener la cara pintada que a realizar una verdadera construcción de madera. Es tiempo, también, para echar una mirada atrás, porque durante el año se han creado movimientos positivos y también negativos, tanto entre los miembros del equipo de monitores como entre la chavalería. Hay ramas que funcionan mejor que otras y a veces tiene que ver con la misma constitución de la rama, con los chicos y chicas que pertenecen a ella, pero a veces se destruyen algunas ramas porque el equipo educativo no ha estado a la altura. No hay que culpabilizar en principio al equipo educativo cuando algo no funciona, porque a veces es muy difícil, pero tampoco hay que mirar hacia otro lado cuando las cosas no funcionan. Y viceversa.
10.06.2013 Me hacen llegar información sobre la revista Goitibera, como en otros grupos scouts. No voy a entrar en interpretaciones. Sólo me permito afirmar que un medio de comunicación en formato de papel que no sale a la calle es un medio muerto o medio-muerto. Cuesta volver a empezar de casi cero. Y han sido muchos los esfuerzos realizados hasta el momento para que se borre todo de un plumazo. Ya sé que hay un debate en el que se están implicando muchas personas, pero el debate se realiza sobre cuestiones ideológicas. Los médicos mantienen con vida al paciente por todos los medios y después, cuando se ha conseguido mantenerlo vivo, estudian los medios para conseguir que la persona enferma se recupere, pero no lo dejan morir mientras hablan. Sea como sea, aun utilizando métodos que no son los ideales, hay que mantener viva a la revista enferma. Hay mucho tiempo para perfilar perfiles.
4.03.2013 El número de personas paradas pasa de los cinco millones en el Estado. No se trata de hacer aquí un análisis económico. Solamente voy a realizar dos observaciones respecto al monitorado scout. Puede haber personas, muy pocas creo, que se encuentran en paro y, como tienen mucha actividad en el escultismo, expresan de esa manera sus energías, pero no terminan de coger el toro por los cuernos, puesto que en su proyecto de vida falta algo: mantenerse con el propio trabajo remunerado. Y no me refiero a que entren en organizaciones de voluntariado para cobrar, porque ya he dicho en otros momentos, creo que no es la solución a los problemas que tiene el voluntariado. Y en estos momentos quiero referirme a otro tipo de personas con las que me he encontrado. En igualdad de condiciones, algunas empresas prefieren a monitorado scout, porque su capacidad de trabajo en equipo, gestión, liderazgo, planificación, y miras a largo plazo, son imprescindibles para el trabajo. Aunque no puedo hablar de un estudio forma, sí puedo decir que me he encontrado con varios casos.
26.02.2013 Se comenta en el grupo scout la posibilidad de que entre al grupo un chaval que pertenece a una asociación de apoyo a personas con alguna deficiencia mental. Se considera positivo y se recuerdan los momentos en los que han participado personas cone estas características. En principio queda claro que les ha venido bien, que les ha aportado un tipo de relaciones deiferentes y normalizadas, pero lo que ha quedado más claro es que los propios chicos y chicas que han convivido en el grupo con una persona diferente se han enriquecido, se han hecho más humanos y más sensibles.
23.02.2013 Rememoro debates escuchados en ocasiones en el escultismo. Tiene que ver con la posibilidad de que personas de religión islámica participen en los grupos scouts. En principio no hay ninguna objeción, siempre que haya respeto y tolerancia. El problema es en la práctica. Porque estoy recordando que en el último campamento estuvo una persona mayor de religión islámica y hubo dos dificultades reales. La primera tiene que ver con la coeducación. Está asociado a sus costumbres un concepto de la separación de sexos que en este momento no puede contribuir a dar pasos atrás en la educación. Por otro lado, realizar un campamento en tiempo del Ramadán es imposible. Por sólo citar dos aspectos prácticos. Y conste que soy consciente de que el mayor númereo de scouts del mundo son de religión islámica. No lo he contrastado últimamente, pero cuando he tenido los datos así era.
16.01.2013. Es curioso que ahora que se habla de las inteligencias múltiples no se reflexione suficientemente sobre el éxito del escultismo en personas que no habían desarrollado con éxito su capacidad lingüístico-verbal ni su inteligencia lógico-matemática, que son las intelegencias tradicionalmente cultivadas en la escuela. En cambio se sentían a gusto en el escultismo porque se pontencia la inteligencia espacial, la musical -¡Cuántas veladas de campamento en torno al fuego!-, la corporal-cinestésica, la intrapersonal, la interpersonal y -¿cómo no tenerla en cuenta?- la naturalista.
31.12.12 Se acaba el año. Este Cuaderno de Bitácora, que siempre ha tenido sentido publicado en la revista Goitibera, se pone un poco triste porque la revista va a salir trimestralmente. Su objetivo siempre ha sido servir de cauce de encuentro y profundización para los grupos scouts de Euskal Herria. Si disminuye su frecuencia, disminuye su capacidad de srvicio.
30.o8.2012. Es curioso. No termina de irse un recuerdo del campamento scout en mi cabeza. Se trata de que desde muy pequeño he soñado con dormir en una casa construida en un árbol. Era como una ilusión de infancia. Pero nunca he tenido la oportunidad de hacerlo. El caso es que este año los chicos y chicas de oinarinak, y sus monitores, todo hay que decirlo, han construido una casita colgada, entre los árboles. Desde allí se lanzaban también para tirarse desde la tirolina. Uno de los días que estuvieron fuera del campamento porque se fueron a hacer una marcha, campamento volante, de varios días, me subí a la casita, y eché la siesta, cosa que no suele ser fácil en un campamento, pero aquel día habían salido todos los grupos y fue posible. Cuando me desperté sentí que algún sueño se había cumplido, y no me acordaba cuál era. Ahora ya lo sé.
31.07.2012 Martes, día de san Ignacio de Loyola. Acabamos de terminar el campamento de verano con el Grupo Scout Goizalde en Brizuela, Burgos, entre Villarcayo y Puentedey. El campamento de verano es una experiencia de aventura y convivencia en la naturaleza que marca a las personas. Son quince días de intercambio personal que contribuyen a que los grupos naturales de chicos y chicas pongan el pie en el acelerador en su afianzamiento y las personas tengan la oportunidad de recibir la oferta de una escala de valores alternativa a la que habitualmente nos ofrece la sociedad. Así, el propio crecimiento personal encuentra un ámbito especial específico. No hay duda de que el equipo educativo contribuye a dinamizar el proceso, especialmente si se adecúa al método scout. Si falta el juego y el cuento en las edades más pequeñas. Si no se crece en autonomía y aventura en las ramas intermedias. Y si no se potencia la responsabilidad y el compromiso en las más altas, no se facilita el proceso. Pero soy consciente de que en muchos casos esto es así y por esa razón merece la pena que tantas personas se dediquen a esta tarea desde el voluntariado, que es una manera específica de transmitir valores desde el testimonio personal, porque dar el propio tiempo es dar la propia vida.
16.05.2012. Miércoles. He participado en una reunión con personas que han estado bastante tiempo en primera línea de responsabilidad en el escultismo. He constatado que cuando han tenido contacto con distintas delegaciones scouts les llama la atención el nivel de personas contratadas en Bizkaia, que las peleas en la familia scout se dan tanto como en la familia de la Iglesia y en las familiasfamilias. Que lo importante es curar heridas, aunque algunas sean de guerra. Pero que eso de que el movimiento scout es sólo para jóvenes monitores es una gran equivocación que puede pagarse muy caro, y no me refiero a que pueda haber más o menos miembros en la organización, sino a la calidad educativa del movimiento scout.
22.04.2012 Domingo. Se ha vuelto a celebrar el Gorka Deuna del movimiento scout, Euskalerriko Eskautak, de Bizkaia. A pesar de la amenaza de lluvia, y de la lluvia real en algún momento, el colegio Askatza Claret ha prestado sus servicios. No sé si son tres mil personas las que nos hemos reunido, pero eso es lo que me ha parecido a mí. Al hilos de la voz de Rafa Masa en megafonía, y sin pretender describir datos concretos, me sigue llamando la atención que hay una constante de personas que en su tiempo han participado en grupos scouts y que manifiestan con su presencia su apoyo al escultismo que, sobre todo es un estilo de vida. Sentarse ordenadamente bajo unos fríos pórticos para degustar el bocata a la carta, celebrar colectivamente la fe cristiana sin inciensos, bailar con las pañoletas girando al ritmo de la ilusión, compartir gratuitamente el esfuerzo de cada grupo con los movimientos de barrios y pueblos es todo un gesto que pasa desapercibido, pero es el grano que se entierra el que da fruto. No hay más que abrir los ojos.
9.04.2012 Acabo de regresar del pueblecito francés de Taizé. Han participado en estos encuentros entre cuatro y cinco mil jóvenes de diferentes nacionalidades, sobre todo europeas. A las personas adultas nos dejan seguir estando. La música religiosa se centra en frases sencillas y profundas, repetidas en excelentes coros participados, con encuentros donde la reflexión y la comunicación son fundamentales. La austeridad a la que se acostumbran más las pañoletas de los grupos scouts caracteriza esas filas de espera pacíficas, con raciones de comida elaborada por personas voluntarias, con distribución de servicios en los que participan todas las personas, y silencios y cánticos, y horas sentados en el suelo, para celebrar la Pascua cristiana con un poco más de fundamento. Reconozco que he pasado algo de frío en la tienda de campaña las dos noches en las que más se han manifestado la luna y las estrellas, que me cuesta estar tantas horas sentado en el suelo, pero veo aquí la unidad de las diferentes iglesias cristianas más que en los documentos elaborados. Me he encontrado, además, con personas en búsqueda, sin seguridades, sin ser ejemplares, pero decididas en el camino cristiano de la vida para abrir el evangelio entre la niebla, pero con la mirada en la luz porque "el alma que anda en amor nunca se cansa".
29.03.2012 Cuando en el equipo educativo una persona se siente aludida por un comentario conviene relativizarlo. Por un lado porque quizá esa persona ha hecho un gran esfuerzo por llevar algo, y también probablemente porque la persona que hace la referencia habla en general y no desea menospreciar la tarea de la otra persona, aunque no haya sido plenamente consciente de ella. Son dos puntos de vista que deben acercarse, y no al revés, con explicaciones, y vueltas, que a veces llegan a complicar la situación. Pero, claro, es muy difícil tener todos los datos, ponerse en lugar de la otra persona, ser sensibles a lo que me están diciendo y a lo que hacen las demás personas. Uf.
26.03.2012. Ayer se celebraron las elecciones en Andalucía y en Asturias. Hay una contención del Partido Popultar, que no se ha consolidado como pretendía porque hay personas que no aceptan la reforma laboral tal y como está planteada. En democracia tenemos que aceptar siempre los resultados, pero también es necesaria una formación, un convencimiento, una decisión de cambiar las cosas por parte de mucha gente. Nos falta capacidad de análisis, conciencia de que se pueden cambiar las cosas. Sensibilidad ante la pérdida de logros sociales que dependen de lucha de decenas de años. La tarea no debe consistir en vencer publicitariamente a un contrario para ganar las elecciones. La tarea de la educación es asumir desde dentro unos retos de solidaridad y justicia social desde el análisis y el convencimiento. Y que cada cual tome las decisiones que crea conveniente.
11 de marzo, domingo. Me sigue llamando la atención que algunas de las actividades fundamentales de los grupos scouts, y no me refiero a las excursiones, se realizan de forma muy significativa los domingos, tanto por la mañana como por la tarde. Me limito a observarlo, simplemente. Yo siempre he pensado que la tarde del domingo debe estar siempre libre para el descanso, porque al día siguiente hay que trabajar, o estudiar. No sé exactamente lo que significa este cambio.
10 de marzo, de 2012. Sábado. Sigo pensando en la frase de Confucio: cultivo arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir. Creo que en el movimiento scout en este momento se está cultivando bastante arroz. A pesar de los agoreros de la sequía la cosecha se mantiene. Pero noto una ausencia de reflexión. Hay mucha acción, lo cual es necesario en este mundo en el que vivimos. Y la expulsión, o el dejar a un lado a personas que tienen algo que decir porque tienen una larga trayectoria en la vida y en el escultismo, quita acentos de sentido.
22 de febrero de 2012, miércoles de ceniza. Participo en la celebración de la comunidad cristiana. El perdón, el arrepentimiento, prepararse por dentro para decir que otro modo de vida es posible resulta contracultural hoy en día, alternativo.
22 de enero de 2012, domingo. El grupo scout realiza una actividad por la paz, preparando el aniversario de la muerte de Gandhi el próximo día 30. Hay demasiadas balas llenas de sangre, demasiados insultos y engaños en el mundo que rompen el corazón de las personas de buena voluntad y desgarran el interior de quienes siguen luchando y no se desaniman en las tareas para promover otro mundo posible.
18 de enero, miércoles. Hay quien, ante las perspectivas de crisis para el año 2012 no se encuentra en disposición de que la ambición amargue su vida. ¿Que no podemos vivir al mismo ritmo que años anteriores? Eso será a nivel externo, en todo lo relacionado con los precios de las cosas, pero en las relaciones con las personas podemos mejorar, y mucho, que eso nos trae parte de la felicidad. Ya sabemos que los libros son caros, sí, pero siguen existiendo bibliotecas públicas en las que podemos leer libros maravillosos que nos llevan a la intriga, a la sonrisa, a la admiración. Y si nuestro coche no puede ser el último modelo podemos disfrutar con esos paseos largos aprendiendo las diferencias entre los árboles que vemos, las características de las flores de cada jardín, el cielo azul y la luna en días especiales, porque el jardín del tiempo no tiene crisis. Nadie nos va a poder quitar una sinfonía, una canción, aunque no podamos acudir a un determinado concierto. Haciendo crecer el mundo interior sabremos preparar tantos recursos para alimentarnos por fuera que cuando oigamos a quien sigue hablando de primas de riesgo, de inversiones rentables o de máximos beneficios, podremos mirar sus teléfonos móviles de última generación con toda la compasión que se merecen. Nuestras pensiones van a estar sujetas a la felicidad de una vida plenamente realizada. Y nuestros patios interiores estarán atendidos por los mejores jardineros porque hemos sabido rentabilizar la medicina de la felicidad, pues el pozo que vemos no es tan oscuro, tiene aguas transparentes, de esas aguas que calman siempre la sed.
16 de enero, lunes. El nuevo gobierno está tomando medidas, según dice, para superar la crisis. Hay otras interpretaciones en las que se habla del fin del estado de bienestar y de las conquistas de muchos años de lucha. Los mercados han encontrado la panacea de tal forma que los estados mediante el Banco europeo financian a los bancos al uno por ciento para que luego compren deuda de los estados al cuatro o al seis por ciento. Latrocinio redondo.
14 de enero, sábado. Ha naufragado en las costas italianas el crucero Concordia. Viajaban más de cuatro mil personas. Han muerto más de una decena de personas y otras dos decenas se encuentran desaparecidas. Hay que ser un poco malvados para establecer una relación entre esta imagen de naufragio y el capitalismo actual, con su prepotencia y sus gastos, incluso con el símbolo de un capitán abandonando el barco. ¿Por qué me ocurre esta asociación?
6 de enero de 2012, viernes. A mí me siguen gustando los Reyes Magos. Ya sé que ni eran tres, ni eran reyes, ni eran magos, pero me recuerdan la magia de la infancia. Y eso no lo puedo olvidar. Me recuerdan unos juguetes sencillos, indios y vaqueros de plástico, una espada de madera, y un tractor. ¡Qué emoción al levantarse por la mañana! También les recuerdo pasando el puente del río hecho con papel de plata, cómo avanzaban durante los días de navidad hasta que el día de reyes, justo ese día, – ¡qué cosas!- llegaban al portal. Y entonces el niño Jesús, que era más grande que María y José, sonreía –no me extraña-. Pues quiero pedir a los Reyes Magos que toda la gente que lee Goitibera, cuando se levante de la cama, sienta durante los próximos trescientos sesenta y cinco días lo más parecido a esa emoción y a esa magia. Un abrazo.
1 de enero de 2012, domingo. El hilo del tiempo no crece con el nuevo año. A veces, se estira, a veces se encoge. Nadie sabe cuándo se va a romper. La historia no es más que una relación de hilos rotos y desdibujados que pertenecen a una madeja original con ciclos de luz y tinieblas que enternecen y aterrorizan, pero también calman, porque la luz, al final, se hace presente ante nuestras pupilas. Parece que nadie puede intervenir en el proceso, pero somos dueños de nuestras vidas, y en la medida en que las queremos hacemos nuevo un presente lleno de promesas, porque la desesperación nos tira de los pantalones para que nos anclemos a la destrucción. Es duro levantar los pies del suelo y andar de nuevo, pero más se endurece el ánimo encorvado, musitando saliva espuria por los cuatro costados. Crear el hilo del tiempo es otro reto, porque no hay catorce mil millones de años delante ni detrás, sino un suspiro en el interior de cada persona, y eso como una forma de decir lo que no se puede decir. Pero es el nanoprincipio de algo nuevo.
1 de marzo de 2009, domingo. Día de elecciones al Parlamento Vasco. Se ha puesto a prueba, una vez más, la democracia. Es lícita la pugna de influencias en base a los resultados electorales, y aquello que trae consenso y entendimiento es lo que ayuda a avanzar.
7 de marzo, sábado. Hace más de dos decenas de años un monitor del grupo scout Goizalde se presentó ante el equipo educativo y dijo a cada miembro del equipo: “¿Me das cien mil pesetas?”. Desde entonces, esta persona, y su familia, han realizado un recorrido vital marcado por la desesperanza y por la atención siquiátrica. Todavía hoy. Y quienes activaron aquellos “Hilos invisibles” no sólo no han tenido ningún tipo de penalización por parte de la justicia, sino que hace poco tiempo han sido inscritos legalmente. Dicen que sólo es una parte de la verdad, la parte, claro, de quien observa la situación de una víctima. Como fruto de aquella experiencia, y después de haber estado en contacto con la familia, sabiendo que poco se puede hacer en estos casos, se ha materializado, por fin, la novela “¿Eres feliz? Los hilos invisibles de la secta”. Me comunican que, por fin, en estos momentos está en la imprenta. Que se presentará en el salón de actos de la biblioteca de Bidebarrieta el día 8 de mayo, viernes, a las 7’30. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia, porque ha sido necesario preparar un relato imaginario, pero no me he inventado absolutamente nada. Se han reunido experiencias de distintos grupos y de distintas situaciones, para que no se quede en el silencio esta trama de hilos invisibles, que no tiene que ver con ideas, sino con daños directos y colaterales a personas que en un momento determinado han visto cómo cambia su vida, pero no en el sentido deseado.
15 de marzo, domingo. Oigo que se ha dicho adiós al Libro de la Selva en las Jornadas de Formación de EE Bizkaia. ¿Lo he entendido bien? ¿Es un video-teatro-clip para hacer reír, sin más? ¿Es el fruto de un análisis y reflexión en profundidad? ¿Ya no se puede utilizar? Se trata de un marco simbólico, no de una metodología. Creo que el cuento educativo es aquel en el que se mezcla la experiencia personal y de grupo con los valores propuestos a trabajar. Quizá el Libro de la Selva se ha utilizado casi con exclusividad en algunos casos y eso tampoco es bueno, pero de ahí a dar carpetazo a algo que ha canalizado tantas experiencias… El juego, la canción, el cuento y el taller son elementos complementarios que han de interrelacionarse. El libro de la Selva no es exclusivo, ni mucho menos, ni quizá prioritario, pero sigue teniendo posibilidades si se estudia en profundidad. Al menos eso es lo que pienso. Hay muchísimos cuentos educativos que pueden sustituirlo. Es más, considero que cada cuento, en Koskorrak, debe comenzar y terminar en una sesión. Estoy hablando de algo en lo que he trabajado durante varios años y creo que merece la pena. La originalidad del método de Koskorrak tiene que ver con la identificación con personajes y su interrelación con la experiencia de los niños y las niñas. Es importante la relación con otros grupos, pero eso no es lo fundamental en esta edad. Hay que realizar algunas acciones, pero no son el fruto de la decisión, a esta edad, de la rama. Que jueguen, que se relacionen teniendo en cuenta determinados valores humanos. Ya tendrán tiempo de hacer actividades, proyectos, aventuras, empresas, intercambios…
19 de marzo, jueves. Ha hecho un día espléndido para ir a Gorbea. En un tramo de cientos de metros antes de llegar a Pagomakurre a uno le causa una sensación muy extraña el atasco que se produce en el camino, los problemas para aparcar el coche, el contraste entre tales acciones y el ambiente de naturaleza a respetar. Pero en cuanto se soluciona el problema de aparcamiento y se comienza a andar ya por caminos reservados únicamente para viandantes de a pie, cambia el panorama. El agobio de coches se transmuta. Y percibir la cantidad de gente que sube hasta la cruz de Gorbea y baja, en un ambiente distendido, festivo, y de talante vinculado al esfuerzo y al respeto a la naturaleza ayuda también a entender de otra forma a esta sociedad. Divisar desde la cima, en un día azul y transparente, gran parte de la geografía vasca es tan grande como darse cuenta de que hay muchas personas que disfrutan de su tiempo libre en una actividad de este tipo. Había muchas personas jóvenes, por cierto, y uno se pregunta si el cliché de juventud no cambia también con esta escena. Pero uno también se cuestiona si los grupos scouts, si los equipos educativos, siguen viviendo hoy en esta clave, y uno no tiene muy clara la respuesta.
20 de marzo, viernes. Es significativo cómo el cuento infantil que favorece valores de igualdad, tolerancia, paz y respeto a la naturaleza une a las personas. En el certamen organizado por Txirula Kultur Taldea en el barrio de Otxarkoaga – donde es el grupo scout el elemento clave para que funcione- se han presentado trescientos noventa y tres cuentos de veinte países. Varias personas se van a desplazar cientos de kilómetros para leer su cuento en el barrio en el contexto de las Jornadas Infantiles. Y hablan de que una navidad alguien grita “¡Fuera extranjeros!” y entonces el té, los diamantes, el coltán, el algodón, plátanos, carnes, cobre… se van a su país; o una niña que ve cómo se margina a un niño que tiene síndrome de Down sabe comunicarse con él e intercambian su propia felicidad; o una rana que no tiene prejuicios, etc. Todo esto, y mucho más, lo crean diariamente muchas personas, y no sabemos utilizar sus aportaciones. ¿En qué estaré pensando?
23 de enero de 2009, viernes. Leo la página de scouts musulmanes de Francia (http://www.scouts-musulmans.fr/) que según datos oficiales tienen 1500 miembros, existen desde 1990, tienen reconocimiento del Ministerio de Deporte y Juventud en 1992, pertenecen a la Federación de Escultismo en Francia desde 1994 y a la Organización Mundial del movimiento scout desde 1995. El escultismo tiene que ayudar al crecimiento espiritual, esto significa que exista coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, vivir el islam con coherencia, como vivir el cristianismo con coherencia.
27 de enero martes. Hojeo el libro de poemas que acabo de publicar con otras nueve personas titulado “Arpegios poéticos” y me apetece transcribir el poema “Otro yugo”, escrito bastante tiempo antes de que se hablase de crisis: “Ha entrado con la cabeza baja, / para uncirse al yugo económico / del Banco. / Sólo un crédito / para que el agua se amanse / y no ahogue. / Horas alargadas como sombras desheredadas, / sueños maniatados, / trabajo yermo… // Ya se esconde / por la calle abajo / observando por los espejos / los relojes / y las treguas / de la riada. // En la cuenta de resultados / nuevos señores feudales / maquillan el dolor”.
30 de enero viernes. Me encuentro con una joven mami que ha participado en el grupo scout durante muchos años. Me comenta con alegría que, por fin, su hijo se ha apuntado al grupo. Afirma que en este momento lo que el matrimonio tiene menos claro respecto a la educación de su hijo es el tema de la formación en la fe, pero que tienen interés en que entre en el grupo porque es el único lugar donde le van a facilitar referencias en ese tema de una manera que no le provoque rechazo. Me limito a relatar lo que he oído.
3 de febrero martes. Por razones que no vienen al caso oigo un debate relacionado con el hecho de que muchos miembros de los grupos scouts salen de los grupos y después se incluyen en otro tipo de organizaciones. Alguien se preguntaba si no convendría canalizar a esas personas en torno al escultismo para que tuviese más fuerza. ¡Qué le vamos a hacer! Yo creo que el objetivo fundamental del escultismo es posibilitar personas útiles y que se dedican a trabajar desinteresadamente para mejorar nuestro mundo, sea la organización que sea. Las acciones en las ramas, durante el proceso de formación, tienen una función de servicio, pero fundamentalmente una función de aprendizaje en el servicio. Han de ser pedagógicas. Otra cosa es que algunas personas sigan vinculadas al escultismo para ese objetivo de promover este modelo concreto de persona que después ha de ser autónoma e independiente. Aunque lo verdaderamente preocupante es que algunas personas terminen su proceso en el escultismo y después no sepan qué es el compromiso desinteresado, pero sí la insensibilidad social y la indiferencia. Quizá participaron en acciones solidarias y bien organizadas, pero no se enteraron del sentido fundamental de la acción. Eso sí que es un problema.
9 de febrero lunes. Me preguntan a ver cuántos scouts hay ahora en el mundo y cuántos ha habido hasta ahora. ¡Glub! Releo papeles y escribo que hay treinta y ocho millones en el mundo y se calcula que hasta ahora ha habido quinientos millones. Imagino que a la hora de contar no sucederá como en las manifestaciones, que depende de quién lo cuente, pero es un punto de referencia. De todas formas me viene a la memoria la frase de Bertol Brecht: “Hay personas que luchan un día y son héroes, pero hay quienes luchan todos los días, esas personas son las imprescindibles.” Y sé que no es una cuestión de número, pero sirve para reflexionar.
19 febrero jueves. UBS, Unión de Bancos Suizos, una de las entidades financieras más importantes del mundo ha aceptado pagar una multa de 610 millones de euros a la justicia de Estados Unidos por ayudar a depositantes norteamericanos a evadir impuestos –y eso que la evasión de impuestos no es delito en Suiza-. Si hablamos de estas cantidades relacionadas con impuestos, ¿qué cantidades estarán tapadas en relación con cuestiones más oscuras? Un país que basa su riqueza en guardar dinero sin control significa una radiografía del capitalismo más brutal, y está bien tomar nota ahora que se cierran empresas con la disculpa de la crisis y las grandes entidades financieras acuden a papá estado para que recomponga el entuerto. Ha presionado el Departamento de Justicia de EE UU. ¿Qué sucede si la presión proviene de otros países pobres donde hay personas ricas que evaden impuestos? Pues nada más que alguna que otra carcajada. Paraísos fiscales, cloacas del capitalismo. Dicen en el G8 que los productos financieros que ofrecen los paraísos fiscales han contribuido a generar la crisis actual. ¡Qué inteligencia!
22 de febrero, domingo. Sesión de formación con un pequeño grupo de catecumenado. Se plantea la siguiente cuestión: en matemáticas 7- 6 = 5, en el planteamiento cristiano 7- 6 = 8. Interpretación: quien más da más tiene. Algunas neuronas crujen y se aferran a las matemáticas.
23 de febrero, lunes. La campaña electoral para elegir el nuevo Parlamento vasco está casi encaminada. Es pena que muchas personas no voten por falta de sensibilidad social. Tenemos el parlamento que nos merecemos. Ya sé que es opinable la no participación de otro colectivo que no ha condenado la violencia, pero así habrá menos democracia en el parlamento, pues el número de las personas representadas es menor. Y tan verdadero como eso es que pedir democracia y apoyar una estrategia violenta es la cuadratura del círculo. Esta noche ETA ha atentado contra la casa del pueblo de Lazkao, aunque sin víctimas. Espero que cuando llegue Goitibera a vuestras manos no haya habido atentados mortales como estrategia de campaña.
26 de diciembre de 2008, viernes. Como para indicar que hay formas inhumanas de vivir la navidad, el estado de Israel ha bombardeado la franja de Gaza y han muerto más de doscientas treinta personas, más de setecientas han resultado heridas. Es la respuesta al lanzamiento de cohetes por parte de Hamas sobre territorio israelí y que causó la muerte de un hombre y otras cuatro personas resultaron heridas. Se trata de la cifra de víctimas más elevada en un día desde la Guerra de los Seis Días en 1967. Se acercan días de más sangre en la tierra desde donde se anuncia al mundo la paz. ¿Qué dice la comunidad internacional cuando un estado que posee la bomba atómica comete tal atrocidad? Mira hacia otro lado.
28 de diciembre, domingo. Ha aumentado en un más de un centenar, casi en dos, el número de víctimas palestinas, en una o dos las víctimas israelíes. Las personas heridas… y el sufrimiento…
31 de diciembre, miércoles. Atentado de ETA ante la sede de EITB y otros medios de comunicación en Bilbao. Es parte de la campaña habitual para despedir el año, especialmente contra la libertad de expresión y de información. Hablemos de medios éticos para conseguir unos fines y de democracia. Inadmisible. 6 de enero de 2009, martes. Queridos reyes magos, ¿por qué os pegáis con Papá Noel, Santa Claus y el Olentzero? ¿Habéis dejado de ser buenos? ¿Por qué salís en la cabalgata de Bilbao con el dios Vulcano, con Eolo y con Neptuno? ¿Os da vergüenza seguir a la estrella y entregar oro, incienso y mirra al niño Jesús? Cuando lleguéis a mi casa dejadme un poco de paz en Belén, en toda Palestina e Israel, yo os dejaré una brújula para que sigáis la estrella, que no sé si andáis un poco despistados. 12 de enero, lunes. Oigo mencionar la palabra sinergia educativa y se opone a entropía porque sinergia es unión de energía, desde distintos factores, y entropía es destrucción y disipación de energía. ¡Cuántas veces, en los grupos scouts, se produce esta situación de entropía! A veces por cuestiones mínimas, muy secundarias, y que tienen que ver con la lógica de la discrepancia, disipamos nuestras energías y convertimos las posibilidades de avance en un coladero de despropósitos que autodestruyen. ¡Qué pena! Me recuerda la historia de aquel granjero que todos los años ganaba el premio al mejor producto de maíz. Le preguntaron cuál era el secreto y contestó que hacía lo posible para compartir al máximo con los campos de sus vecinos todo lo que sabía, pues era consciente de que la polinización afectaba de la misma manera a sus campos que a los adyacentes y cuanto mejor era la cosecha de los demás, mejor era la suya. Era el único secreto de su éxito.
19 de enero, lunes. Se habla de tregua en Palestina. Según el Ministerio de Sanidad, las víctimas mortales en Palestina son más de mil trescientas y las personas heridas superan con creces las cinco mil. Se han destruido cuatro mil viviendas y se han dañado más de veinte mil. Las víctimas israelíes se encuentran en relación de una a cien aproximadamente. Uno no se resiste a citar al poeta palestino Mahmud Darwish con un texto de hace nueve años, pero que recrea la imagen de un niño, llamado Muhámmad al Durra, acribillado en brazos de su padre: “ Muhámmad, / acurrucado en brazos de su padre, es un pájaro temeroso / del infierno del cielo: papá, protégeme, / que salgo volando, y mis alas son / demasiado pequeñas para el viento… y está oscuro. / / Muhámmad, / quiere volver a casa, no tiene / bicicleta, tampoco una camisa nueva. / Quiere irse a hacer los deberes / del cuaderno de conjugación y gramática: llévame / a casa, papá, que quiero preparar la lección / y cumplir años uno a uno… / en la playa, bajo la palmera… / Que no se aleje todo, que no se aleje… / Muhámmad, / se enfrenta a un ejército, sin piedras ni / metralla, no escribe en el muro: "Mi libertad / no morirá" -aún no tiene libertad / que defender, ni un horizonte para la paloma / de Picasso-. Nace eternamente el niño / con su nombre maldito. / ¿Cuántas veces renacerá, criatura / sin país… sin tiempo para ser niño? / ¿Dónde soñará si se queda dormido… / si la tierra es llaga… ”
20 de enero, martes. No lo voy a negar, la elección de Obama como presidente de los Estados Unidos de América me parece una de las mejores noticias de los últimos tiempos.
21 de enero, miércoles. Investidura de Obama. Hay muchas cosas dichas ya en otros medios, pero sería muy duro si tal acumulación de esperanza se frustra. La guerra como relación entre los pueblos con Afganistán en primera línea disimulada, estado de bienestar –educación y medicina, especialmente-, derechos humanos comenzando por la pena de muerte… Está claro que el pueblo norteamericano ha dado una lección al mundo, ahora sólo falta que la aprenda. El sueño de Luther King ha de ser más que un sueño.
23 de noviembre de 2008, domingo. Leo un artículo de Villaescusa en el que se habla de una vuelta a la modernidad después de haber pasado la post-modernidad sin pena ni gloria, pues la teoría del caos, de la vida a la carta, del capitalismo salvaje, del pensamiento débil, del fin de la historia, del ocaso de las ideologías, del acento en la revolución desde las identidades culturales no funciona, o más bien nos deja en orfandad. Y la crisis, precisamente la crisis económica, nos trae otra vez la necesidad del pensamiento fuerte o, en su ausencia, del músculo del estado para que se tenga mayor seguridad. Sugerente y triste neo-modernidad.
26 de noviembre, miércoles. A raíz de unas conversaciones que no vienen a cuento vuelvo a preguntarme sobre los aspectos que contribuyen a conciliar compromiso personal, en un grupo educativo scout por ejemplo, y vida familiar. Es preciso que exista un equilibrio, que las relaciones de la vida personal y familiar no interfieran, no sólo para que pueda durar el compromiso, sino también por coherencia con el estilo de compromiso. Y es que además hay que conciliar vida laboral, vida familiar y vida de compromiso. Triplete que no tiene por qué significar un salto en el vacío.
29 de noviembre, sábado. Más de ciento veinticinco personas han muerto en los atentados de Bombay. Los comandos han actuado en varios lugares, con armamento moderno y sofisticado, con un plan suicida perfectamente elaborado. El gen de la violencia mata indiscriminadamente, pero nuestra gran pregunta es saber dónde se encuentra el alimento de ese gen. Que se encuentra en la injusticia estructural es una parte de la respuesta, pero sólo una parte. Hay más.
3 de diciembre, miércoles. Ha muerto a manos de ETA Ignacio Uría, empresario relacionado con la construcción del TAV en Euskadi. Hace poco tiempo, con ocasión de una enfermedad, le he dicho a un amigo: “no encuentro las palabras adecuadas para expresarme ante esta situación”. Él me ha dicho que ya sabe lo que quiero decir. Pero necesito añadir en este caso: ¡Nunca más…!
5 de diciembre, viernes. Día del voluntariado. En principio podemos decir que se trata de una llamada a la utopía, que no es poco en los tiempos que corren. Pero igual es interesante distinguir, como dice J.Garcia Roca, entre ese fenómeno tradicional por el que ciertas instituciones públicas, confesiones religiosas y organizaciones sociales favorecen la presencia de colaboradores, disponen de socios y fomentan la figura de ayudantes, sometidos a las pautas y orientaciones de cada institución, y aquel voluntariado que nace de un concepto ético de solidaridad, que desea llegar allí donde no llega la justicia, que ejercita su libertad responsable ante el sufrimiento que debe ser evitado, que es gratis, que no tiene afán de beneficio tanto en las palabras como en los hechos, que no se cierra en la propia organización, que potencia personas libres, que actúa independientemente de la subvención, y que siempre está al tanto de las necesidades de la comunidad ¿Es una persona creyente? “Venid, benditos de mi Padre, porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, desnudo y me ofrecisteis vestido, estuve enfermo o en la cárcel y vinisteis a verme”.
12 de diciembre, viernes. Me entero que en un concurso de krismas de navidad en el que la imagen de una madre con un niño era una fuerte candidata al premio por su calidad artística, algún miembro del jurado se oponía fuertemente por su connotación religiosa –en navidad-, y ha sido otorgado el primer premio a otro krisma más neutro, sin referencias a un niño que nace y una madre que lo acoge. Y eso que no estaba san José, ni…
17 de diciembre, miércoles. Celebro el veinticinco aniversario de mi boda, pero eso no sería significativo en estas líneas si no dijese que para entonces ya estaba en el grupo scout en el que permanezco y que en aquella celebración de hace veinticinco años estuvieron presentes los equipos educativos de Goizalde y Jaiotza y todo el equipo de Goitibera. Pasa el tiempo, pero bueno, algo permanece.
18 de diciembre, jueves. Visito con un grupo de chicos y chicas del instituto los preciosos belenes del mundo que se exponen en el claustro del museo diocesano de Bilbao. El grupo ha dedicado más tiempo a los peces del estanque que se encuentra en mitad del patio que a los belenes.
24 de diciembre, miércoles. Olentzero y villancicos por el barrio con el grupo scout, como otros años.
25 de diciembre, jueves. Leo un texto de V.M. Arbeloa del libro “La otra navidad”: “Estate quieto en la cuna, / no aprendas, mi Niño, a andar; que te llevarán… // Estate quieto en la cuna, / no quieras, mi Niño , andar, / que son tus pies muy chiquitos, / que te alcanzarán… // Estate quieto en la cuna, / no empieces, mi Niño, a andar / que eres aún muy pequeño, / que te seguirán… // Por los caminos de Egipto, / por las orillas del mar, / por los huertos y las calles, / que te cogerán… / / Que no han de venir los ángeles / a llevarte, ni ha de estar / san José con esa vara… // No aprendas, mi Niño, a andar, / que el camino del Calvario… // que sí… // que te llevarán…”
17 de octubre, sábado. Pensamientos: 1- Un monitor o una monitora no deben comprometerse dos fines de semana completos en actividades del grupo. Hay que organizar el calendario para que esto no suceda así. 2- Aspectos fundamentales de la metodología incluyen no quemar etapas, cada cosa a su debido tiempo. 3- Quien organiza las actividades las desarrolla y pone en práctica. 4- Si yo pido a un miembro del grupo scout que se levante a la hora en el campamento, que se lave, que se coma la sopa, que no meta ruido por la noche y yo no lo hago, mi nivel de coherencia se va al carajo.
13 de octubre, lunes. La crisis, la crisis, todo el mundo habla de la crisis económica, y así se justifican más despidos, más contratos basura y actuaciones más graves de los bancos, que son quienes fundamentalmente la han generado ofreciendo dinero, especulando, con el único fin de obtener grandes beneficios. A algunos no les ha salido bien, a otros les ampara el papá estado –ahora lo reclaman para que intervenga-, y otros aprovechan la situación para seguir medrando. La economía se ha deshumanizado y deja a un lado la ética pues única y exclusivamente se mueve por el máximo de beneficios monetarios inmediatos, ni siquiera los beneficios suficientes a medio y a largo plazo, y no tiene en cuenta las necesidades humanas. La crueldad del sistema, que ya experimentó con los países del tercer mundo, realizando prestamos baratos, renegociando intereses y deudas hasta enriquecerse los de siempre y hundir las economías pobres, actúa de nuevo en el eslabón débil: aquellas personas que pidieron un préstamo, que pagan las hipotecas con gran esfuerzo, que ven ahora cómo les renegocian la deuda, y no tienen dinero para seguir adelante ¿Cuántos insomnios y sufrimientos está generando la situación? Teóricamente el banco no pierde nada si el cliente no paga, porque se queda con el piso, pero ellos ya sabían antes, tanto como ahora, que los pisos no valían lo que se pagaba por ellos, -por eso renegocian- y que la nueva esclavitud del siglo XXI consiste en dedicar toda la vida de trabajo a estos crueles señores feudales.
11 de octubre, sábado. Cientos de empresas han formado coalición para crear el colisionador de hadrones. Los descubrimientos obtenidos redundarán en su beneficio de tales empresas. Una pequeña avería ha retrasado la puesta en práctica del experimento unos dos meses. ¿Qué es eso en un proceso de catorce mil millones de años? ¿Se encontrará esa partícula denominada “bosón de Higgs” para poder acercarse mejor a descubrir la cantidad de materia oscura del universo? También se ha hablado de que el concepto de la creación puede cambiar con estos datos. No creo que ese término de "máquina de Dios" sea el más afortunado. El camino de conocimiento de Dios difícilmente pasa por los superconductores. La racionalidad científica puede ayudarnos a entender algo más sobre cómo era el universo poco después del Big Bang, pero la filosofía, la ética, el arte, la religión, tienen su propia racionalidad y dan palos de ciego constantes para acercarse a comprender los límites humanos, con acordes propios, en esa polifonía humana de la racionalidad. Se trata de esfuerzos conjuntos para perfilar una nueva humanidad, limitada sí, pero mejorada y humanizada. Casi mil millones de personas sobreviven en la miseria y sufren porque apenas tienen algo que llevarse a la boca y nuestra racionalidad ética no se extiende hasta los sistemas económicos para que aprendamos a distinguirnos de los animales. Numerosas expresiones artísticas dicen sus grandes verdades sobre la naturaleza humana y nos negamos a la verdad de sus comunicaciones amparándonos en que apenas se entiende su mensaje. Miles de símbolos hablan desde aquellas piedras que un primate coloca encima de otro tras su muerte y nos negamos a escucharlos con la justificación de que las instituciones surgidas tienen sus goteras, como cualquier casa. La ciencia puede dar una nueva respuesta a las leyes fundamentales de la naturaleza, nos puede ayudar a entender si hay nuevas dimensiones al binomio espacio-tiempo, pero puede posibilitar, también, que las armas de destrucción masiva sean tan autodestructivas como un agujero negro si no tenemos en cuenta otras voces de la racionalidad humana, otras dimensiones humanas que colisionan demasiado a menudo y son terriblemente dañinas e incontrolables.
6 de octubre, lunes. Me comenta un exmonitor que hace un tiempo planteó su deseo de volver al equipo educativo scout para seguir aportando su experiencia. Le dijeron que no, que era muy mayor ya para este tipo de compromisos. Y viene esto a cuento porque conozco algún caso en el que ha sucedido lo contrario. Algún monitor que llevaba varios años fuera del grupo ha regresado, y eso supone no sólo una aportación más al equipo educativo, sino una presencia diferente, no sólo la que ha significado la aportación anterior en el grupo scout, sino otra serie de elementos que imprimen también los años. Y no es ni mejor ni peor, es diferente y complementario. Otro punto de vista, otro elemento que aporta pluralismo, seguridad, equilibrio, distanciamiento… Y ya no me refiero a una persona concreta, porque ese no es el caso. Creo que en el escultismo son necesarias personas de la veintena de años, también de la treintena, y no sigo con lo de la cuarentena y demás porque suena a chiste, pero es así. B.P. comenzó en la cincuentena y no parece que lo hizo demasiado mal. Personas adultas en el escultismo confieren adultez al movimiento scout. Y no estoy simplemente teorizando, estoy invitando a que lo vuelvan a pensar personas que en un momento determinado lo han dejado y que tienen fuelle suficiente para eso y para más. Estoy seguro que pedirán, también, más serenidad en el ritmo de actividad, que es lo que necesita todo planteamiento que quiere durar a largo plazo. Quizá sea el reto de los nuevos tiempos.
22 De septiembre de 2008. Esperaba no volver nunca más con este tema, pero ETA ha vuelto a matar a otra persona: Luís Conde. ¿No podemos hacer más que solidarizarnos con su familia? Cuando se riega con sangre el árbol de Gernika, llora.
28 de mayo 2008, miércoles: Leo en la prensa que Rafael Masa ha sido propuesto como Defensor del menor por el Parlamento Vasco. Uno de los elementos que se mencionan en su trayectoria es su relación con el movimiento scout. Salud y larga vida.
9 de junio, lunes. Entre los distintos preparativos que se realizan para preparar el campamento las personas que se van a dedicar a la cocina en algunos grupos deben renovar el carnet oficial de manipulador de alimentos. Hay que renovarlo cada cinco años, pero es caro. Las instituciones deben facilitar su obtención con precios más bajos y no tiene sentido que se obligue a realizar el mismo cursillo a las personas que lo realizan por primera vez y a las que repiten. Al final se convierte en un puro trámite.
24 de junio, martes. Ya está muy avanzada la preparación de los campamentos de verano pero cuando el equipo educativo es voluntario y no cobra ofrece un testimonio de vida y de compromiso excelente. Eso es dar la vida, minuto a minuto. Son quince días que se añaden al resto de horas y horas del año. Pero claro, hay personas que debido a su trabajo –lo cual está plenamente justificado, faltaría más-, no pueden participar de lleno en esta aventura y el equipo tiene que reajustarse a veces con una nueva remodelación o con ayudas externas. Es parte del guión de la película. Al final muchos problemas terminan solucionándose, pero a veces cuesta. Aún así, es el modelo educativo que hemos elegido como válido en nuestra manera de transmitir valores humanos.
2-15 de julio. Realizamos el campamento en Bóveda, Álava. Es la empresa colectiva más arriesgada de todo el año y la que más contribuye a marcar las señas de identidad del colectivo scout. Sigue siendo válida esa mezcla de juntarse las ramas, de distintas edades, pero viviendo cada una a su ritmo, realizando la construcción de la ciudad de lona en medio de la naturaleza para mejorar una convivencia responsable, austera y solidaria. Las construcciones, los campamentos volantes, las veladas -¡bienaventurados aquellos grupos que pueden realizar fuego de campamento!-, bañarse en el río –cuando es posible-, reflexionar, cantar, compartir, sentir la fragilidad ante los cambios atmosféricos, dormir bajo las estrellas… todo ello nos marca. A veces, el dedicar tantas horas seguidas, sin planificar el descanso, convierte algunas dificultades en escollos, pero conviene mirarlo desde la distancia y ver que la luz que surge de esa experiencia sigue marcando vidas ¡Qué suerte tienen quienes se implican! Es imposible practicar en un campamento escultismo de salón.
Olimpiadas de Pekín en agosto. Hemos de reconocer que detrás de este evento se encuentra una demostración de poder del estado más poblado de la Tierra. También existen intereses económicos notables. Pero el intercambio de atletas, colores, rostros, sueños y medallas en torno al deporte no deja de tener también un aire de humanidad. Me he sorprendido viendo llorar, ante un mínimo fallo, o ante su felicidad por llegar al podio, a hombres y mujeres en la cumbre de su juventud. Y aunque siempre me ha costado fijarme en una persona especial, he seguido algunos partidos de tenis de Rafa Nadal. No he practicado este deporte y apenas entiendo de estrategias para ganar un partido, pero me ha llamado la atención el tesón, la constancia, la sencillez de una persona de veintipocos añitos que pelea lo mismo ante el número cincuenta y cuatro que ante el dos, y no renuncia nunca a seguir adelante, una y otra vez, no hasta que parece que todo está perdido, sino sólo hasta que el partido está perdido. Y entonces se entrena a fondo para preparar el siguiente. Es una lección.
Georgia, Rusia, Abjasia, Osetia. Remover fronteras es como situarse en una capa tectónica en la que necesariamente hay víctimas. Miles de personas, con rostro, nombre y apellidos, mueren violentamente, y su sangre se considera un cero a la izquierda o sangre heroica. ¡Qué duro para las victimas! No es casual que en las zonas en las que los imperios luchan por ampliar o mantener su influencia geoestratégica este sufrimiento aumenta. E independientemente del lado de la frontera al que pertenezcan las víctimas merecen nuestra solidaridad. ¿Fronteras? No gracias. Ni viejas, ni nuevas. Quienes mueren en una patera en el mar intentando burlar esta cruel línea contra la dignidad humana tampoco podrán explicarlo.
19 septiembre, viernes. Según la FAO, 923 millones de personas sufren hambre en el mundo. Después de tantas promesas y de objetivos del milenio todos los proyectos se tambalean. Los estados están pendientes de las bolsas y de que no se desplomen los bancos y las aseguradoras. Para tapar las vergüenzas del capitalismo invierten miles de millones de euros, pero no nos da vergüenza que aumente el hambre de personas concretas, con sentimientos y esperanza, o desesperanza. Según Jacques Diouf son necesarios 19.305 millones de euros para solventar esta lacra. Están ocupados en otros menesteres: que quienes han ganado miles de millones sigan ganando.
21 de septiembre, domingo. El equipo educativo scout comienza un nuevo curso en un fin de semana de despedidas de quienes lo dejan y de nuevas esperanzas por parte de quienes siguen en la brecha, especialmente de quienes tienen ánimo y fuerza. Son etapas de la vida. Bienaventuradas las personas que no se desaniman.
22 de mayo, jueves. Según el grupo Evaluación internacional de la ciencia y la tecnología agraria para el desarrollo, que está avalado por < namespace="" prefix="st1" ns="urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" xml="true">la ONU y el Banco Mundial, en el mundo hay comida para todas las personas, los precios de los productos son más bajos que hace cuarenta años y la dieta alimenticia ha mejorado, pero 1.000 millones de personas –de las que el 70% viven en África- padecen hambre. Pero el elevado coste de la vida también trae problemas a otros 4.000 millones de personas de los 58 países más pobres del mundo. Y en los países occidentales, los más ricos, también extensas capas de población tienen dificultades para acceder a determinados productos, a causa de los precios. En Estados Unidos, por poner un ejemplo significativo, 28 millones de personas comen gracias a los bonos de comida que reparte el Gobierno. Hay quien culpa de esta situación a la política de producción de transgénicos y de biocombustibles, pero, por lo visto, su influencia en la subida de los precios es de un 10%. Y es que ni en los países pobres se producen alimentos para las economías locales. Las multinacionales de importación y exportación, de transformación y distribución se apoderan de la producción global y destruyen la producción de supervivencia local. Pueden salir de un país cantidades enormes de productos para la exportación y además utilizar los mismos barcos para llevar ayuda humanitaria al mismo país, como sucedió en Níger en el año 2005. Seguiremos consumiendo frutas y hortalizas que no son de temporada, aunque provengan de un lugar situado a miles de kilómetros y el transporte encarezca el precio y perjudique al país de donde se ha importado a precios muy bajos, hasta que se nos atraganten.< namespace="" prefix="o" ns="urn:schemas-microsoft-com:office:office" xml="true">
20 de mayo, martes. A veces pensamos que dar la vida es darla de golpe por un ideal, pero eso de darla en pequeños trozos, día a día, minuto a minuto, segundo a segundo…
18 de mayo, domingo. Fin de semana preparando sobre el terreno el campamento de verano. Es positivo que se preparen los detalles, que se conozca físicamente el lugar. Y es positivo que todo el equipo se encuentre en este ámbito. Es necesario motivar a los chicos y chicas para que participen en el campamento, pero todo esto queda en el aire cuando en el equipo educativo, por diversas razones, se producen ausencias en el campamento. Es una parte del debate sobre el concepto de responsabilidad, compromiso, voluntariado…
14 de mayo, miércoles. Ochocientas veintitrés personas, ochocientas veintitrés víctimas mortales de ETA. Jose Manuel Piñuel se llama, por desgracia, la última víctima. “He ido tan lejos en el lago de la sangre, que si no avanzara más, el retroceder sería tan difícil como ganar la otra orilla” Macbeth, escena IV. Pero hay quien no sabe ya, cómo retroceder.
11 de mayo, domingo. Excursión de zona a Artxanda. Es positivo que se promuevan encuentros entre los grupos más cercanos. El problema son siempre las fechas, comuniones, exámenes, cercanía al Gorka Deuna. A pesar de todos los pronósticos no ha llovido, lo cual es el ochenta por ciento de la organización. Bien por el consiliario Jaime, bien.
8 de mayo, jueves. Decenas de miles de personas muertas en Myanmar. Hay quien habla de cien mil. Si la catástrofe se hubiese producido en otro lugar el escándalo sería enorme. Un país pobre, personas pobres, y además la dictadura es brutal. Se trata de no-personas. Un cero a la izquierda. El azote del ciclón Nargi ha dejado un desastroso rastro en el país. Rangún, con cinco millones de habitantes, lucha por recuperar sus recursos básicos con machetes, hachas, sierras y pocas herramientas más. Postes eléctricos arrancados de cuajo, cables de tendido y generadores de alta tensión tirados por los suelos, el dolor es más grande entre los escombros cuando hay abandono y desidia en el poder.
1 de mayo, jueves. El mundo del trabajo está de fiesta y reivindicación. En algunos lugares del mundo no es posible. ¿Dignifica hoy el trabajo? Más todavía degrada el paro. Las personas son un objeto más de cambio en empresas con directivos anónimos pendientes de la rentabilidad y ausentes del humanismo. ¿Justicia social? Aumenta la grieta entre quienes tenemos algo y quienes no tienen. Internacional egoísta.
27 de abril de 2008, domingo. Gorka Deuna en Bizkaia. Parque de Mungia, ¡aupa el grupo scout Txispeleta de Mungia! Cuarenta autobuses y unos cuantos coches. Actividades por ramas, lo imprescindible. Eucaristía –un cuarto de horita menos, para que los niños y las niñas se acerquen sin cansarse a Jesús, es mejor, con perdón-. Los Pedritos de nuevo y problemas de sonido. Romería???? Se les oye mucho pero aquí es momento de cuidar la letra de las canciones, no porque haya nada que objetar a ninguna, no es eso, es en sentido positivo, que se asimilan también. No es la eucaristía, pero sí el Gorka Deuna, diferente, por supuesto, a cualquier otra fiesta. Me encuentro en un corrillo con Rafa Masa, Javi y Julia Madrazo -sus retoños están por ahí, dando vueltas-. Canción de despedida, claro. Y no ha llovido ¿eh?
23 de abril, miércoles. Todavía causa revuelo la antorcha olímpica. Es terrible la situación de conculcación de derechos humanos en Tibet, con una población en torno a dos millones y medio de habitantes, pero está incluido en un macro-país de más de mil trescientos millones. Uno no quiere decir que no hay que apoyar al Tibet, sino que hay otros cientos de millones de personas que viven en China, y en todo el mundo, en situaciones similares. Leamos los informes de Aministía Internacional y pensemos. Las pobres Marionetas –atletas- Olímpicas, aún deshojan margaritas de un posible boicot. Los norteamericanos boicotearon las de Moscú por la invasión de Afganistán. Hoy Afganistán está invadida por los norteamericanos. ¿Quién entiende este mundo? El boicot no consiguió que los soviéticos saliesen de Afganistán, lo único que consiguió fue que los soviéticos, -atletas, marionetas- no acudiesen a Los Ángeles, como represalia. ¿Quién lo entiende?
21 de abril, lunes. Se ha producido una escandalera porque la ministra Carmen Chacón está embarazada y es la jefa del ejército. La verdad es que me ha encantado verla en Afganistán, con su camisa blanca, su tripita, delante de los y las militares, prietas las filas, recias, marciales. Vale más que mil discursos feministas. El siguiente paso que tiene que dar es que las fuerzas españolas dejen de apoyar la invasión de Afganistán, de lo contrario, la primera imagen me sabrá a campaña para suavizar con rostro de mujer el neocolonialismo.
14 de abril, lunes. He tenido la gran suerte de poder hacer una entrevista a Antonio Gamoneda, el premio Cervantes, en su casa de León. Reconoce en la entrevista que el dejar de ser creyente fue para él un acontecimiento penoso. Para él, gran conocedor especialmente de Los Salmos, el Cantar de los Cantares y el Libro de Job, en la Biblia el lenguaje poético es el lenguaje mítico, cuando el mundo era sagrado, era la vivencia de un mundo que de alguna manera se entendía sacralizado, el lenguaje poético es el lenguaje correspondiente a esos vectores originales. Y en este momento plantea que la vida es un período incomprensible entre dos silencios. Pero él une la belleza, la bondad, la verdad, la alteridad, la sensibilidad ante el sufrimiento de los demás, después habla de neurotransmisores que hace que determinadas personas tengan una sensibilidad especial, como san Juan de la Cruz, de quien habla con entusiasmo, y relaciona la creatividad del espíritu con un concepto materialista de la vida, pero él sigue estando en estado de vigilia, atento a los sufrimientos de otras personas, buscando la solidaridad, denunciando la mentira, y acariciando el concepto de perdón. Le digo que me lo imagino sentado delante de la casa, en un banco de pueblo, de espaldas a la casa, que es la trascendencia, allí esperando, mirando a la plaza, y preocupado por quienes en la plaza no se lo pasan bien, y se ríe, con su bonhomía rebosándole por los poros, como un profeta del Antiguo Testamento que se rebela contra la situación, porque quiere hacer visible lo invisible, porque su proceso vital pasó de ser creyente, a vivir con dolor el paso a su agnosticismo, y donde no hace más que hablar de la luz, de esa luz, como en los últimos poemas de Cecilia “Dices: “va a venir la luz”. No es su hora / pero tú desconoces la imposibilidad: / piensas la luz. ¡Qué privilegio ha sido poder hablar así con una persona de tan gran humanidad…!
12 de abril, sábado, 13 domingo. Ha llovido toda la noche del viernes, el sábado el cielo estaba despejado y se ha mantenido así hasta el domingo a la hora de comer, cuando terminábamos las Jornadas Infantiles. Buen tiempo, presencia total, éxito, muchas actividades y buena participación. Es un servicio que aglutina, que transmite elementos positivos al ambiente, que crea tejido social. Una de las formas de expresar la opción país. Visión global, actuación local.
9 de abril, miércoles. Entiendo que los ayuntamientos tengan que cuidar los espacios públicos y que las actividades culturales estén controladas, pero prima la seguridad sobre la cultura, y eso es contagioso.
5 de abril. Un cuento, unos disfraces, unos pocos ensayos y koskorrak ha preparado un teatrillo para representar en el barrio en Jornadas Infantiles.
29 de marzo, sábado. Por razones que no vienen a cuento me encuentro con médicos, urgencias, hospital… La fragilidad del cuerpo, la caducidad, las limitaciones físicas le hacen a uno reflexionar, y en esas situaciones uno se da cuenta de la gran cantidad de personas que sobrellevan situaciones físicas infinitamente más complicadas y dolorosas. ¡Dios mío, qué bien me encuentro en comparación con …! ¿Y dónde no hay hospitales ni atención médica?
25 de marzo, martes. Resulta que en las Jornadas Infantiles que preparamos para el barrio, en las que por cierto el grupo scout es el aglutinante y el principal activo, se ha realizado un concurso de cuentos infantiles. Llegan cuentos y cuentos de dieciocho países… hasta doscientos cincuenta. Una locura, sí, pero una forma de que se conozca al barrio desde la cultura, y de fomentar la creación de cuentos infantiles. Nos cuesta descubrir el valor del cuento en la educación en general y en el tiempo libre, pero su campo es inmenso.
20, jueves, 21 viernes, 22 sábado, marzo de 2008. El pan y el vino del servicio, el árbol del amor, la luz. El mundo manifiesta que camina en otra dirección, pero no es una cuestión de votos. La luz entra a raudales por el mundo y se renueva. En Francia no se llama semana santa, se llama semana de Pascua. No se trata de un sentido fundamentalmente doloroso, expiatorio o sacrificial. Es la resurrección lo que da sentido a todo.
15 de marzo, sábado. Se ha aprobado la Ley de Comercio de Armas para que acabe el comercio descontrolado que causa una muerte cada minuto en el mundo. El Código de Conducta de la Unión Europea ya no permite transferencia de armas a países en conflicto o donde se violen los derechos humanos, pero las armas legales siguen siendo legales. España vendió el pasado año material por valor de 845 millones de euros. Es el octavo puesto del mundo en exportación, ¡qué orgullo! Ahora la muerte está ya más controlada.
12 de marzo, miércoles. Se está borrando la sangre de la acera con el reparto de escaños.
7 de marzo, viernes. ETA ha asesinado a tiros a Isaías Carrasco, un trabajador del peaje de la autopista. Su delito es haber sido anteriormente edil socialista y encontrarse sin protección al final de una campaña electoral. Me entran ganas de llorar.
6 de marzo, jueves. Ocho niños palestinos son asesinados en Jerusalén por un palestino y en los campos de refugiados palestinos hay júbilo y fuegos artificiales. ¿En qué mundo vivimos? Se ha alimentado tanto el fuego del odio con la violencia…
4 de marzo, martes. Monseñor Rouco ha sido elegido presidente de la Conferencia Episcopal. Es difícil entender que veamos estas elecciones como un desafío de poderes entre quienes deben estar al servicio de la comunión en el interior de la comunidad y prestar una especial atención a si el mensaje que transmiten constantemente tiene que ver con el estilo del evangelio.
3 de marzo, lunes. Cortes de energía y suministro en Gaza duran ya varios días para que sufra la población y más de cien palestinos han sido asesinados estos días en Gaza como respuesta al lanzamiento de cohetes palestinos. Israel responde así a los desafíos y se aleja la paz.
2 de marzo, domingo. No he podido acudir a las Jornadas de reflexión de la delegación scout de Bizkaia. Creo, de todas formas, que el sentido común pide que como mínimo cada rama del grupo scout realice un fin de semana al trimestre, una excursión de día al monte como mínimo al trimestre, -me he encontrado responsables que no saben por dónde se va al Pagasarri desde Bilbao-, dos fines de semana al año del equipo educativo, la jornada del Gorka Deuna. Después quedan encuentros del grupo, de zona, de delegación, jornadas en el barrio, en la parroquia… Y no da. Creo que una persona que quiere mantener una vida equilibrada –y que desee durar en el equipo educativo- no debe tener ocupados dos fines de semana seguidos. Es preciso establecer prioridades y tomar decisiones, pero el esquema de funcionamiento actual contribuye a que se supriman las actividades de las ramas, que es lo fundamental, y si eso no funciona…
25 de febrero, lunes. Me hablan de un miembro del equipo educativo de un grupo scout que tiene ya demasiados compromisos y deja el equipo educativo cuando aún no ha cumplido los veinte años. Ahora es cuando se necesita a esa persona. Bueno, ahora y dentro de diez años. Es que me parece una pena que no se acumule experiencia en los equipos educativos y haya que empezar cada poco tiempo de nuevo.
23 de febrero, sábado. Hay quienes se empeñan en señalar con el dedo al grupo scout desde la parroquia porque no da suficiente formación religiosa. ¿Qué es la formación religiosa? Si no existe una apertura a la trascendencia es muy complejo hablar de formación religiosa. Y si no existe una experiencia humana en profundidad, donde los conceptos de servicio, justicia, perdón, solidaridad, altruismo, sentido del perdón… los contenidos de lo que se llama formación religiosa quedan en el aire, colgados de los globitos de quienes lo hacen muy diver, pero se queda ahí, en la superficie. Las experiencias humanas de profundidad, las experiencias de compartir en grupo, de afrontar dificultades, de progresar como personas son el limus de la formación religiosa. Y aquellas personas que desde ahí se consideran abiertas a la trascendencia y siguen profundizando, y hacen comunidad, y se ponen al servicio de la comunidad, están compartiendo su experiencia religiosa.
21 de febrero, jueves. La campaña electoral está a punto de empezar. Es un escaparate interesante porque apenas damos importancia a los programas, porque los insultos y descalificaciones no son la mejor escuela para pedir a chicos y a chicas que tomen ejemplo, porque los presupuestos y las líneas de los países todavía se deciden en gran parte en los parlamentos, y porque rechazando en general a la clase política y mirando hacia otro lado sólo conseguimos que nada cambie. Hay que educar para la participación ciudadana y política.
18 de febrero, lunes. Se termina el plazo para presentar subvenciones en el Ayuntamiento. Que si criterios, que si programas, que si presupuestos. A veces quienes saben hacer el papeleo en condiciones reciben unas cantidades superiores, aunque su actividad real no sea proporcionada. Es cierto que las administraciones se tienen que cubrir las espaldas a la hora de entregar los dineros públicos, pero el fomento del voluntariado no entra en estas mentalidades burocráticas que priman la claridad en la facturación, o la contratación de empresas, para realizar cualquier actividad.
17 de febrero, domingo. Excursión de grupo al Monte Santiago, arriba de Orduña. El viaje en autobús desde Bilbao resulta más largo de lo que parece a primera vista porque no se puede ir por el puerto de Orduña, sino que hay que dar la vuelta por Espejo. El recorrido es precioso. Hacía un viento frío: No había agua en la cascada del nacimiento del Nervión. Pero ese recorrido hasta el centro de interpretación, y luego el paseo, haciendo triángulo, por el borde del monte, sobre el valle, es indescriptible. Sé que hay personas que se quejan de que hacía frío, de que no podíamos quedarnos mucho tiempo en el mismo sitio a la hora de comer. Pero es que todos los montes, todos los recorridos, en invierno, tienen su punto de frío. Quien no lo sabe es que no camina mucho por el monte en invierno.
15 de febrero, viernes. Me comentan que ya hay nuevo obispo auxiliar de Bilbao como sustituto de Carmelo Echenagusia. Hay polvareda porque nadie es quién para juzgar a nadie y aquí no está en cuestión el pastor Mario Iceta como persona, aunque a uno le gustaría que su experiencia pastoral y su línea fuese diferente. Los ministerios surgieron como servicios que respondían a las necesidades de las comunidades. Y lo mismo que no se consulta a las fuerzas vivas de las diócesis, -dicen que sí-, pues tampoco se consulta a las comunidades de las parroquias –hay quien dice que también- cuando se va a enviar a un nuevo cura que a veces se adapta a las necesidades de la comunidad y a veces marca territorio con sus ideas y excluye y cambia lo que existía cuando llega. Nuestra Iglesia funciona de arriba abajo, y no de abajo arriba como en los primeros tiempos. Es lo que hay.
9 de febrero, sábado. Excursión de casi cuatro horas por la tarde hacia la fuente y el merendero que se encuentra un poco más allá de Santa Marina (Bilbao). No resulta muy motivador subir para koskorrak. Hay que hacer algunas paradas y algunas canciones. Después, ya en la fuente, tras la merienda, un tiempo de exploración por los alrededores. Unos pocos juegos y hay que urgirles que es necesario volver al barrio porque ya es la hora. Se han quedado con ganas de seguir allí. Encienden las linternas y bajan hacia el barrio por encima de las luces de la ciudad, comenzando a darse cuenta de que hay luna y que brillan las estrellas.
8 de febrero, viernes. Parece algo sin importancia. A veces organizamos actividades a las que no podemos asistir. Decimos: “yo preparo todo lo que haga falta y vosotros lo hacéis, es muy fácil”, pero la actividad más fácil del mundo necesita una motivación. Quienes se encargan de algo deben asumirlo porque, si no, es posible que no se haga la actividad, o que se haga a trompicones, por cumplir.
2 de febrero, martes. Carnaval en la calle, carnaval en el grupo scout. Llegan los disfraces y nos incluimos en la ola como una forma de decir que no estamos aislados de la corriente social. Espero que sepamos elegir siempre qué ola seguir.
28 de enero, lunes. Leo un texto que afirma que la fe sin obras es una fe muerta, según el principio evangélico, pero añade el texto que las obras sin fe corren el riesgo de volverse muertas. Quizá la fe que mueve a algunos monitores y monitoras a realizar determinados compromisos es que se van a cumplir sus deseos de integración humana, o de relaciones –haga cada cual la interpretaciones que crea conveniente y además eso no descalifica en absoluto a nadie-. Eso no está mal, pro no es suficiente. Porque cuando eso se cumple –o se da uno cuenta de que no se va a cumplir en ese ambiente- el compromiso de acción se acaba. Hay también quien eleva esa fe un poco más de sus necesidades personales y su proyecto de vida se convierte en alteridad, en servicio, con objetivos utópicos de construcción de nueva fraternidad, a escala posible y humana. Es una bella y admirable motivación. Pero tiene el riesgo de pensar que cuando eso no se cumple, o surgen problemas, descubre que esa no era la tarea de su vida y hay que diversificar esfuerzos. También hay personas que, sin renunciar a los anteriores pasos, todo es siempre plural y complementario, eleva todavía más sus miras, o profundiza más, son dos formas de expresar lo mismo, y encuentra el pozo de agua pura que lo alimenta, al menos por una generación, Y hace que sus obras, aunque muchas veces se entierren, no estén muertas.
21 de enero de 2008, lunes. Se ha desplomado la Bolsa en todo el mundo. Ese gran monstruo especulativo que no responde a la economía real, en cuya tripita se benefician de miles de millones de euros quienes tienen informaciones privilegiadas, mientras el resto de los mortales gana el pan con el sudor de su frente, ha tosido. Nada más. Mañana o pasado se volverá a recuperar. Habrán perdido dinero los pequeños ahorros invertidos, pero las grandes fortunas tendrán bien cubiertos los riñones. La ONU debería intervenir en todo esto, -¡pobre ONU, que apenas tiene dinero! ¿cómo le vamos a pedir que intervenga coactivamente en los dineros, Sancho Panza?- y conseguir que la tasa Tobin se aplique a todos los movimientos especulativos como una forma de hacer algo de justicia, ya que la economía no sabe en qué mano tiene la ética.
16 de enero, miércoles. En un grupo en el que participo surge la problemática creada a raíz de la publicación del libro “Jesús”, de José Antonio Pagola. Ha dicho el señor obispo de Tarazona que “el Jesús de Pagola no es el Jesús de la fe de < xml="true" ns="urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" prefix="st1" namespace="">la Iglesia”. En el comunicado de Pagola he podido leer: “naturalmente, estoy sufriendo. Es normal. Sufro, sobre todo, al ver sufrir a las hermanas con las que vivo, a mis seres queridos, a mis amigas y amigos. A veces, no sé que decirles, ni cómo explicarles lo que está sucediendo. Se me parte el alma. Pienso también en lo que pueden sufrir pronto el obispo de Tarazona y quienes me condenan, al menos si leen y escuchan lo que se está diciendo contra ellos ¿Es necesario este tipo de sufrimiento?”. Me parece terrible que se cree una situación de este tipo con un hombre como Pagola. No sé si se ha equivocado en algo pero la situación creada en su contra es poco evangélica. Así que, treinta euros ¡uf!, y he comenzado a leer el libro con verdadero interés, de momento es una gozada.
12 de enero, sábado. Por razones que no vienen al caso –bueno sí, me han dado un premio por un cuento navideño- acudo a un pueblo –La Caridad, en el municipio del El Franco- del occidente de Asturias. Es curioso porque en la zona, una mezcla de pueblos pesqueros y monumentos a la mina, donde los tejados son todos de pizarra, como si se tratase de una región diferente, discuten sobre la primacía del gallego, el asturiano o el castellano. No existen fronteras para las lenguas en un plurilingüismo enriquecedor. Se nota.
11 de enero, viernes. Hay debate en el grupo educativo sobre las situaciones que se crean cuando alguien del equipo educativo deja su compromiso a mitad de temporada. Es verdad que a veces la vida es muy compleja y se crean situaciones que quizá lo exijan así, pero nunca terminaremos de insistir demasiado en que el sentido del compromiso implica no dejar una tarea a mitad de curso. Es mejor no haberla comenzado, por respeto a los chicos y a las chicas y por no cargar más a quienes seguirán adelante porque, de haberlo sabido, las cosas se habrían organizado de manera diferente.
5 de enero, sábado. Una simple película vista en televisión me recuerda el miedo que me producen las altas cumbres, el hielo sobre las montañas, la blancura no hollada por pie alguno, los aludes, la inmensidad, pero a la vez, y con la misma intensidad, me subyuga esa mística de solidaridad y supervivencia que existe entre las personas que se implican en tal aventura. Algo de todo ello tienen los campamentos volantes si sabemos organizarlos en condiciones, porque tales acontecimientos reúnen unas características inigualables para el aprendizaje de la solidaridad. Aún así me queda en la retina la acción del sherpa. No es el aventurero que va de una montaña a otra para regresar a casa con el trofeo, la publicidad y la admiración. Es el que se queda siempre en la misma montaña, cuidando los detalles, ayudando a los aventureros, poco conocido, pero es él quien verdaderamente lleva la carga y conoce el camino. Creo que es una buena pregunta para hacerse hoy en día en algunos equipos educativos. Si Baden Powel hubiese tenido la experiencia de la alta montaña quizá los scouts-exploradores serían los sherpas.
3 de enero, jueves. Más de trescientas cincuenta personas han muerto en Kenia a causa de los conflictos inter-étnicos en el contexto de las elecciones generales. El colonialismo y las multinacionales han hecho muchísimo daño a África, pero la sangre de la rivalidad étnica pide exámenes de conciencia, aunque siempre hay atizadores externos del fuego interno.
30 de diciembre, domingo. Ha dicho Ricardo Blázquez, obispo de Bilbao y presidente de la conferencia episcopal, que se ha reunido mucha gente en una celebración religiosa festiva para manifestar el aprecio de las señas de identidad de la familia cristiana porque es un tesoro. Otros prelados se han puesto al ataque y, utilizando un tono diferente, han arremetido contra el gobierno de forma que parecen haber inaugurado la campaña electoral de marzo. Uno opina, humildemente, que hay tipos de familia, no modelos, y no sólo por el número de miembros –donde podemos incluir incluso a comunidades religiosas-, sino por su forma de convivir, de compartir las responsabilidades, de quererse, de comunicarse, de entender la fidelidad, la entrega, la gratuidad, el cariño, el amor, la ternura, el perdón, la comprensión… Se nos examinará del amor.
28 de diciembre, viernes. Me comenta P. R., que es la encargada de la casa que tiene la parroquia en Bakio, tlf 944731327, que últimamente se nota más que algunos grupos de tiempo libre piden la casa y el fin de semana en el que se va a celebrar el encuentro lo suspenden por falta de asistencia de los miembros del grupo. Y esto, al parecer, sucede entre grupos del entorno de voluntariado. Cada vez hay más empresas que organizan esporádicamente actividades para los chicos y las chicas, con un precio determinado, se realiza la actividad y ya está. No importa si quienes han participado en la actividad han pagado mucho o poco, ni si el desarrollo del encuentro tiene continuidad o no. De hecho los grupos se hacen y deshacen en función de una actividad concreta, pero normalmente estas actividades encuentran fácil financiación en las instituciones, pero el planteamiento educativo de acumulación de experiencias educativas en un grupo que desarrolla su proceso en un tiempo continuado es difícil de mantener. Y no es una inocentada. ¿Cada vez hay más miembros de grupos educativos en el voluntariado que dejan su compromiso voluntario para dedicarse a una empresa que trabaja en el campo del tiempo libre? Será interesante tener datos.
27 de diciembre de 2007, jueves. Ha muerto asesinada Benazir Butho, candidata a la presidencia de Pakistán. Una mujer en un país musulmán con armas reales y nucleares de destrucción masiva donde existe un dictador golpista que se viste de demócrata porque flirtea con el presidente de los Estados Unidos…
25 de diciembre. Engarce y punto de encuentro divinidad-humanidad con la ternura como telón de fondo. ¿Por qué no aprendemos?< xml="true" ns="urn:schemas-microsoft-com:office:office" prefix="o" namespace="">
24 de diciembre. El grupo scout pasea por el barrio el Olentzero. Chocolate, castañas asadas, canciones, pies en movimiento en el propio suelo.
15 de diciembre, sábado. Dicen que Brasil, China, India y Sudáfrica han obligado a Estados Unidos a asumir compromisos clave en la conferencia sobre el cambio climático. Después de haber dejado < xml="true" ns="urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" prefix="st1" namespace="">la Tierra hecha unos zorros se pide a los países del Sur que no se les ocurra hacer lo que han hecho hasta ahora los del Norte que prometen aportar fondos, tecnología y asistencia a las del Sur. Y Estados Unidos cede algo su postura pero no se compromete. Bonitas palabras. No ha habido acuerdo en cifras concretas para la reducción de emisiones y el documento final ha incluido una agenda de futuras negociaciones para que las naciones ricas aporten fondos a los países en desarrollo y les transfieran tecnología. Vuelva usted mañana.
14 de diciembre, viernes. Se habla en el grupo scout sobre el ideario de grupo, la necesidad que tiene cada grupo scout de aplicar el ideario de Euskalerriko Eskautak a la realidad social, cultural e histórica en respuesta a las características propias del equipo que en ese momento realiza la tarea educativa. Aunque no se haga algo perfecto es necesario volver a realizar el ideario, pues la tarea de adaptación es constante. El ideario no se escribe de una vez para siempre. Hay veces en que algunos miembros del equipo educativo no tienen conciencia de que existe un ideario en el grupo, y es que quizá cuando llegaron no se les informó efectivamente de su existencia, aunque quizá en ese momento no era necesario, porque se puede reformar el anterior o partir de cero si la realidad del equipo educativo es muy nueva. Lo importante no es encontrarse con un ideario perfecto en un grupo, sino encontrarse constantemente en una reflexión dinámica, contrastando el ideario de E.E. con la realidad concreta, e intentando realizar una aplicación. Es la síntesis reflexión-acción. No es, pues, el documento lo que vale, sino el proceso de su elaboración que, por otro lado, no es la obsesión de un grupo, sino una expresión de dinamismo y actualización.
11 de diciembre, martes. Se cumplen 10 años de la firma del Protocolo de Kyoto; difícil aún, otro acuerdo. La Conferencia sobre el Cambio Climático de Bali lo ha celebrado con pastel de cumpleaños, pero las velas son muy débiles y algunas se apagan nada más encenderse. Militantes ecologistas han agasajado a los delegados de 190 países con un gran pastel de cumpleaños blanco -decorado con bosques, orangutanes, piraguas, turbinas eólicas y paneles solares- en el que podía leerse "feliz cumpleaños Kyoto". El ministro japonés de Medio Ambiente, Ichiro Kamoshita, ha cortado el primer trozo y ha recordado que si no se incluyen Estados Unidos y China en un nuevo acuerdo las emisiones de gases de efecto invernadero seguirán su ritmo actual. La tarta y las velas se han estropeado.
7 de diciembre, viernes. Surge un debate en el equipo educativo scout sobre la asistencia a las asambleas de E.E. Hay quien dice que debe ir todo el equipo educativo y hay quien dice que no es necesario. El problema es que quienes dicen que no es necesario, que hay que turnarse, etc, al final no están reconociendo que no es real, porque terminan siempre yendo las mismas personas y que con ese razonamiento encuentran su disculpa para no asistir. Ir obligado a una asamblea en la que se están votando cuestiones a veces cercanas y otras veces no tanto puede hacer daño a quien va de mala gana. Si alguien tiene muchas cosas en la organización personal de su vida y del grupo y no está motivado lo siente como una carga. Si una rama pone precisamente ese día una actividad, porque no ha encontrado otra fecha en el calendario, pues no es para echar bronca, porque las prioridades deben realizarse desde la salud del grupo educativo que, no nos olvidemos, son las ramas, los chicos y las chicas del grupo scout. Pero lo ideal es ir todo el equipo, en unión, en alegre biribilketa. ¿O es que está mal ser idealistas?
6 de diciembre, jueves. Ha fallecido Fernando Trapero, el segundo guardia civil asesinado por ETA. Debemos seguir trabajando por la paz.
3 de diciembre, lunes. Australia ha firmado, por fin, el protocolo de Kyoto. Estados Unidos sigue, erre que erre, sin firmarlo. Un brindis a las generaciones futuras. Quienes han asistido a la cumbre paralela dicen que las negociaciones no han servido. Parecía que los países desarrollados estaban dispuestos a acceder a las reducciones de emisiones post-Kyoto para el 2020 -muchos científicos dicen que es un paso necesario para prevenir los estragos del calentamiento global-, pero EEUU, Canadá y Japón han rechazado cualquier mención a tales reducciones y los demás países, temerosos de contradecir a tan poderosos ‘gigantes económicos’, empiezan a titubear. El resto del mundo espera ansiosamente un texto final. ¿Qué se mueve entre estas once mil personas que participan en el encuentro? Hay quienes temen las consecuencias de enfrentarse a países influyentes.
2 de diciembre, domingo. Fin de semana con el equipo educativo del grupo scout. Es bueno que el equipo dedique tiempo a la formación permanente. También es positivo que quienes digan que sienten cansancio lo expresen. Y que si alguien tiene previsto ya que no va a continuar en el equipo lo manifieste. Es una forma de aumentar el nivel de comunicación, y eso ayuda siempre.
1 de diciembre de 2007, sábado. Raúl Centeno, otra persona asesinada por ETA. Se ha producido en Francia y eso significa una cierta novedad, pero el sufrimiento de sus familias es atroz. Educar para la paz.
25 de noviembre, domingo. Hoy se recuerda que en todo el mundo sigue habiendo demasiados malos tratos a las mujeres, víctimas de la violencia machista. A veces a uno le da vergüenza pertenecer a este colectivo tan varonil.
Se celebra la asamblea de Euskalerriko Eskautak Bizkaia. Normalidad y respeto. Eso siempre es positivo.
23 de noviembre, viernes. Marylin Manson en el BEC. Luces, sangre, cuchillos, reportajes en la prensa… Es casualidad, pero a uno le parece muy serio que no analicemos suficientemente estas cuestiones. Recojo, tal cual, un texto de Internet de un joven –niño, un menor de 14 años- con las iniciales P.J.P. M. : “ marilyn yo te adoro por ti y tus musicas quiero de sir te que te amo yo voy hacer y gual que tu sabes por que yo se que tu as hecho pacto con satanas bueno quiero de sirte que tu eres un satanista de los satanistas yo tanbien quiero ser y gual que tu yo se que vas arresivir este memsaje por que yo tanbien quiero adorar a satanas y quiero ser cantante igual que tu yo tengo 14 años quiero que tu hables con migo por mi msn por favor te lo pido me gusta todo de ti pero todo de ti VIVA SATANAS Y TODOS LOS DE MONIOS DEL INFIERNO Y QUE MUERA JESUS DE NAZARET”. Es lo que hay. Y no se trata de una simple curiosidad.
19 de noviembre, lunes. D. Ricardo ha inaugurado la asamblea plenaria del episcopado español con un discurso interesante. Ha pedido el perdón divino para todos los implicados en la guerra fratricida “más destructiva de nuestra historia” y ha abogado por una memoria histórica que “no abra heridas ni atice rencores”. También ha pedido “el perdón de Dios para todos los que se vieron implicados en acciones que el Evangelio reprueba, estuvieran en uno u otro lado de los frentes trazados por la guerra”. Además se ha mostrado partidario de “que se haga plena luz sobre nuestro pasado”, pero sin “imponer a la sociedad entera una determinada perspectiva en la comprensión de la historia”. Porque, “la memoria colectiva no se puede fijar selectivamente”. Más aún, a su juicio, “no es acertado volver al pasado, para reabrir heridas, atizar rencores y alimentar desavenencias”. Ha dicho más cosas y no ha dicho alguna otra, pero el camino tiene buena traza.
16 de noviembre, viernes. El ciclón Sidr ha causado más de mil muertos a su paso por Bangladesh, más de veinte mil viviendas afectadas y más de tres millones de personas evacuadas en uno de los paises más pobres de la Tierra. Ya sabemos que el sufrimiento se complica donde hay escasez.
13 de noviembre, martes. Un ertzaina ha perdido cuatro dedos al estallarle un detonador de la bomba trampa de ETA en Getxo. Fin de la historia, por favor.
12 de noviembre, lunes. Melendi ha tenido un altercado en un vuelo de Iberia y el avión, en vez de atravesar el Atlántico, ha regresado al aeropuerto de Barajas. El hecho puede no tener más trascendencia que la mera curiosidad, pero es que Melendi es un líder para muchas personas jóvenes que lo admiran y cantan sus canciones, una y otra vez. Lo especial del caso es que este modelo de persona transmite así sus mensajes: Titulo de la canción: “Sin noticias de Holanda”: “Pa que voy a fumar hierba de otras naciones/ Pudiendo plantar la mía en este país… Y ahí quedó el pobre yonko to amoratao/ de las ostias que los maderos le han regalao/ (…) Porque la carta de Holanda entra muy mal en el Pais/ Como serás tan canalla, mis plantas son para mí/ Mis plantas son para mí”. Si la educación en el tiempo libre y el escultismo tiene una finalidad de prevención y los chicos y chicas van a sus conciertos o escuchan constantemente sus canciones quizá estemos echando agua en una cesta. Y si son algunos monitores y monitoras quienes se entusiasman tanto con la música como con la letra, pues adelante con otra canción. Titulo: “Vuelvo a traficar”: “Hoy me voy a comer el mundo/ Voy a pasar de este curro que ya me da pa ná/ Y hoy, te voy a decir la verdad/ Comienza mi nueva vida… / vuelvo a traficar/ (…) Gente que se huele, que algún día habrá que dejarlo también/ Pero no será hoy, pero no será hoy… hoy hoy/ Hoy me voy a comer el mundo/ Voy a pasar de este curro que no me da pa na/ Y hoy, te voy a decir la verdad/ Comienza mi nueva vida…/ vuelvo a traficar/ Y aunque los burros siempre vuelen/ y los camellos se ahoguen en el mar/ la vida es demasiado bella/ para perderla en trabajar”. Excelente lección de humanidad para alguien que en nombre de la libertad contribuye a que innumerables personas pierdan su libertad en el lado oscuro de la galaxia.
11 de noviembre, domingo. Ha habido un muerto y varios heridos en una pelea entre bandas rivales en el metro de Madrid. La víctima tenía 20 años. Ahora nos preocupa si se ha detenido a alguien. Naturalmente que es importante la tarea de los jueces y la de la policía. ¿Pero cómo es posible que un enfrentamiento entre jóvenes de grupos opuestos acabe con una puñalada en el corazón? ¿Qué valores estamos transmitiendo? Damos por hecho que jóvenes de estética “punk” y “skin” son ultras de distinto signo y se han encontrado entre ellos y la policía. Unos contra la inmigración y otros contra el racismo. En el altercado, además de botellas, uno de los grupos ha utilizado gases lacrimógenos. Todo muy espontáneo. Las autoridades dicen que Madrid es una región integradora donde no tienen cabida expresiones racistas, xenófobas o extremistas. Y a otra cosa. Insisto, la cirugía puede pedir ahora que se tome más en serio a esos grupos porque esto sólo es la punta del iceberg, pero los movimientos educativos saben que esto no se soluciona con intervenciones y controles, y tampoco con un cambio en determinados presupuestos, sino que hay que sembrar, trabajar, seguir actuando para que desde los ocho años se canalicen estas energías desde el lado constructivo y positivo, que no quiere decir acrítico.
5 de noviembre, lunes. Leo esta frase de Tagore y no me resisto a transcribirla: “El bosque sería muy triste si sólo cantasen los pájaros que mejor lo hacen”.
3 de noviembre de 2007, sábado. He estado en el bosque de Ibarrola, en Oma. Los colores y las formas del verdadero arte se mezclan con la naturaleza y engendran la paz de la belleza. Bienaventuradas las personas pacíficas que sólo ven en estas letras lo que se dice.
29 de octubre, lunes. Aunque el texto es de un número de la revista Vida Nueva de mediados de mayo, no me resisto a transcribirlo, releído por casualidad. Es de Juan Rubio, director editorial. Habla de personas que tienen dificultades para encontrar su lugar en la Iglesia, a quienes se rechaza sus talentos, “ahí están muchos divorciados vueltos a casar; homosexuales fustigados y ofendidos a diario; mujeres orilladas en la práctica; laicos condenados a la sacristía; teólogos buceadores de la verdad que callan por amor; sacerdotes que dejaron el ministerio y sienten la fuerza de la llamada. Ahí están esperando volver del exilio y esperando una Iglesia que, aún sin dejar de ser Maestra, sea, ante todo Madre. No son buenos los exilios; empobrecen mucho y hacen que nazcan ‘grupúsculos’ de aire viciado y malsano ambiente. Cuando se acusa de no tener “espíritu eclesial” habría que pensarlo dos veces. El daño es inmenso”. El texto es sugerente, y da qué pensar.
28 de octubre, domingo.Actividad de “juega en tu barrio” con el grupo scout implicado en la plaza. Es una manera de estar presente en la calle. También la inauguración del curso en la parroquia, con referencia a la infancia de manera especial según el plan de de la diócesis. No sé cómo es posible llevarlo a cabo, pero me permito insistir una y otra vez, tenemos que hacer compatible la vinculación y el compromiso con actividades diferentes, pero tiene que haber un equilibrio para que la dinámica propia de la actividad de los chicos y chicas en cada rama no se altere sino que se complemente, y además sin que el equipo educativo se agobie porque le coinciden demasiados compromisos a la vez.
7 de octubre, domingo. Excursión de inicio de curso con el grupo scout, en Orduña, colegio de los josefinos. Cada rama, el sábado, ha hecho una excursión hasta la Virgen de Orduña. Es una buena manera de comenzar a andar, en todos los sentidos, en el entorno de la naturaleza, sin carga, sin mochila, en grupo, disfrutando... Es una buena forma de empezar. El resto lo valoro, y muy en serio, pero este tipo de excursiones en plena naturaleza manifiesta una de las claves fundamentales del escultismo.
Texto de Gabriel Celaya: Educar es lo mismo/que poner motor a una barca…/Hay que medir, pesar, equilibrar…/ y poner todo en marcha./ Para eso,/ uno tiene que llevar en el alma/ un poco de marino…/ un poco de pirata…/ un poco de poeta…/ y un kilo y medio de paciencia/ concentrada./ Pero es consolador soñar/ mientras uno trabaja,/ que ese barco, ese niño/ irá muy lejos por el agua./ Soñar que ese navío/ llevará nuestra carga en palabras/ hacia puertos distantes,/ hacia islas lejanas./ Soñar que cuando un día/ esté durmiendo nuestra propia barca, / en barcos nuevos seguirá/ nuestra bandera/ enarbolada.
4 de octubre, jueves. Monjes budistas, y otros ciudadanos y ciudadanas, muertos
TRES POR TRESCIENTOS MILES
12.3.2019 En estos tres días se han manifestado cientos de miles de personas como una expresión del avance del feminismo en la sociedad, pero han sido asesinadas tres mujeres en este tiempo a causa de la violencia de género. Vaya por ellas este poema que, desgraciadamente, sigue teniendo vigor, aunque lo escribí hace ya varios años.
ESPEJOS ROTOS EN EL AIRE
(Dedicado a muchas mujeres, en nombre de muchos hombres)
Es un acto de justicia, sí,
dispendio de humanidad doliente,
heridas internas,
desdicha de hombres, mortajas en vida,
abiertos a la barbarie.
Perdón, sí,
por los abrazos despechados,
lágrimas abandonadas en el surco,
días sin ternura,
cuencos del misterio despreciado.
Perdón, sí,
desde la desnudez del alma,
fríos retazos de la discordia,
gestos de maldición,
noches de condena,
días sin luz.
Perdón, sí,
en palabras descarnadas,
golpes a la luna ensangrentada,
dichas oscurecidas,
horas sojuzgadas,
tareas esclavas.
Perdón por todos los hombres
con miradas frías,
caricias endurecidas,
borracheras asesinas,
jaulas de oro,
perlas deslumbradas.
Perdón por los hombres desesperados,
soledades encrespadas,
flores rotas,
gestos sin amor,
rutinas heridas,
besos congelados.
Perdón por todos los hombres que no conocen el verbo amar,
manos retiradas,
pesos acrecentados,
burlas a la ternura,
infidelidad alardeada,
retinas ciegas,
lapidaciones enterradas.
Y por aquellos a quienes la vida ha desheredado,
existencia marchita sin amor.
Esa es la cima.
Enséñame a ganarla,
con tus silencios y esperas,
con tus besos,
con tu mirada.
José Serna Andrés
Del libro “Espejos en el aire”
Partekatu!
TIEMPO GRIS
15.2.2019 Pedro Sánchez convoca elecciones al parlamento español. Ha comenzado un tiempo gris. La falta de inteligencia, la falta de inteligencia lingüístico-verbal nos va a enseñar antiguos y nuevos insultos, cada cual más burdo, con el fin de desacreditar a las personas que lideren cualquier candidatura. La ausencia de ingeligencia lógico-matemática nos dirá que en un mitin, o en una manifestación determinada, donde un contador de la policía municipal dice que hay cuarenta, la organización contará hasta doscientos. La inteligencia espacial se habrá ido de vacaciones porque los proyectos arquitectónicos nuevos estarán esperando a ver quién se lleva el gato al agua para diseñar nuevos presupuestos, y quienes se dedican a la pintura han decidido emigrar a la montaña. Allí le esperarán algunos grupos scout para explicar en qué consiste la inteligencia naturalista, aunque otros quedarán ausentes en esa cita. La inteligencia musical y la corporal-cinestésica verán cómo quienes se dedican a la música arrugan el entrecejo al comprobar cómo se apropian algunos grupos políticos de determinadas melodías, cómo se mezclan mítines y conciertos, y cómo actores y deportistas miran hacia un lado para no ser pantalla de ideas que quizá no comparten -todo por el voto-, mientras la cirugía sigue su oficio sin temblarle el pulso y cada escultura nos muestra que no es la única que tiene un corazón de piedra. Las inteligencias intrapersonal e interpersonal se niegan a mirar hacia adentro y hacia quien tienen al lado más que para olvidarse la conciencia en la suela del zapato y para considerar a quien tiene ideas diferentes como alguien a derribar. ¿Y la inteligencia emocional? Se ha perdido en la niebla de este tiempo tan gris.
¿MUROS DE INCOMPRENSIÓN?
12.2.2019 Comienza el juicio contra doce independentistas catalanes. De momento, la clase política ha sido juzgada y ha sido condenada, porque las togas no tienen más remedio que sustituir su acción. Siete magistrados del Tribunal Supremo se examinan también ante los tribunales europeos, porque si hay recurso y lo pierden en Europa el descrédito de la judicatura será descomunal. También se juzga a medios de comunicación y ciudadanía en general porque aquí tenemos la posibilidad de realizar un ejercicio democrático de diálogo, de ponerse en la postura de quien piensa distinto, o edificar muros de incomprensión que agudicen los enfrentamientos y compliquen, aún más, la posibilidad de llegar a algún tipo de acuerdos.
TRISTEZA INFINITA
5.2.2019 Ocho personas han denunciado que Andreu Soler, monje de Montserrat, abusó sexualmente de ellas -o intentó hacerlo- entre los años 1970 y 1999, mientras fue responsable del grupo scouts del monasterio. Y son ya doce los exalumnos del colegio Salesianos de Deusto que han denunciado ante la Ertzaintza a José Miguel San Martín, por entonces miembro de la congregación y también participante en las actividades del grupo scout de salesianos en Deusto. Tristeza infinita.
31.01.2019 A estas alturas es difícil opinar sobre la situación en Venezuela, Arabia Saudí y Egipto, tres dictaduras diferentes y un tratamiento distinto por parte de algunos países. Se llamó primavera árabe al derribo de otras dictaduras que nada más ser derrocadas se convirtieron en frío invierno. Y estas observaciones objetivas sólo pretenden suplicar que nadie dé un mal paso que haga sufrir más al pueblo venezolano.
30.01.2019 Aniversario de la muerte de Ghandi. Día de la paz. Sólo se celebra en las escuelas. Desconozco qué alcance tiene en los movimientos educativos, especialmente el escultismo. También uno desconoce los datos de las muertes producidas por las guerras en el pasado año, pero en 2016, según el IISS, Instituto londinense Internacional de Estudios Estratégicos, murieron 157.000 personas en diferentes guerras, con todo el sufrimiento que todo ello conlleva a su alrededor. Sigue siendo prioritaria la educación para la no violencia.
30.01.2019 Participo en Bilbao, delante del Arriaga, en el encuentro de Círculos del silencio de apoyo a las personas refugiadas. Se sigue celebrando el último miércoles de mes a las siete y media. Ya ha pasado de doscientos el número de personas muertas en el cementerio marino del Mediterráneo en lo que va de año, diecisiete mil desde hace cinco años. Algún día se escribirá en los libros de historia que, mientras tanto, mirábamos hacia otro lado.
28.01.19 Las cotas de la empatía y solidaridad han sido muy elevadas en torno a este triste acontecimiento, con muerte de niñito Julen incluida. No están de más las olas de sentimientos colectivos, lágrimas incluidas, especialmente si esa sensibilidad se extiende algunos milímetros a los millones de infantes que sufren a causa de su desprotección para quienes no se van a utilizar tantos medios institucionales como ayuda. Quizá esta segunda fase, la de las investigaciones judiciales, tenga más sombras, pero al menos recordaremos que hay algo de humanidad colectiva cuando se tocan las teclas del alma.
26.01.2019 Cincuenta y seis mujeres han sido asesinadas en 2018 por violencia de género. En 2019 ya han sido asesinadas siete. Aquí sí que tiene una tarea preventiva el escultismo.
24.01.2019 Distintas asociaciones vecinales de Bilbao están alarmadas por el daño que produce el juego entre la gente joven. Detrás de los atractivos de una posible recompensa, sin apenas esfuerzo, se pueden encontrar fracasos que llevan a la persona a volver a intentarlo. Las asociaciones vecinales denuncian que en Bilbao, desde hace diez años, ha crecido el número de salones de juego en los barrios, que las apuestas deportivas y el videojuego online golpean de una manera especial a quienes viven precariamente, especialmente a jóvenes que no encuentran trabajo, pero el erario público sonríe mientras deportistas de élite lo publicitan en radio y televisión y alguien se frota las manos mientras miramos hacia otro lado. ¿Hay miembros de equipos educativos que participan de este escándalo?
18.1.2019 Medios de comunicación de todo el mundo están pendientes de los trabajos para rescatar a Julen, el niño de dos años que se encuentra atrapado en el pozo de Totalán, Málaga. Según UNICEF hay doscientos millones de niños y niñas que trabajan en las calles, algunos se retiran después a casas de familiares para dormir, otros acuden solamente los fines de semana donde sus familias, y un tercer grupo no tiene a nadie y representa un colectivo de unos ochenta millones, entre los que se encuentran niños y niñas de cuatro o cinco años. Ya sabemos que, en estos casos, las estadísticas son siempre aproximadas, pero millón arriba millón abajo… También se dice que aumenta el número de infancia desprotegida en los flujos migrantes y que prostitución, abusos sexuales, embarazos prematuros, drogas, hambre y enfermedades infantiles están fuera de cobertura. Deseamos con todas nuestras fuerzas que el agua, el barro y la oscuridad no se apoderen de Julen. Muchas personas sensibles están encendiendo velas, y poniendo remedios, para que salga a la luz, de nuevo, esa vida. Pero que esas velas sepan transmitir unas tímidas señales de humo en las que se recuerda que el hambre y las guerras matan a la infancia, y son una enfermedad que la humanidad puede evitar, pero ha tirado la toalla como si el destino de una tragedia griega estuviese por encima de la voluntad humana para orientar la vida hacia la vida. ¡Uf!
25.12.2018 LA SENDA: Ya no sé si en este tiempo, / como en todos los tiempos, / lo corriente es buscar un refugio para nacer, / a lomos del dolor y la esperanza, / y encontrarlo bajo las desnudas estrellas, entre las manos abiertas / de la solidaridad sincera, / o huir hacia otras tierras, atravesando el desierto, / o el mar, / porque un desgobierno poderoso, / o un sistema económico, / matan, con nombres distintos, la primavera. / No lo sé, pero ya he visto dónde está la senda.
10.12.2018 Escuchamos con el alma en un puño el comunicado conjunto del obispado de Bilbao y de Euskalerriko Eskautak Bizkaia sobre presuntos comportamientos inadecuados relativos al ámbito sexual de un presbítero de nuestro entorno. El comunicado se limita a describir el proceso seguido hasta su puesta en conocimiento de la Fiscalía -transparencia y rapidez-, afirma la disposición a colaborar con las autoridades civiles, manifesta la disposición para el apoyo y ayuda a las personas afectadas, y pone en valor la tarea realizada desde este proyecto educativo. Una gran tristeza nos embarga.
2.12.2018 Entra en el parlamento andaluz, con doce representantes, una formación que, entre otras cosas, plantea abolir la ley contra la violencia de género, aboga por cerrar las puertas a la inmigración, y tiene una postura recentralizadora en su concepción del estado. Estos votos se alimentan de una nostalgia de determinados pasados, que por otro lado, dicen que no hay que recuperar su memoria, y por otro lado se alimentan de un rencor social contra las élites financieras que, sospechosamente, son las más beneficiadas por este tipo de grupos, como sucede con la presencia de Jair Bolsonaro en Brasil, Donal Trump en Estados Unidos, Matteo Salvini en Italia y otros partidos afines en Francia, Polonia, Austria, Hungría, Noruega, Finlandia, Grecia, Alemania, Eslovaquia, Dinamarca, Holanda... Nos queda la educación crítica.
27.11.2018 Una mujer de sesenta y cinco años muere en Chamberi al tirarse por una ventana porque iba a ser desahuciada.
26.11.2018 Un científico chino afirma haber creado los primeros bebés modificados genéticamente. La seducción por el control del origen de la vida y de la muerte nos obnubilan, pero olvidamos sembrar felicidad y calidad el resto del tiempo.
20.11.2018 Con graves casos de corrupción al fondo, los insultos, chalaneos y descalificaciones personales se convierten en una fórmula espúrea de hacer política, pero quieren implantar en las aulas, sólo en las aulas, educación para la convivencia.
11.11.2818 Se conmemora el centenario del fin de la llamada Primera Guerra Mundial. Antes del año 1914, las mujeres trabajaban en puestos que los hombres rechazaban, durante la guerra ocuparon esos puestos y su papel cambió algo en la sociedad, es el único punto a destacar, porque dicen que la brutalidad del enfrentamiento llevó a la muerte a nueve millones de militares, trece millones de civiles, pero también se afirma que fueron muchos más, y que hay que considerar los millones de personas mutiladas y destrozadas psicológicamente, mas otros veinte millones que murieron a causa de la epidemia de gripe entre 1918 y 1919. Los campos de amapolas se convirtieron en Francia en símbolo de las personas muertas en la guerra.
11.10.2018 En lo que va de año, 39 mujeres han muerto en España por la violencia de género. Es necesario aprovechar cualquier circunstancia educativa para seguir apostando cultivando valores de respeto. Cuando un hombre mata a su prole común para hacer así más daño a su expareja hemos llegado al límite de lo que significa el odio, no ya el desamor.
10.10.2018 Casi dos mil personas hay muerto en Indonesia a consecuencia del Tsunami, diez personas han muerto en Baleares tras las fuertes e intensas lluvias. Las víctimas lejanas siempre nos afectan menos, pero la presencia de fuerzas de la naturaleza desbocadas son una constante a lo largo de la historia, especialmente en algunos lugares. El cambio climática, sí, parece que lo puede complicar en esta era a quien llaman Antropoceno, donde la presencia humana influye sobre la Tierra, y no para bien, al parecer, pero nuestra pequeñez queda también de manifiesto ante lo incontrolable de la naturaleza.
18.09.1018 Los presidentes de Corea del Norte y Corea del Sur han abrazado.
17.09.2018 El equipo educativo se reúne todo un fin de semana para soñar el proyecto del año, aunque a veces las sombras entren en los sueños, pero siempre avanza la luz.
23.08.2018 Es interesante reflexionar en verano, cuando los compromisos se encuentran en paréntesis. Sigo dándole mucha importancia a la presencia de diferentes edades, también de personas adultas, en el escultismo. Es una forma de pluralismo, de diversidad, porque el escultismo no es de adolescencia o primera juventud para infancia, sino de personas adultas para infancia y primera juventud. Y es la ocasión para preguntarse por qué determinadas personas, a pesar de que este compromiso conlleva luces y sombras, siguen, y pesan más las luces que las sombras. Diríamos que hay dos claves ante las dificultades: su liderazgo de servicio que les ennoblece y su vocación de servicio en las que su corazón es más grande que las adversidades.
11.07.2018 Los doce niños y el monitor atrapados en la cueva de Tham Huang Nang Non, en Tailandia, han sido liberados gracias a un esfuerzo internacional muy meritorio, con unas dificultades enormes. Samarn Kunan, un buzo, ha entregado su vida para salvar la de los demás. Ha sido un ejemplo a tener muy en cuenta. Ojalá esos millones y millones de niños y niñas que viven en la calle, o que mueren de hambre, o que sufren agresiones de todo tipo sean considerados de protección oficial y la comunidad internacional se movilice en su favor con el mismo entusiasmo y ojo mediático.
17.07.2018 Se inauguran las construcciones del campamento. El PH, la intendencia, la cocina, el botiquín, las duchas con su jabón ecológico, los sumideros con su decantador, la letrina con sus sistema de rueda sinfin de tela metálica que deja el sólido en una caja que se vierte en la depuradora del pueblo, zapateros, mochileros, armarios rústicos, bncos, señales, cabañas de madera... dan sentido a ese esfuerzo.
14.07.2018 Comienza el campamento. Aquello que era una campa junto al río en un espacio protegido se ha llenado de idas y venidas, sonidos de voces y golpes de martillo mientrs una pequeña ciudad de lona va surgiendo del caos tras una organización humana y material que puede no ser peerfecta, pero tiene alma colectiva para convertir lo efímero en una obra de servicio y solidaridad que deha marcas en el alma. ¿Se puede lllamar campamento scout a aquel en el que no hay madera, cuerdas y herramientas para realizar construcciónes aunque tenga en cuenta otras características muy necesarias también?
30.06.2018 Asisto a un encuentro de voluntariado cuyo lema es "Alegría en el servicio". Entre otras cosas, se cuenta que un peregrino, al atardecer, visitó un pueblo en el que divisó tres grupos de personas trabajadoras que se habían juntado después de terminar una jornada intensa. En el primer grupo los comentarios eran muy negativos sobre el trabajo sin sentido y sobre otras personas. En el segundo grupo el ambiente era algo mejor pues no sabían muy bien qué estaban construyendo, pero creían que se trataba de algo grande. En el tercer grupo había alegría y fiesta. Hacían comentarios jocosos incluso sobre las dificultades que habían tenido a lo largo del día, pero tenían mucho ánimo porque sabían qué estaban haciendo: una catedral. ¿Pasa algo de esto en nuestros grupos educativos? Quienes se creen de verdad el proyecto viven su alegría en el servicio.
28.06.2018 El multimillonario ruso Igor Ashurbyli ha sido proclamado, en un palacio imperial de Viena - algo que ya tiene un significado, en fin... -, como jefe de Estado de Asgardia, "la primera nación espacial de la Humanidad unida". Parece que, entre otras cosas, es una forma de plantear el debate sobre cuestiones legales de la actividad en el espacio, pero esta iniciativa también puede ser la consecuencia de que no hay vida inteligente en la Tierra.
27.06.2018 Salvamento marítimo dice hoy en su página Web: "Desde las 2.00h hemos auxiliado en El Estrecho a 184 personas de 7 pateras. Los rescates los realizaron la Salvamar Gadir, Salvamar Arcturus, Guardamar Concepción Arenal y el buque Luz de Mar. La coordinación de las emergencias la ha llevado el Centro de Tarifa". Y así todos los días, desde hace mucho tiempo. Todavía hay quien habla de un "efecto llamada".
22.6.2018 Los cinco hombres acusados de agresión sexual, a los que se les denomina con el significativo apodo de "La manada", están en la calle ya, con algunas sanciones y seguimiento judicial. La víctima, de dieciocho años, sufre. El movimiento feminista, que en estas fechas está marcando un hito histórico, está propiciando un cambio de sensibilidad en las instituciones judiciales y en los valores de la sociedad. El detalle de este caso concreto debe ir más allá, porque el cambio abarca a muchos sectores y tiene muchos frentes, incluido el educativo. .
17. 6.2018 El barco Aquarius llega a Valencia con algo más de seis centenares de personas inmigrantes que el nuevo gobierno de Italia se había negado a acoger. Sí, es verdad que el gesto del nuevo gobierno del Estado español no resuelve todos los problemas de la inmigración, pero éste simbo, como todos los que tienen que ver con la educación, contribuye a sembrar esos valores solidarios que tanto necesita nuestra sociedad. Dan miedo esos mensajes xenófobos que aparecen en las redes y que también han dado el triunfo al nuevo gobierno italiano.
12,06.18 El señor Trump no deja de sorprender. Después de haberse enemistado, desde el punto de vista comercial y su concepto de inseguridad nuclear respecto a Irán, mantiene una cumbre con el líder de Corea y firma la paz, pues sus paises aún estaban en guerra. Es difícil entender este tipo de gestión política y militar.
8.06.2018 Primer consejo ministerial del nuevo gobierno español. Once mujeres y seis hombres, diga lo que se diga, es la punta de iceberg de una marea que pobló las calles el 8M.
1.06.2018 Cita con la historia en el Estado español. Cambio de gobierno debido a una moción de censura motivada por los casos judiciales de corrupción. La regeneración de la vida política y social pasa por una educación en valores que nos lleve a que la clase política, y la sociedad, lleve las actitudes éticas a la vida pública y a la personal.
23.05.2018 El contradictorio señor Trump parece alimentar el fuego de Oriente Medio apoyando a Israel en contra del criterio de Naciones Unidas, desafía a Europa desmarcándose del acuerdo por la eliminación de armas nucleares de Irán y, a su vez, da la impresión de que se ha revertido el clima de enfrentamiento con Corea del Norte. ¿Simples veleidades?
14.05.2018 Más de sesenta palestinos muertos y varios miles de heridos por fuego real en la franja de Gaza cuando protestaban por la apertura de la embajada de EEUU en Jerusalén. ¡Oh Jerusalén! David y Goliat, Goliat y David, la honda que lanza piedras contra los fusiles sin flores, salpicados de sangre. Los lugares sagrados de las tres grandes religiones monoteistas están siendo constantemente profanados. Y miramos hacia otro lado.
13.05.2018 Preparación del campamento sobre el terreno por parte del equipo educativo. Es otra forma de sembrar.
11.05.2018 Presento el libro "Amor de los amores". Es un atrevimiento hacer un poema a cada versículo del "Cantar de los cantares", el canto más bello, pero es necesario volver a decir que nos falta amor, y que en el amor no hay compartimentos estanco, no hay un eslabón perdido entre el amor de Dios, al prójimo, amor erótico, a la familia....
4.05.2018 En a localidad francesa de Cambo, cerca de Baiona se ha escenificado la desaparición final de ETA. Que una flor se coloque en la boca de un fusil sirve para pintar el horizonte de esperanza. El reconocimiento del dolor causado y la atención a todas las víctimas deben alimentar el aroma de esa flor.
.
22.04,2018 Siempre es un referente el Gorka Deuna como punto de encuentro entre grupos scouts y entre generaciones. Y si el tiempo acompaña podemos seguir diciendo que ese sentimiento de formar parte de un colectivo más amplio contribuye a que las pañoletas, cuando se hacen girar ante la música, sigan significando algo más que un encuentro festivo. También se hicieron presentes los círculos de silencio para no dejar a un lado el drama de las personas refugiadas. Hay que seguir cultivando valores.
30.03.2018 En plena semana santa. Hay celebraciones en las comunidades parroquiales. Varios centenares de trebeak y miembros de los equipos educativos de Euskalerriko Eskautak celebran la Pascua en Taizé con otros tres mil quinientos jóvenes de diversos países y con un estilo austero, de iglesia en frontera e interconfesional. También hay, en algunos pueblos, representaciones vivientes de la pasión. En los medios de comunicación no aparecen apenas esas realidades, pero sí se multiplican las imágenes de procesiones. Lo respeto como un signo de religiosidad popular, aunque algunos aspectos no los termino de entender, me cuestiono algunos datos que contabilizan los ingresos que se han tenido y lo relacionan con el turismo, pero cuando he visto imágenes de legionarios armados en alguna procesión se me ha ocurrido escribir el siguiente poema:DOS MIRADAS /Compartiste el pan. / Gente armada oscureció la noche, / luz de luz estrangulada./Sanar y perdonar fue tu sino. / Una niebla armada de cantos a la muerte / enturbia ahora tu fuente de agua clara. / Perdonanos, no sabemos muy bien lo que hacemos.
25.03.2018 He visto la película María Magdalena. Está centrada en la figura de aquella mujer que en el evangelio aparece como sanada por Jesús, a quien en el siglo VI se le condiseró prostituta y ello contribuía a dejar a esta mujer, y a la mujer, denigradas, en segundo o tercer plano, y a quien hace poco tiempo el papa Francisco reivindica como discípula de Jesús, la primera a quien, según el evangelio, Jesús se manifiesta tras la resurrección. Su lección de vida es muy actual. Ninguna película es el evangelio, y puede ser discutible algún matiz del reproche final a los discípulos en la película, pero tiene un gran valor para avanzar en la dignificación de la Iglesia respecto al papel de la mujer.
17.03.2018 Dicen que ha habido más de ciento quince mil personas en la manifestación de Bilbao en favor de las pensiones. Es la manifestación más grande que he visto en la ciudad, con un talante solidario, alegre, reivindicativo, plural, transversal, en el que diversas generaciones se han unido para fortalecer un proyecto de dignidad en el final de la vida.
11.03.2018 Hoy se ha encontrado el cuerpo muerto del niño Gabriel. La persona que presuntamente lo ha asesinado y su sangre fría no pueden ocultar la lección de humanidad que el padere, y especialmente la madre han dado a toda la sociedad destacando, en estas circunstancias, la cantidad de personas buenas que hay en el mundo y que colaboran e invitando a eliminar la rabia y el odio. Chapeau!
8.03.2018 Ha sido más que el día de la mujer. Mareas humanas, negras y moradas, a todas las horas del día reivindicando igualdad. Es un hecho histórico, un paradigma, un antes y un después, como lo fue la marcha de Luther King sobre Wasington el 28 de agosto de 1963 en pro de los derechos civiles para la minoría negra en los EE.UU. Aunque han cambiado las leyes hacia la igualdad, la supremacía blanca sigue en pie, y la tarea de la igualdad continúa. De la misma manera, este hito histórico, con la caída del muro de silencio de Hollywood ante las agresiones sexuales, ha de tener su continuidad en el día a día. Y también en la Iglesia, claro, también, y en la Iglesia. La Asociación de Mujeres Teólogas afirma que la Iglesia en la práctica niega la teoría sobre la igualdad y dignidad teológica de la mitad e la humanidad, y que la construcción de un mundo mejor e inclusivo, ese mundo al que Jesús llamó el Reino, tiene como característica la igualdad en la que puede reconocerse la pluralidad de la diversidad.
12.02.2018 Amiversario del nacimiento de Baden Powel: "Scouts un día, scouts para siempre". Podemos añadir el "Beti prest" y, además "El escultismo entra por los pies". Los dos primeros tienen buena prensa y son fáciles de decir, lo cual no quiere indicar que no es verdad para muchas personas, sino todo lo contrario. Pero el último está muy dañado en los últimos tiempos. Si no se hacen excursiones en la naturaleza no hay escultismo.
22.02.2018 De nuevo la muerte. Ahora en la región siria de Guta, al este de Damasco. Tras seis años de guerra, 350.000 personas personas muertas y millones de desplazadas, un bombardeo mata veinticuatro personas y destroza la vida de cientos de personas heridas. Y seguimos mirando hacia otro lado.
28.01.2018 Han muerto más de cien personas en una atentado en Kabul. Hay más de doscientas personas heridas de consideración. Parece algo que no nos impacta. Estados Unidos ha implementado su participación armada en Afganistán contra los talibanes que ellos crearon en su momento, y los talibanes responden de esta manera sangrienta. Más dolor se avecina, pero como está lejos...
24.1.2018 Celebramos en Otxarkoaga el funeral por Rafael y Lucía, asesinados en su domicilio por dos menores, según todos los indicios. Me permito reproducir este poema que he leido en el funeral, que es una adaptación para el caso de un poema tradicional escocés: UN CONSEJO. / Puedes llorar porque se han ido, / o puedes sonreír porque han vivido. / Puedes cerrar los ojos esperando a que vuelvan /
o puedes abrirlos y ver todo lo que han dejado; / tu corazón puede estar vacío / porque la violencia bruta ha destruido sus vidas / y quiere destruir tu alma…/ o puede estar lleno de amor / sí, del amor que han compartido, / porque el amor supera hasta la muerte. / Puedes llorar de rabia, odiar, cerrar tu mente, sentir el vacío y dar la espalda, / o puedes dejar a un lado el miedo / y hacer lo que a Rafael y Lucía les gustaría: / Sonreír, abrir los ojos, amar, sembrar paz, / mejorar el barrio, / y seguir adelante en la vida.
15.12, 2017 640.000 personas de la etnia rohinyá se han exiliado en Bangladés, uno de los países más pobres del mundo, después de una dura represión del ejército de Myanmar. La ONU habla de "limpieza étnica" y "genocidio", pero el problema está muy lejos de Europa..
2.12. 2017 Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Hay 48 millones de personas esclavas en el mundo: trata de seres humanos, trabajos forzosos, servidumbre a causa de deudas, matrimonios forzados, servidumbre por explotación sexual y trata de personas.
26.11.2017 Asamblea de Euskalerriko Eskautak Bizkaia. Se sigue manteniendo el pulso en una apuesta por la educación integral y en valores. Votos, proyectos, caras nuevas. No desaprovechar, por favor, tanta semilla acumulada.
25.11.2017 Medio centenar de mujeres han muerto asesinadas por sus parejas en lo que va de año. El trabajo en valores del escultismo debe pisar el acelerador. Ésta es una de las cuestiones en las que la educación tiene una tarea primordial.
24.11,2017 Tres centenares de musulmanes de una mezquita del Sinai han muerto en el mayor atentado que ha sufrido Egipto. Se echa en falta la movilización internacional de repulsa. Hay clases de víctimas.
18.11.2017 En la cumbre del clima, celebrada en Alemania, el señor Trump abandona el acuerdo de París sobre el cambio climático, no se acepta prescindir del carbón como fuente de energía y se aplaza para el año que viene una negociación para la financiación de los países más pobres.
27.10.2017 Día triste para la democracia.¿Catalunya versus España? Cuando un problema político se intenta resolver sólo desde la judicatura, la democracia se desestabiliza. El Estatuto catalán fue aprobado por el Congreso en 2006 y anulado por la judicatura. Las leyes establecidas tienen un gran valor, pero desde aquel acto judicial aumentó exponencialmente el número de independentistas. Ha habido demasiados desaciertos en varios frentes. Integrar las diferencias también es una tarea educativa.
9.10.2017 El fuego asola Galicia, una ley que no promociona el ámbito rural y pirómanos con intereses económicos carcomen la esperanza de un pueblo que muestra su solidaridad con cubos y ramas para apagar la tragedia. Cuatro personas muertas a causa del fuego.
8.10.2017 En lo profundo de las fronteras y de los desencuentros se habla de humillar a Cataluña, de humillar a quien ha humillado. Malos pasos para un encuentro en el que tiene que ser prioritario el diálogo, la negociación, siempre inclusiva, a corto y a largo plazo. Su asusencia es un pozo que anega el desencuentro.
23.09.2017 Hoy se habla mucho del liderazgo en la empresa, del liderazgo en los equipos educativos. Hay quien habla del liderazgo auténtico, que es el liderazgo de servicio, quizá sin título de coordinación, pero es el que realmente sirve, y valga la redundancia y la polisemia.
6.09.2017 El Papa Francisco se acerca a las víctimas de la tragedia colombiana y dice a la juventud: Que nadie os robe la alegría. Las víctimas visten de blanco.
22.08.2017 Hay encuentros diocesanos en los que se habla fundamentalmente de una iglesia acogedora, de puertas abiertas, sinjuicios, con paciencia hacia quien está cerca, pero en otras instancias se señala a colectivos enteros indicando que no tienen nivel de fe suficiente. ¿Cómo se mide eso?
17.08.2017 Atentado en Barcelona, con más de una decena de personas muertas y más de un centenar de personas heridas. Me limitaré a reproducir el poema que he escrito: El mar de la sangre ha llegado hoy a las costas de nuestro corazón, / como lo hizo antes en Londres, en París... / Una ola de dolor concita lágrimas negras / en el regazo de nuestros sentimientos / y abrazamos los cadáveres tendidos en las Ramblas, / el centenar de víctimas heridas que supuran / preguntas sin respuesta. // Duele esa ola de dolor y sufrimiento que invade el mundo, / como lo hace en Siria, en Irak, en Afganistan, / en el norte de África, en el centro, / y en todos los países a los que vomitamos / nuestras empresas de armamento y odio disimulado / que tantas olas de dolor provoca en ese mar de sangre / comprada por los traficantes ideológicos / y económicos de la muerte. // Ha llegado la ola de dolor a nuestras costas, / como llegan los náufragos del mar y sangre de la guerra / a nuestras insensibles fronteras. / Nos queda reciclar el corazón, / no alimentar el áspid de odio e injusticias. / Nos queda lo que ya no cabe en estas palabras.
7.08.2017 El Vaticano pide a Maduro que suspenda la Asamblea constituyente en Venezuela. Desde muchos sectores se admite que el Vaticano ha intermediado entre el gobierno y la oposición y se respeta su mediación, también lo reconoció el presidente Marudo. Parece que hay una deriva preocupante de Venezuela, y no precisamente hacia una mayor democracia.
1.08.2017 Se ha cerrado definitivamente la central nuclear de Garoña. Es difícil conjugar la energía nuclear con la sostenibilidad.
22.07.2017 Se hace presente un padre de familia en el campamento porque ha hecho de transportista improvisado. Normalidad. Comentamos los aspectos positivos de un campamento y a uno se le ocurre mencionar que en dos semanas no tienen acceso al móvil y sus circunstancias. Me mira con una pequeña sonrisa, su hijo sonríe también. Es que las familias hemos acordado que se haga un uso responsable del móvil. Me trago las palabras y la sonrisa de ambos. Ahora, al miedo a decir no se le llama uso responsable, como cuando en determinados anuncios de alcohol o de tabaco, pensados para vender lo más posible, ruegan que se haga un uso responsable de tales sustancias.
19.07.2017 Hay campamentos en los que no se hacen construcciones. El ciclo de apreciar las consecuencias de lo que se ha construido con las manos, cuerda, madera, tierra, agua, imaginación, es imprescindible, según mi opinión, claro. Quienes utilizan un hacha, una azada, una piqueta, una hoz, una gubia... y terminan con algún callo en las manos, han dado un paso más hacia la comunión con la naturaleza y el servicio palpable al colectivo.
15.07.2017 Iniciamos la aventura del campamento scout de verano. Son necesarias, al menos, dos tipos de preparaciones, la técnica, con la solución más adecuada al reto de construir una ciudad de lona, y la actitudinal: ¿Hasta qué punto estoy preparado para convivir, aportar, estar al servicio de, dialogar, empatizar...? Me refiero a todo aquello que no aparece en las fotos, pero construye, o destruye.
10.07.2017 Los preparativos del campamento exigen compartir las tareas. Si alguien deja a un lado sus responsabilidades, serán otras personas las que tengan que llevar más carga. Cuando se vive con soltura y alegría un acontecimiento con éste, se transmite en la convivencia. No hay duda de que el campamento significa un esfuerzo especial que requiere mucha paciencia, especialmente de quienes sobrellevan las mayores cargas. La paciencia es un paso para la esperanza.
7.07.2017 Hamburgo es hoy un crisol de contradicciones. El G8 reúne a los líderes de los países más poderosos del mundo que tratarán de defender sus intereses, poseen el 80% de la riqueza del planeta y tres cuartos del comercio mundial, aunque también hay criterios diferentes sobre el comercio y el cambio climático, donde el señor Trump ejerce de oposición. A pesar de estar blindada la ciudad, tras las protestas anticapitalistas ha habido decenas de personas heridas entre manifestantes y policías con desperfectos varios en las calles. Attac y otros colectivos organizan manifestaciones pacíficas y una cumbre alternativa con análisis y eslóganes como “Parad las guerras”, “piensa globalmente, actúa localmente”, “fronteras abiertas", “reclamamos derechos sociales globales", "Pedimos derecho a la salud y a la educación universal”. Interesa la cumbre alternativa.
5.07.2017 Ha bajado el paro en Euskadi en casi tres mil personas, pero hay demasiada precariedad y temporalidad, ser joven, a veces, a pesar de tantos elogios, significa ser pobre. La pobreza hoy tiene edad.
2.07.2017 Se habla mucho en los equipos educativos de compartir responsabilidades. Es algo clave para el progreso del grupo y la maduración personal. Me limito a preguntar si ese compartir responsabilidades se da también a otros niveles, como por ejemplo las responsabilidades domiciliarias. En las parejas se habla de igualdad de género, en los domicilios donde conviven generaciones se llama igualdad intergeneracional. ¿Se comparte la responsabilidad?
20.06.207Hoy es el día internacional de las personas refugiadas. El estado español ha acogido a 1300 personas, pero se había comprometido a acoger 17.000 personas. 12 millones de personas han huido de la guerra en Siria. En el mundo hay 65 millones de personas refugiadas. Esta noche han muerto ciento cincuenta personas en el mar Mediterráneo, desde 2014 han muerto más de 12.000 personas en ese cementerio marino. Y cuando dan estas noticias cambiamos de canal.
19.06.207 Treinta personas han muerto ya estos días a causa de un incendio en la torre Grenfell en la zona oeste de la ciudad de Londres y setenta y dos en Pedrógão Grande, Portugal. En un caso ha habido desidia porque el material de revestimiento del edificio londinense era más barato pero inflamable, y en Portugal, en plena naturaleza, con pinos, eucaliptus, también rápidamente inflamables y el abandono de esta zona rural. Puede que en ambos casos las causas sean accidentales, pero las imágenes terroríficas, coches calcinados en la carretera, personas desoladas ante el incendio de un edificio de 27 pisos, nos muestran la vulnerabilidad en la que seguimos viviendo, agravada por la avaricia y la desidia.
16.06.2017 Me gusta ver que los miembros del equipo educativo del grupo scout están implicados en todas las actividades del barrio. También veo que otras personas que ya no están en el grupo participan muy activamente en otras actividades. Pero en ocasiones la intensidad excesiva en actividades plantea exigir compromisos que no todas las personas pueden asumir de la misma manera y se crean tensiones que en otro contexto no se darían.
12.06.2017 Estoy gestionando una subvención. Intervención general del ayuntamiento no acepta una factura, que es correcta, porque no entiende bien la delimitación del concepto. El Banco Popular tiene un agujero de ocho mil millones de euros y se vende por un euro al Santander. Tapado el agujero. No pasa nada.
11.06.2017 Ignacio Echeverria está siendo homenajeado en diferentes lugares después del atentado del puente de Londres donde, además de los atacantes, han muerto otras siete personas y 48 han resultado heridas. Perdió su vida para defender a otras personas. En las Rozas pertenecía a Acción católica. Llevaba un año viviendo en Londres donde trabajaba en el banco HSBC como analista de prevención de blanqueo de capitales. Le llaman el héroe del monopatín. Dar la vida para que otras personas tengan mejor vida.
1.06.2017 El fiscal anticorrupción se ve obligado a dejar su cargo a causa de su implicación en temas de corrupción. El zorro cuidando el gallinero.
31.05.2017 Casi un centenar de personas muere en un atentado en Kabul y cerca del medio millar resultan heridas. Entre las víctimas no había ciudadanos nuestros, dice algún comunicado. ¿Alegría?.
26.05.2017 Otra treintena de personas de la comunidad cristiana copta de Egipto, la comunidad cristiana más antigua, mueren en un atentado en Egipto. Se dirigían en un autobús a un monasterio y los han ametrallado. Martirizada comunidad a lo largo de toda su historia. Allí sí que es un riesgo pertenecer a la comunidad.
25.05.2017 Ayer el señor Trump estuvo con el papa Francisco que le pidió ser un agene de paz. Hoy, el presidente de los EEUU ha estado en la OTAN y ha presionado para que los países europeos gasten más miles de millones en esa organización militar.
23.05.2017 Nuevamente sangre infantil y juvenil derramada en Manchester. Más de una veintena. Y sin olvidar también qué paises ventden más armas, las intervenciones militares con estrategias económicas de fondo, y el sufrimiento constante de quienes viven las consecuencias de la guerra en su carne.
21.05.2017 Con la participación de otros colectivos organizamos las Jornadas Infantiles del barrio. El grupo scout es clave en su organización y también representando a otros colectivos son claves personas que han pasado por el grupo scout. Hay un gen de activismo cultural que se transmite. Y quiero destacar este aspecto por no incidir en los males de la burocracia, con dos erres, a la hora de complicar la organización de eventos de este tipo.
7.05.2017 Hoy han votado la Francia de las grandes ciudades, conectadas a la diversidad del mundo, y la Francia que sufre el deterioro rural e industrial. El voto de protesta de un lado y otro del abanico político habla de muy diferente forma en favor del pueblo. Aunque no falta quien afirma lo contario, no son iguales tales fuerzas. El elegido presidente Macron debe reducir esa fractura sin cerrar fronteras ni cerrarse, y sin dejar la solución a las libres fuerzas del mercado. ¿Su plan es el de la solidaridad?
6.05.2017 Fin de semana de preparación del campamento sobre el terreno. Si tal campamento se comparte con otro grupo, es momento adecuado para contrastar, volver a replantear lo que se hace, y aprender también de las experiencias positivas del otro grupo.
2.05.2017 Minyons Escoltes i Guíes de Catalunya se ha unido ya a Escoltas Catalanes y a Acció Escolta de Catalunya para crear una única asociación de escultismo. El escultismo católico de Catalunya se ha fusionado con dos asociaciones de carácter no confesional. Es una pena que un miembro fundador de MSC haya tomado esta decisión, pero algunos agentes eclesiales deberían revisar también su participación en este proceso. En la Jamborinada se han reunido 13.000 personas ¿Se pueden echar por tierra de un plumazo tantos años de esfuerzo y comunión? ¡Si Genis Samper levantara la cabeza...!
26.06.2017 Observo estupefacto cómo después de unas votaciones democráticas se legitima gobiernos totalitarios o corruptos en diferentes partes del mundo. Aquí también toca. Retiremos el trabajo educativo en ética y valores, recortemos recursos para educación y cultura, construyamos una masa social acrítica, y aumentará la estupefacción.
15.05.2017 Jueves santo, día del servicio con el símbolo de lavar los pies, el viernes, la muerte de Cristo como inspiración para dar la vida como don de amor por los demás, el sábado, con Cristo resucitado donde la luz vence a las tinieblas y la vida no termina con la muerte, que expresa el núcleo de la fe cristiana. Es donde la piedra del dolor se remueve, dejando espacio a la esperanza, dice el papa Francisco.
10.05.2017 Cuatro personas mueren a consecuencia del atentado con un camión en una calle de Estocolmo. Cuarenta y cuatro personas mueren a consecuencia de dos atentados en dos iglesias de Egipto. Hay gran diferencia en la repercusión que estos hechos tienen en nuestros medios de comunicación, como en muchas otras ocasiones, claro.
8.05.2017 ETA entrega armas en Baiona. El olivo está más cerca de la paloma, o viceversa..
2.05.2017 Se celebra en Portugalete el cincuenta aniversario del escultismo en Bizkaia. Arcoiris de pañoletas girando a pesar de la lluvia inicial. Otro mundo sí es posible.
19.04.2017 Euskalerriko Eskautak, en sus jornadas de formación en Orduña, sigue viva. Tanto voluntariado joven no es un foco de atención para los medios de comunicación, pero sí un foco de referencia para muchas personas que siguen la brújula de los valores humanos y cristianos. La presencia navarra ha sido tan significativa como refrescante.
18.04.2017 Han pedido alguna foto antigua del grupo scout que sea significativa. He enviado una en la que aparecen familias que siempre han apoyado al campamento en la cocina, hay además personitas de menos de ocho años que han convivido sin problemas con sus familias y con el campamento, todo ello con un fuego encendido a pleno día en el centro del campamento. ¿Alguien se acuerda de qué es esoo y de lo que significa?
17.04.2017 ETA anuncia que entregará las armas el día ocho de abril. ¡Cuánto dolor en la trastienda!
16.04.2017 La extrema derecha en Holanda, ha subido en porcentaje de votos pero no ha ganado las elecciones. Hay un respiro porque el respeto al pluralismo y a los derechos de personas refugiadas e inmigrantes no se colapsa, pero es que con las legislaciones actuales ya está colapsado y así, mirando a la extrema derecha, las conculcaciones pasan más desapercibidas. Sigue estando la clave en la educación.
11.04.2017 Dice la ONU que se necesitan urgentemente cuatro mil millones de euros porque veinte millones de personas están a punto de morir de hambre en el norte de Nigeria, Somalia, Yemen y Sudán del Sur. No es casualidad que, además de la sequía, la situación se complica porque los campos de cultivo han sido convertidos en campos de combate.Cada misil Tomahawk cuesta unos 1,5 millones de dólares y una hora de vuelo de los caza F-22 cerca de 68.000 dólares. Hagamos cuentas y calculemos el derroche de la locura humana o, más bien, inhumana.
28.03.2017 Estados Unidos gastaba quinientos ochenta y cinco mil millones en armamento. El señor Trump anuncia que aumentará en cincuenta y cuatro mil millones el presupuesto "para ganar guerras". Habla mucho de Dios, pero no propone un rearme moral, sino un rearme nuclear. ¿De qué Dios hablará? El ídolo del dinero y el ídolo de la fuerza no es el Dios del amor y la misericordia.
1.03.2007 Dieciocho mujeres asesinadas en lo que va de año a consecuencia de la violencia machista. Nuestra lucha es esta educación
23.02.2017 La estrella TRAPPIST-1 tiene al menos siete pequeños planetas orbitando, planetas con tamaños similares a la Tierra y con las condiciones para albergar vida. Nuestros esquemas mentales siguen rompiendo moldes, pero sólo en algunas cuestiones.
22.02.2017 La ONU ha declarado que en Sudán del Sur está muriendo un número intederminado de personas a causa de la hambruna, hay al menos otras 100.000 personas en riesgo inminente de fallecer por hambre y, si las cosas siguen así, afectará a un millón de personas. No tenemos allí intereses comerciales y está claro que de ningún otro tipo. ¡Uf!
21.02.2017 Ahora que se habla tanto de postverdad porque se utilizan lenguajes eufemisticos para ocultar la verdad y triunfa el planteamiento de Goebbels de que "una mentira repetida mil veces se convierte en verdad" conviene incidir más que nunca que educar en la verdad conduce al conocimiento de lo que somos, a respetarnos y al mejor humanismo posible. Pues eso.
18.02.2017 Un cuarto de millón de personas se manifiestan en Barcelona contra las políticas que impiden acoger a los refugiados. Todavía queda esperanza.
10.02.2017 El nuevo presidente de EEUU ha pretendido que personas provenientes de siete paises de mayoría islámica no tuviesen visado para entrar su país. Son paises en los que EEUU ha intervenido militarmente y ahora, por seguridad, dice, hay que cerrarles la frontera. Menos mal que, de momento, un tribunal ha detenido el proceso. Se está osocureciendo un poco la conciencia ética del mundo.
6.02.2007 Decía María Montessori: "Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese día estaremos educando para la paz". Pues eso.
30.01.2017 Día mundial de la paz. “Me opongo a la violencia, porque cuando parece causar el bien éste sólo es temporal, el mal que causa es permanente.” Lo decía Gandhi, es bueno recordarlo.
22.01.2017 Donald Trump ya es presidente de los Estado Unidos de América. No es intrascendente la noticia para el mundo. Dicen que con él EE. UU. va a aumentar sus enemistedas, pero es que tenía muchas. Dicen que va a meter a EE.UU en más guerras, ¿en más todavía?
Dicen que va a levantar un muro para aislar su país del resto de América, pero parte de ese muro ya existe. Dicen que va a relizar una política desestabilizadora, pero si siempre ha desarrollado ese tipo de política en el mundo. Dice que determinados métodos de tortura son eficaces para obtener información, pero si siempre han utilizado esos métodos Debe ser un estímulo para un trabajo educativo crítico en el día a día, sobre estos temas.
15.01.2017 El crecimiento económico solo ha beneficiando a quienes más tienen. La súper concentración de riqueza se ha agudizado en el último año, amenazando la estabilidad y el crecimiento mundial. Ocho personas concentran en sus manos el equivalente a la riqueza de otros 3.600 millones, la mitad más pobre de la población mundial, según ha vuelto a denunciar Oxfam
30.12.2016 El ejército sirio y la oposición inician una tregua y se comprometen a mantener la paz. Hay excepciones. A ver si en 2017 no resuenan los tambores de guerra en este maltratado país.
25.12.2016 Navidad, la luz del mundo que puede iluminar el universo interior para la lumbre prenda en el exterior.
23.12.2016 Cinco mil personas han muerto este año intentando atravesar el Mediterráneo con pocos medios, en Alepo la destrucción es total hoy y se habla de victorias militares. ¿Quién puede proclamar la victoria en una guerra, después de tanta sangre?
5.12.2016 Día internacional del voluntariado. Trabajar responsablemente al servicio de otras personas sin pedir nada a cambio. Quien más da más tiene. Eso lo saben muy bien quienes han hecho en serio la promesa scout.
4.12.2016 Terninan los actos en homenaje a Fidel Castro. A pesar de que se pueden cuestionar algunas de sus actuaciones relacionadas con la libertad y los derechos humanos en Cuba, no hay duda de que se trata de un personaje clave en la historia del siglo XX.
30.11.2016 Nuevo acuerdo de paz en Colombia. Sin nuevo referendum, con sus desgarros y cicatrices, pero acuerdo con la palabra.
20.11.2016 Día mundial de la infancia. La mayor parte de las víctimas de la guerra tienen menos de dieciseis años. Hay setecientos millones de mujeres que se casaron cuando todavía eran niñas. ¡Uf...!
16.11.2016 En lo que va de año, cuatro mil personas se han ahogado en el Mediterráneo. ¡Miremos para otra parte...!
9.11.2916 El señor Trump es elegido presidente por el pueblo norteamericano. El desconcierto no justifica la apatía, hoy, más que nunca se precisan personas críticas y comprometidas socialmente. Nuestra lucha es esta educación.
7.11.2016 Se ultiman en Marrakech las acciones efectivas para el cambio climático en una transición energética algo más eficaz y creible que el acuerdo de París. En los grupos educativos toca acelerar la sensibilización medioambiental.
2.11.2016 Hay reuniones de los representantes de la nueva asociación Scouts de Navarra con los grupos asociados hasta ahora con EEN. La libertad de decisión es un básico del escultismo. Algo por lo que luchamos.
31.10.2016 Después de casi un año con desgobierno, llega un nuevo gobierno. Ni el impasse ha sido ejemplo de diálogo, ni los últimos acontecimientos han sido modelo de acuerdos. Consenso, diálogo, encuentro, sin renunciar totalmente a la propia identidad. Es tarea educativa.
15.10.016 Veintiún niñas, ahora niñas ancianas, han sido "¿liberadas?" en Nigeria por Boko Haran. Sus embarazos y sus miradas infinitamente tristes reflejan una brutal desesperanza que no sólo revisa el pasado, sino que analiza su futuro.
12.10.16 Antiguos miembros de equipos educativos scouts de Navarra convocan una reunión manifestando su disconformidad con el proceso seguido y la nueva asociación. Resaltan su apuesta por crear una asociación que siga haciendo escultismo católico con los grupos que lo deseen. Los grupos presentes piden a EE que les representara en MSC. Hay declaraciones en prensa del arzobispo sobre la disolución de la asociación y respuesta de los antiguos miembros, también en prensa. Profunda tristeza. En octubre de 1976 estuvimos presentes miembros de las cuatro delegaciones en el encuentro de Ozaeta. Profunda tristeza.
10.10.2016 El señor arzobispo convoca a consiliarios, párrocos, directores de colegio, comisariado y coordinadores y les anuncia la disolución de EEN-SCN y la creación de una nueva asociación llamada scouts de Navarra-movimiento scout católico.
10.10.2016 El Huracán Matthew afecta a dos millones de personas y muere un millar. La deforestación de los últimos años para obtener carbón aumenta la vulnerabilidad de la pobreza. Hasta algunas ayudas alimentarias de diversas ONGs, después de las más de doscientas mil muertes del terremoto de hace seis años, han sido perjudiciales porque no han facilitado que los agricultores vendan sus productos.
3.10.2016 El señor arzobispo de Pamplona ha impedido que se celebren mesas de trabajo de la delegación scout desde septiembre y convoca a consiliarios, párrocos, directores de colegio, comisariado y coordinadores del escultismo navarro a una reunión para escuchar la posición de las partes tras el verano. Concluye la reunión diciendo que él ya tenia una decisión tomada pero quería escucharles y que en breve les reunirá para comunicarles la decisión.
2.10.2016 Por un pequeño porcentaje gana el No sobre el proceso de paz en Colombia. Más de cincuenta años de sangre, doscientas veinte mil personas muertas, veinticinco mil desaparecidas, casi cinco millones de personas desplazadas, y once mil minas antipersonales que seguirán firmando muerte en todo el país. Ahora se debe incluir en la negociación a quienes han votado en contra y volver a firmar con mayor consenso y unidad, que es parte de la paz. ¿Aprendemos algo de esta nefasta experiencia?
25.09.2016 Elecciones en Euskadi. Porcentaje de participación: 62.26 %. ¿Trabajamos en los grupos educativos el sentido crítico ante las diferentes propuestas y se dinamiza para entender que la auténtica victoria es un índice de participación mucho más alto?
23.09.2016 Hay quienes dan mucha importancia a preparar la salida de los monitores y monitoras de los grupos scouts. Pero mucho más importancia tiene cuidar la entrada con una formación eficiente. Es como si se está demasiado pendiente de saber cuándo caduca el yogurcito. Y eso dura poco.
13.09.2016 Ha comenzado otra tregua en Siria. Desde hace cinco años, a causa de la guerra, han muerto más de trescientas mil personas, dos millones sufren a consecuencia de importante heridas y once millones han emigrado. ¿Cuánto durará este tapón de sangre?
24.09.2016 Han terminado las Olimpiadas de Río de Janeiro. Despilfarro, corrupción, algunas infraestructuras quizá perduren. El deporte de élite no se conforma con la participación y la educación para la salud, quiere medallas de oro y resultados. La medicina se especializa en poner alas a a los límites donde la línea entre el dopaje y la ayuda es sutil. ¿Deporte y competitividad extrema? Otro deporte es posible.
24.09.2016 Muchas fiestas en muchos pueblos y ciudades. Escena: joven scout, miembro de un equipo educativo, en modo "perjudicado" por lo que ha bebido, se encuentra con una familia que estuvo el día de familias en el campamento. Hagan comentarios.
18.08.2016 El presidente turco Erdogan detiene a miles de personas, no sólo a militares que participaron en el golpe, y releva de sus puestos a jueces, fiscales, profesores e infinidad de civiles, a los que se les acusa de ser seguidores del imán Fethullah Gülen. También ataca a las minorías kurdas. La ONU se asusta, pero seguimos encargando a Turquía la función de gendarme de inmigrantes para que no penetren en las fronteras de Europa.
30.07. 2016 Termina el campamento. El esfuerzo ha sido enorme. No se habla de explotación laboral entre el monitorado porque es lo que tiene ser una persona voluntaria, que está siempre a disposición. Quizá hay que cuidar un poco más las áreas de descanso entre el monitorado, pero no cuando alguien se escaquea por su cuenta, sino cuando se hace en sintonía con el resto del equipo. Hay miembros del equipo que no lo ven. ¡Ya aprenderán! Las ramas mayores han regresado de su campamento volante, los miembros de distintas edades han convivido en el comedor, en veladas, en juegos y construcciones, han lavado sus platos y su ropa, han trabajado la cuerda y la madera y tatúan valores de la ley scout en la promesa. Inolvidable.
24.07.2016 Llevamos ya más de una semana de campamento. Las piedras, las aves, la hierba, la arena, el agua del río, los árboles... y las personas. Es un intento coral por convivir y educar en el contexto de la naturaleza. El coro educativo en el que nadie desafine no existe, pero si la naturaleza habla con su silencio es preciso que en el equipo educativo alguien mueva una batuta que sólo ha de perseguir la armonía, pero que se echa en falta cuando alguien desafina y sólo el silencio - y no precisamente el de la naturaleza - habla, con lo que el coro más difícilmente avanza. Valorar todo lo positivo de la sinfonía, no herir a quien desafina, y comunicar carencias en libertad es la clave de sol que menos falla. Se ha construido una ciudad de lona, ha habido problemas intestinales, llegan las familias y se sienten un poco más partícipes del proyecto. Lo chicos y chicas que tienen la oportunidad de participar en distintas etapas de su vida en esta aventura colaborativa, austera, contagiando valores de apertura y servicio... son scouts.
20.07.2016 Una joven scout de Sabadell muere en Ordesa en una travesía noctura. Se habla de acusar de imprudencia temeraria al equipo educativo. Es cierto que puede haber en algún caso concreto algún ejemplo de imprudencia, pero toda la aventura scout se sale de los parámetros de lo que se considera "prudente" en la sociedad. Solidaridad y ánimo a la familia y al grupo scout Xaloc.
16.07.2016 Golpe de estado en Turquía. Parece que es una parte del ejército, pero hay algo raro.
15.07.2016 Casi noventa victimas mortales en el atentado de Niza con un caminón atropellando gente, entre ellos diez infantes, y más de doscientos heridos. La ola de sangre llega a Europa desde Oriente Medio. Tenemos que aprender otro lenguaje, educar en otro lenguaje.
24.06.2016 Hace pocas fechas, representantes del obispado, la gestora del escultismo de Navarra, los nueve grupos de EEN-SCN, antiguos monitores y familias participan en una tensa reunión, el obispo auxiliar invita a reflexionar durante el verano para tomar una decisión sobre la continuidad de los grupos navarros en Euskalerriko Eskautak.
13.07.2016 Seguimos sin gobierno. ¿Autogestión, cogestión? Conceptos claves en las organizaciones educativas y en estos tiempos que corren.
9.07.2016 Tras conocer la muerte de un afroamericano a causa de la violencia policial, cinco policías mueren violentamente, en Dallas, como venganza. Las armas siguen al alcance de la mano de cualquiera y se asocian a la libertad. Obama reduce el tiempo de visita a España pero afianza el acuerdo de ampliación de su presencia en la base militar de Rota y el fortalecimiento del escudo antimisiles. ¿Dónde se ha ido la paloma de la paz?
3.07.2016 Sigue la crónica negra. Más de doscientas personas mueren en otro atentado en Bagdad. La brutalidad no tiene límites. En la guerra en Siria es más difícil contar las personas muertas.
29.06.2016 Otro atentado en Estambul con más de cuatro decenas de personas muertas y varios centenares heridas. En las escaramuzas de la guerra, a pocos kilómetros, sigue la muerte y el sufrimiento. ¿Cómo, quién, qué se puede pedir para que no se siga matando? Ni una sola justificación desde la educación para matar.
26.06.2016 Después de seis meses sin poder formar gobierno, las elecciones en el Estado español sorprenden en cierta forma porque no se han producido los resultados que vaticinaban las últimas encuestas. Nos agraden o no los resultados, el pueblo soberano ha tomado una decisión. Es verdad que ha habido contradiccioones y ausencia de análisis en profundidad. Una razón más para creer en una tarea educativa que no abandone la perspectiva de las personas que más sufren en la sociedad.
24.06.2016 El Reino Unido sale de Europa. El Ibex 35 baja un 12,5%. Aunque yo prefera que el Reino Unido se quede en Europa, ¿una frontera más?, nos transmiten el mensaje de que en "algunos" lugares de Europa se pueden cambiar ¿fronteras? de manera democrática, y eso también tiene su valor. Es que no soy partidario de ninguna frontera -¡Viva la utopía!-, y menos de que se derrame una sola gota de sangre humana a consecuencia de ello. ¡Uff..!
14.06.2016 Cincuenta personas muertas en Orlando a causa de un ataque considerado proveniente del llamado ISIS contra un local de ambiente gay. Otras tantas personas heridas con un tipo de armamento comprado pocos días antes en una tienda de la ciudad. Las armas, y el dolor, una vez más. Dice Unicef que el conflicto sirio, después de seis años de guerra, ha afectado a ocho millones de niños y niñas. Se puden citar muchas más cifras llenas de sangre y dolor, víctimas sin nombre y sin velas.
5.06.2016 Mil personas muertas en el mar Mediterráneo durante la semana pasada. Los cadáveres en la playa, pero no en la conciencia.
29.05.2016 La señora Merkel y el señor Hollande protagonizan el cien aniverario de la batalla de Verdum. Hubo trescientas mil personas muertas y medio millón heridas. Firman y se dan besos afirmando que aprenden la lección y que no van a volver a pelearse en una guerra, pero no dicen nada contra las guerras. ¡Uf!
26.05.2016 EusKalerriko Eskautak Bizkaia recibe. junto con otras nueve organizaciones, un premio solidario por la transformación social y en favor de un mundo mejor. 60 años que no han sido en vano. Zorionak.
25.05.2016.Líderes y representantes de la sociedad civil de 175 países se han reunido en Estambul para realizar la primera Cumbre Mundial Humanitaria porque. según la ONU, hay 130 millones de personas en todo el mundo necesitan asistencia y que cada año hay cerca de 60 millones de desplazados debido a conflictos. Expresiones de muy buena voluntad, pero sin presupuestos reales, sin cambios en el orden económico internacional y en el concepto de intervención militar para complicar problemas.
14.05.2016 Un paraíso fiscal es igual a "el infierno son los otros", en expresión de Sartre. Los cuchillos de la desigualdad se afilan hoy con saña en los paraísos fiscales y en los despachos del piso cien de las grandes corporaciones que no cotizan en los países reales.
26.04.2016 El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Europa, trescientos y quinientos millones de habitantes, puede convertirse en una OTAN económica. En caso de conflicto, las multinacionales podrán demandar a los estados. Tales demandas no se someterán a tribunales establecidos, sino que serán tribunales privados donde una parte la pone la trasnacional, otra parte el estado, y una tercera función arbitral fruto de un acuerdo. ¿Dónde está la independencia de la justicia...? ¿Sale ganando la población o las multinacionales?
24.04.2016 Hay eslabones que se afianzan más al calor, al contacto humano. Euskalerriko Eskautak, en Amurrio, ha celebrado el Gorka Deuna 2016 con la presencia de varios miles de scouts y las familias, que es otro de los eslabones no perdidos. A pesar de las dificultades de organización que no ha favorecido el mal tiempo, queda el encuentro humano, que no debe romperse en la distancia.
21.04.2016 Según Zucman, las personas más ricas del mundo tienen un patrimonio de 7,5 billones, y les correspondería pagar 3 billones de impuestos. Según The Economist a los 20 billones de actividad corporativa le corresponden otros 3 billones de impuestos; y a las operaciones de la gran banca internacional, por lo menos 1 billón de impuestos. Con ese dinero se pueden financiar los 145.000 millones de euros del presupuesto anual de la Unión Europea durante más de media docena de años. Pero, claro, no se hace.
19.04.2016 El contador de personas muertas en el terremoto de Ecuador se acerca a las seis centenas, miles de personas heridas, y proyectos truncados entre los derrumbamientos. Dormir al raso, falta de agua y medicinas. Parece que hay algo de ayuda internacional... los primeros días, por eso se van a subir los impuestos durante un año. En Japón han perdido la vida unas decenas de personas a causa, también de un terremoto de la misma intensidad. En el llamado Anillo de fuego se encuentran la mitad de los volcanes activos del mundo, desde la costa occidental de América del Sur hasta el sudeste asiático, pasando por la costa oeste de Estados Unidos, Rusia y Japón. También las placas tectónicas nos indican que estamos conectados en la fragilidad, pero en los países pobres las consecuencias negativas se multiplican.
16.04.2016 El papa Francisco visita a los refugiados de Lesbos, denuncia la situación y lleva en su avión a nueve personas para ser acogidas. El mensaje es no callarse, pero hay que hacer.
11.04.2016 El señor Mario Conde, ejemplo para la juventud en los años 70, según se decía, ha sido detenido de nuevo cuando intentaba blanquear 14 millones de euros. Aunque se había declarado insolvente para pagar los 15 millones de la condena por el agujero de 1200 millones de euros en Banesto, y sólo había entregado 1,5 millones poco antes de acceder al tercer grado, cumplió menos de la mitad de la condena y, entre otras lecciones, nos daba ésta: "Los estados occidentales presionan a la clase media y permiten a las clases altas usar paraísos fiscales. Esto es cínico". Sin comentarios. ¿Quiénes son los modelos a imitar, hoy, entre las personas jóvenes? Además de otras connotaciones, la noticia tiene una gran relevancia en los contextos educativos.
9.04.2016 Me comentan que en un curso de formaciónl sobre igualdad de género organizado por una escuela de tiempo libro muy cercana al escultismo y en la que participan muchas personas del movimiento scout se dice desde el principio que no hay que decir a un niño si es niño o niña y viceversa, que ya irán decidiendo a lo largo de su vida sobre lo que son. ¡Uf! Imaginamos que en el fondo se trata de propiciar un mayor respeto hacia la transexualidad pero si desde la educación queremos abonar el campo me temo que las semillas se han dejado en este caso tan en la superficie que no van a ser fértiles, incluso pueden estar contaminadas.
3.04.2016 Excursión con el equipo educativo al lugar de campamento. Es positivo planificar actividades sobre el terreno, que tenga un sentido lo que se hace, que se de importancia a las construcciones, que se remarque un estilo de austeridad y, sobre todo, que un decálogo, o código ético de conducta de los miembros del equipo educativo, se vuelva a revisar, no para aprendérselo de memoria, sino para transmitir a los chicos y chicas, sin palabras, los valores del escultismo.
27.03.2016 Varios centenares de trebeak y de miembros de los equipos educativos de Euskalerriko Eskautak regresan de Taizé de celebrar la Pascua junto a miles de personas, principalmente jóvenes. Austeridad, oración, compromiso, como símbolos de un modelo de Iglesia acorde con el evangelio. En Pakistán han muerto más de setenta personas cristianas y cuatrocientas han resultado heridas cuando estaban concentradas para celebrar la Pascua. No ha tenido la misma repercusión que otros atentados en los medios de comunicación. La muerte y la resurrección en su versión más radical.
22.03.2016 Treinta y cuatro personas han muerto en Bélgica, víctimas de un nuevo atentado terrorista. El día 13 de este mismo mes, murieron treinta y siete personas en Ankara en otro atentado terrorista. La violencia como expresión de inhumanidad. Se añaden al incontable número de víctimas que todavía son calificadas de distinta manera según el lugar en que se produzcan. 24.000 personas mueren de hambre al día.
21.03.2016 Obama visita Cuba y habla de derechos humanos y de libertad de expresión. Castro habla del derecho a la educación y a la pretección de la salud como derechos humanos. Día histórico en la llamada guerra fría.
15,03.2016 Hoy se cumplen cinco años del triste inicio de la guerra en Siria, con el sanbenito de las primaveras árabes, armando desde Occidente a la oposición violenta. El horroroso balance va más allá de las 360.000 personas muertas y los doce millones de personas mal refugiadas.
9.03. 2016 A pesar de que la ONU ha advertido que las expulsiones colectivas están prohibidas, la UE, haciendo gala de los "valores europeos", se compromete a pagar seis mil millones de euros a Turquía para que ponga un filtro en las fronteras y devuelva a las personas refugiadas que no son sirias a sus países de origen. En el manifiesto al que se ha adherido Euskalerriko Eskautak hace pocos días se subraya “nuestra indignación, cansancio y dolor por todas las muertes del Mediterráneo, por la actitud de Europa y por la falta de derechos y el trato que reciben las personas migrantes y refugiadas”. También se indica que "de las 160.000 personas refugiadas que Europa se había comprometido a reubicar, sólo se han acogido 583". Nos queda seguir trabajando en la sensibilización sobre la realidad de la guerra, el hambre y sus consecuencias en nuestro mundo.
8.03.2016 Es un día para no celebrar. Respeto y compartir responsabilidades. Queda mucha tarea. ¿Hay color morado total en el escultismo?
4.03.2016 Falta capacidad de diálogo al servicio de la ciudadanía para acordar una investidura.
13.02.2016 Ante la mirada atenta de Raúl Castro, el papa Francisco y Kiril, patriarca ortodoxo de Moscú, se han reunido en la Habana. Un acercamiento fraterno histórico, pues tal imagen no se había visto desde el cisma de 1054, aunque el patriarca de Constantinopla ya se había reunido con Pablo VI en 1964, y Bartolomé I estuvo en Roma en 2013 en la misa que inauguró el pontificado de Francisco. Muchos miembros del escultismo conocen desde la experiencia que parte de la iconografía de Taizé es ortodoxa. Por la fraternidad.
12.02.2016 Un grupo de países encabezados por Estados Unidos y Rusia han pactado un alto el fuego en Siria y se habla de ayuda humanitaria. ¿Será verdad tanta mentira?
4,02,2016 Me estremece oír a Carlos Taibo considerar que el TTIP, acuerdo transatlántico de comercio e inversiones es “la mayor osadía del gran capital para que su poder sea irreversible”. Aunque se suprimen aranceles y avanza el dominio de las grandes corporaciones, los estados ya están en manos de estos omnipotentes entes que son, por cierto, quienes pagan menos impuestos. Pensamiento crítico.
25.01.2016 Me sigue preocupando que personas que sobrepasan ampliamente la edad de treinta años se sienten como fuera de lugar en los encuentros del monitorado de los grupos scouts. Aunque se trata de una minoría, debe hacerse algo, y aunque parezca contradictorio... es el futuro.
22.01.2016 Se habla de las dificultades de formar un gobierno en España fruto del pluralismo y el diálogo. Faltan hábitos.
12.01.2016 Dice Osfam - Intermon que en 2016 el 1% más rico de la población mundial tendrá más dinero que el 99 restante. Una de cada nueve personas carece de alimentos suficientes para comer y más de 1.000 millones de personas viven con menos de 1,25 dólares al día. España está en los primeros puestos de los países más desiguales de Europa. Y otro dato: 62 personas tienen tanta capacidad económica como la mitad de la población mundial. En España, 20 personas tienen tanto dinero como el 30% de la población. Resulta interesante realizar "el juego del mundo" en los grupos educativos donde se reparte comida entre sectores o continentes según proporciones.
1.01.2015 Comenzamos el año. Así lo siento: "Se me clava la luz en las pupilas, / como un resorte que abre la mañana. / No miro atrás, ni arrastro ya esas cadenas, / caballos lentos me acompañan / hasta donde diga esa luz enmarañada." Urte berri on.
22.12.2015 Este año, Europa ha recibido un millón de personas desplazadas a causa del hambre, las injusticias y las guerras; novecientas mil personas atravesando el Mediterráneo; cuatro mil han muerto en el intento. Es el barómetro de la barbarie. ¿Tarea primera? Acoger. ¿Tarea permanente? Eliminar las armas, las guerras, trabajar por fortalecer la conciencia de la justicia y el diálogo.
20.12.2015 Si hay algo que motiva en este día de elecciones es que haya votado más del 73% del electorado y que se refleje en el parlamento el pluralismo de la sociedad. Nos queda conocer los programas, analizarlos y tomar decisiones en función de esos programas, y no basarse en una democracia catódica, que dependa de los gestos externos filtrados por los medios de comunicación. ¿La tarea educativa?: que se analicen los programas.
18.12.2015 Luz de la paz de Belén en el pórtico de la catedral, en el atrio, la calle abierta, buscando, entre los murmullos, susurros del misterio.
17.12.2015 Ciento noventa y cinco países suscriben en papel un acuerdo histórico para que el calentamiento global no suba más de dos grados. ¿Por qué no un grado y medio? Que se incluyan en el acuerdo los gigantes recalcitrantes Estados Unidos y China ya es un avance, pero eso de la sostenibilidad va mucho más allá de una firma. Atañe a cada cual. Creo que el escultismo da la talla en este aspecto.
20.11.2015. Día de los derechos de la infancia. Brian Donald, responsable de Europol, dice que diez mil niñas y niños refugiados han desaparecido desde que llegaron a las fronteras de Europa. Mejor mirar hacia otro lado y no imaginarse su triste destino.
14.11.2015 Un centenar y varias decenas de víctimas mortales en el ataque terrorista en París. Centenares de personas están heridas en los hospitales. Hay que hacer una vigilia de paz donde luzcan las velas y se escriban en letras grandes París, Afganistán, Libano, Irak y muchos puntos suspensivos. El dolor por las víctimas no debe envenenar el alma. Es precisa una reaorganización global de la paz y una desactivación de todas las armas.
9.11.2015 Se habla de la presencia de unas cien mil personas en la manifestación de ayer, en Madrid, contra la violencia de género. Ya han muerto otras cuatro mujeres por esa causa. Hay que pisar el acelerador sobre este tema en los planteamientos educativos.
8.11,2015 Estoy leyendo la información de la revista Vida Nueva, muy al día, por cierto, en relación al Sínodo y considera que el diálogo ha vencido a las presiones en el debate sobre la familia. Casualmente leo el poema de J. López Villalba en el libro "Retazos de una tiera amada" - se refiere a Angola-, en el que expresa que ha visitado varias casas de suburbio y al final se reunen veinte personas en torno a la Palabra, pero no celebran la eucaristía porque no estan casados por la Iglesia. Dice que comulgaba con ellos en la vida y en la Biblia, pero no podía hacerlo en la eucaristía. Silencio.
7.11.2015 Se habla de la desconexión de Cataluña, de pleitos judiciales, pero no se habla de diálogo para una convivencia, tenga el nombre que tenga, aunque siempre con el apelativo democrático.
4.11.2015 Como estamos en elecciones hay quien habla de derogar el Concordato con el Vaticano. ¿Se refieren el Concordato de 1953? Pues es difícil anularlo, porque no está vigente. Hay diversos acuerdos en 1976,1979 (varios) y 1994. ¿A qué acuerdos se refieren? Por cierto, que también hay acuerdos con otras confesiones religiosas. Es lícito, democrático, y quizá necesario, dialogar y renovar acuerdos, pero cada cosa en su sitio.
3.11.2015 Se discute si el Airbus ruso 321, en el que han muerto doscientas veinte personas, ha sido derribado o es el fruto de un accidente. Es un paradigma de todo enfrentamiento sangriento. De hecho sólo hay víctimas y sufrimiento, sin importar el color.
22.10.2015 El paro ha descendido en 298.200 personas en el estado español. Aún queda un escalofriante 21,18%, que es una cifra altísima. A pesar de que muchos contratos son temporales y hay personas pobres aunque tienen un trabajo hay que saludar el dato con optimismo.
21.10.2015 Como dice Forges, no hay guerras justas y guerras injustas, sólo hay malditas guerras. Siria, Irak, República Centroafricana, Sudán... y sesenta millones de personas huyendo, desplazadas, en busca de una tierra en la que no se manchen de sangre.
7.10.2015 Estoy recordando que en algunas excursiones con una rama scout en edades en torno a los diez años tiene que ir siempre una pesona del equipo educativo delante y otra detrás. El grupo no debe distanciarse como en una carrera ciclista. Y el código es caminar al paso de la persona más lenta, lo cual no quiere decir que alguien ande con lentitud por capricho o por falta de respeto hacia el resto. Y pensabe en esto cuando me doy cuenta de que en los equipos educativos, en los compromisos, a veces se necesitan personas que lo líderen, ciertamente, pero para decir que no se vaya más deprisa de lo que puede el resto del grupo, y no se debe ir demasiado rápido. La prueba del algodón es que una persona del equipo educativo se pone a trabajar y lo deja, o tiene familia y lo deja, porque se va demasiado rápido, pero sólo se llega lejos si se marcha a un ritmo sostenible.
5.10.2015 Comienzo a gestionar una petición de subvención para financiar una actividad en el barrio. Me dirijo a Hacienda foral para que, previa presentación de varios documentos me entreguen un certificado donde se acredita que no hay deudas con la entidad. He cogido el número para que me atiendan y, afortunadamente, apenas he tenido que esperar. Después me he dirigido a la Seguridad Social para recabar el documento de "Inexistencia como empresario en el sistema de la Seguridad social". Desafortunadamente faltaban treinta y seis números anteriores a mi letra, y había otras cuatro letras a las que también se numeraba. He permanecido tres cuartos de hora ante la pantallita que indicaba las ventanillas. He vuelto a presentar tres documentos para que me pudiesen atender y en un minuto tenía ya en mis manos el documento. He regresado a casa lleno de felicidad porque no me han hecho volver otro día. Ya puedo ponerme a pensar en cómo plantear la subvención, y además casi todas las gestiones que faltan se pueden realizar fuera del horario laboral. ¡Qué suerte!
4.10.2015 Finaliza el fin de semana de inicio de curso en el grupo scout. Conozco varios grupos que también han comenzado en estas fechas. Un nuevo escalón con los renovados equipos educativos para cada rama. El ritmo de los sentimientos y de la coherencia en los planteamientos y las acciones marca el futuro. Nada se hace en vano.
28.09.2015 Elecciones en Catalunya. La participación ha sido de un setenta y siete por ciento de la población. Eso sí que me parece importante.
27.09.2015 Cuando una delegación scout consigue que participen cíclicamente cientos de monitores y monitoras en sus Jorndadas de Reflexión se están sentando las bases para el futuro, pero si el futuro, para una buena parte de esos miembros de los equipos educativos, se centra en unos pocos añitos, que se pueden contar con los dedos de una mano, y sobran varios, se puede difuminar.
26.09.2015 La Organización Mundial de la Salud no ha sido requerida para investigar el fraude de Wolkswagen. Sólo preocupa la caída de la bolsa mientras preveen fondos para pagar la multa. Antes de preguntarnos por el medio ambiente se estará estudiando cómo volver a financiar a las empresas del sector.
21.09.2015 El Papa Francisco en la Plaza de la Revolución, en Cuba. Raúl Castro aboga por la reconciliación con los cubanos en el exilio. Más que palabras. Syriza es el partido más votado en Grecia para administrar el tercer rescate.
17.09.2015 Europa pierde su pretendida referencia moral cuando una riada de personas refugiadas la recorren de un lado a otro y familias enteras son golpeadas por la policía, o por el frío, o por el hambre, o por la desesperación, o por el recuerdo de las personas queridas que han muerto recientemente en la guerra, pero siguen adelante con sus pocas pertenencias, a pie, en tren, en donde pueden, porque única alternativa es la muerte. Aun así, del dolor ajeno surgen propuestas solidarias. Que nunca muera la esperanza.
27.08.2015 Europa ve con mal disimulado rechazo cómo en torno a trescientas mil personas huyen del hambre desde algunos países de África, y de la guerra, desde Afganistán, Irak y Siria. Tenemos una deuda histórica con África, hemos revuelto el avispero en Afganistán, Irak y Siria, y ahora ponemos papeles, alambradas, vallas, policías, vigilancia en el mar... como si todo ello no tuviese causas y ahora nos interesa criminalizar a alguien de las consecuencias, a las inhumanas mafias, por ejemplo. Es verdad que existen, pero el mayor éxodo migratorio después de la segunda guerra mundial tiene tanto sufrimiento a las espaldas... Familias enteras corren por las costas y los campos de Europa huyendo hacia no saben dónde, sufriendo sin que queramos reconocer el por qué. Es cierto que en los tres países mencionados la situación no era buena hace unos años, pero lo hemos empeorado todo.
30.07.2015 Día mundial contra la trata de personas. Veintiun millones de personas sometidas a esclavitudes de todo tipo, especialmente mujeres y niños. El abolicionista de la esclavitud John Wesley dijo que se trata "de la execrable suma de todas las villanías". Si a pesar de los medios técnicos policiales que cuentan hoy los estados sigue adelante esta lacra, qué brutales experiencias se habrán vivido cuando eran los estados quienes lo organizaban...
26.07,2015 Accidente de autobús con cincuenta y cuatro jóvenes de Bilbao. Cinco jóvenes en estado grave. Los dos últimos años han muerto en las carreteras más de mil cien personas cada año. Nos impacta cuando la tragedia se produce en grupo y con personas jóvenes, cuando la sangre cae gota a gota en el calendario... la limpian las empresas del sector.
25.07.2015 Termina el campamento. Equilibrio en la metodología. Proyectos diferentes dentro de un mismo marco que confluye. Es positivo que, aunque sólo sea algunos días, todas las ramas se encuentren en el campamento. Los modelos de identidad funcionan. El esfuerzo excesivo lleva a veces al cansancio y a que algunos problemas que son sencillos se magnifiquen. Seguimos.
21.07.2015 Ha tocado el turno a las revisiones oficiales. El agua de los fregaderos se sanea correctamente debido al invento con tres garrafas comunicadas, los tubos llevan el agua hasta la base, donde hay arena y la grasa se queda arriba. Pero ponen denuncia porque no se ha hecho un informe técnico en relación al puente sobre el río. Por otro lado, dicen que el agua cogida de la red pública tiene problemas de cloración. El alcalde afirma que es correcta la cloración que él mismo supervisa y que realiza una empresa. Años anteriores afirmaron también que en la letrina no había que echar cal. Ahora nos dicen que por qué no echamos cal viva. La administración tiene el deber de ayudar a la ciudadanía, especialmente en estos proyectos educativos.
19.07.2015 Día de las familias en el campamento. Puertas abiertas, familias abiertas, compartir eucaristía y mantel de hierba, el sol y el agua.
18.07.2015 Fregar los platos, lavar la propia ropa, normalización en la convivencia. Con respeto, y sin muchas palabras sobre la igualdad de género.
17.07.2015 Raid e interioridad. Horas de sentido entre las hojas del espíritu cultivando valores humanos y evangélicos.
15.07.2015 El rumor de la propuesta de castigos sobrevuela las tiendas de campaña. Mejor que nunca se mencione la palabra, pero, si no hay más remedio, porque a veces el NO es muy oportuno y necesario, que las sanciones no sean inútiles, sin sentido, siempre como servicio al colectivo.
13.07.2015 Se ha construido la ciudad de lona. El aire, el sol, la madera transformada con herramientas propias, y las estrellas... sobrevuelan las conciencias. Hay una cierta satisfacción por la autosuficiencia. El agua está más cercana que nunca, no sólo por el murmullo transparente del río. Hay algo que pide más paz, y eso no significa que no hay conflictos o malos entendidos. Cuesta el servicio y la fraternidad, pero en apreciar su dificultad se encuentra la superación.
11.07.2015 Comienza el campamento. Es la hora de encender la luz del esfuerzo, la imaginación, la colaboración y el servicio,
6.07.2015 Referendum en Grecia. El triunfo del "no" refuerza al gobierno para seguir negociando. Hay quien plantea que se eche a los paises pobres como Grecia si tienen deudas con paises fuertes europeos, hay quien presiona para que no se marche de Europa un país que limita con el Este y recuerda que se han hecho esfuerzos, incluso bélicos, para que otros países tan pobres o más, que eran del Este, pasen a estar bajo la influencia de occidente. La solución saldrá del acuerdo entre ambas ambiciones de poder estratégico o financiero. ¿Hablábamos de democracia?
25.06.2015 Las bolsas tiemblan cuando no se humillan quienes tienen grandes deudas, como Grecia, y suben, eufóricas, cuando la humillación se ha consumado.
19.06,2015 Tengo en las manos la encíclica Laudato si, sobre el cuidado de la casa común. Entre otras cosas dice que "El mercado por sí mismo no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social". Merece la pena destacar el concepto de educación ambiental como elemento clave en la pedagogía scout.
13.06.2015 El papa Francisco recibe a setenta mil scouts italianos, les dice que son una parte importante de la Iglesia italiana y que el ámbito de la espiritualidad y de la fe son fundamentales para el crecimiento equilibrado de la persona.
7.06.2015 El G7 se reúne en Alemania y veinte mil policías protegen la reunión. Se han gastado ciento ochenta millones en esta cumbre y miles de personas opositoras plantan sus tiendas de campaña a veinte kilómetros. Sólo dejan manifestarse en los alrededores del hotel a unas pocas decenas de personas. Quienes se manifiestan en contra de esta reunión hablan de siete jefes de estado a las órdenes de las multinacionales. Y piden que se solucionen las diferencias entre ricos y pobres. Recibido.
6.06.2015 A cuenta del inicio de pernoctaciones sin techo de una rama de koskorrak, de primer año, se comenta si eso significa quemar etapas. Y es que en ese momento los niños y niñas de ocho años se encuentran todavía sin terminar su proceso de egocentrismo, se relacionan con los demás a través de las personas adultas, e inician su proceso de socialización, que debe desarrollarse en un marco inigualable de protección ante la naturaleza y sus iguales. Ya tendrán tiempo de enfrentarse a medios que pueden ser hostiles. Digo.
3.05.2015 La cúpula de la FIFA hiede a corrupción y el fútbol mundial no tiene nada que ver con el deporte. Mens sana in corpore sano. Este concepto del fútbol no promueve una mente sana, ni un cuerpo sano, ni una ética sana. Mueve demasiado dinero, y cuando se acumula es dinero incontrolado.
24.05.2015 Elecciones autonómicas y municipales. Aunque ha habido algunos cambios, se confirman los pronósticos del Papa Francisco: "A la gente la empobrecen para que luego voten a quienes los hundieron en la pobreza". En fin... Además, conviene subrayar que en 2011 participó el 66,16%, hoy ha participado el 64,66 por ciento en el Estado. Dicen que son históricas porque han entrado en liza dos formaciones nuevas que han cambiado el mapa electoral, pero si ha bajado la participación... En la CAV se ha mantenido el mismo porcentaje que en 2011, pero de un millón setecientas mil personas se han quedado sin votar seiscientas mil, el 36%. Una educación para la responsabilidad debe propiciar criterios para que cada cual elija críticamente a la hora de votar, y que vote, aunque no discuto que alguien tenga efectivamente razones fuertes para no votar después de haber reflexionado mucho, pero eso es minoritario.
23.05.2015 Se ha beatificado a Oscar Romero. Me remito a reproducir mi poema publicado en el libro "Agua viva" y titulado "Arzobispo Romero": "No me gustan los santos, ni las santas, / sobre sus pedestales huecos. / Hoy sabemos / que la escala del cielo / está aquí, entre los pucheros, / en los rostros de personas torturadas, / y entre quienes, como tú, se dieron. / No me gustan los héroes, ni las heroínas, / que mueren con fervor. / Hoy sabemos que has muerto por el pueblo, / y con el pueblo, / sin heroísmo, navegando entre sus lágrimas y sufrimientos. / No me gusta tu muerte. / No se lleva. / MI duda de hoy tiene que ver / con la marca del coche que deseo. / Compréndelo. Estoy muy ocupado. / No quiero tener tiempo".
19.05.2015 Europa se asusta ante la concentración de personas emigradas y la cantidad de personas ahogadas en sus costas. Ha decidido asumir el reparto de una cuota de veinte mil personas emigradas dentro de sus fronteras y, ¡cómo no!, una fuerza militar para disuadir a las mafias de que no trafiquen con personas. Las guerras promovidas por Europa y Estados Unidos - la mal llamada "comunidad internacional" -, la pobreza y el hambre, causados también por determinadas políticas económicas, traen estas consecuencias. Y de nuevo acudimos con presupuestos para la guerra. Hay que seguir realizando dinámicas en los grupos educativos que hablen de las desigualdades en el mundo y sus consecuencias. Los proyectos de campos de trabajo de trebeak, con participación en Ceuta, quizá no solucionen ningún problema, pero ayudarán a abrir los ojos ante esta realidad sangrante.
30.04.2015 Me dice una monitora, casi treintañera, que ha dejado de pertenecer al equipo educativo de un grupo scout hace pocos años, que le da rabia no poder comprometerse ahora que ha contrastado el escultismo con otras experiencias, porque ahora entiende mucho mejor el por qué, el para qué y el cómo, de todo lo que hacía cuando era monitora.
26.04.2015 Visualizar tres mil personas entre pañoletas y naturaleza, que afrontan ordenadamente las dificultades de la lluvia, celebrar una eucaristía al aire libre en el entorno de una población, y agitar pañoletas, muchas pañoletas al son de la música, tensa el alma. Gorka Deuna se llama. De la misma manera que las personas no educan a otras personas, se educan conjuntamente en su integración en el proceso de un grupo, los grupos se educan y se contrastan formando parte activa de un movimiento.
25.04.2015 La naturaleza sigue su ritmo y el choque de continentes que hizo surgir las grandes montañas del Himalaya hoy acarrea miles de personas muertas y desamparadas en los alrededores de las cumbres. Ya antes de la tragedia, uno de cada dos infantes estaba mal nutrido. Solidaridad con Nepal... hasta que se nos olvide y no haya occidentales en peligro, que será pronto o ya ha sido. No tienen nada.
20.04.2015 Como no hemos aprendido nada, hoy han muerto novecientas personas cerca de las costas de Lampedusa en unas condiciones infrahumanas. Además, un niño de trece años ha matado a un profesor y ha herido a varias personas en Barcelona. Dejemos de maldecir esta oscuridad. Hay que encender luces de justicia universal sin fronteras y alejar el matar como espectáculo en los medios de comunicación. En los grupos educativos... seguir trabajando.
14.04.2015 Salieron quinientas cincuenta personas de Libia y han llegado a Italia ciento cincuenta, en números redondos, porque no nos interesan las personas. Han "desaparecido" en el Mare Nostrum, de un tirón, cuatrocientas personas, varios cientos muy jóvenes. Boomerang de muerte tras los bombardeos europeos a una Libia hoy destrozada y con víctimas sin rostro ni sepultura.
13.04.2015 Ha muerto el imprescindible Eduardo Galeano. Me quedo con esta reflexión del maestro: "La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.
02.04.2015 Comienza la semana santa sin respetar lo más sagrado, que es la vida humana, y en esta ocasión cinco yihadistas de Al Shabab se han ensañado en Kenia con 147 estudiantes, de la Universidad de Garissa, por ser cristianos. Lo sucedido en Kenia, también sucede en otros lugares del mundo. De qué forma más poco sagrada ha comenzado la semana. No má víctimas en el jueves del servicio, ni en la muerte al amor, ni en el amor que vence a la muerte. ¡Feliz Pascua!
31.03.2015 Se investigan todos los recovecos de la vida de Andreas Lubitz, el copiloto que al parecer estrelló voluntariamente el avión y arrastró a la muerte a otras 149 personas. Debate sobre las líneas de bajo coste y sus consecuencias. Preguntas y más preguntas sobre controles psiquiátricos a quienes pilotan un avión. También hoy leemos en letra pequeña la noticia de que 45 personas que estaban en un campo de refugiados han muerto en Yemen a causa de un bombardeo de la denominada coalición internacional liderada por Arabia Saudí. Terrible. Solidaridad con las familias. ¿Cuántos pilotos militares hay en el mundo preparados psicológicamente para matar?
30.03.2015 Han sido asesinadas tres mujeres en el contexto de la violencia de género, además han sido asesinado dos niños pequeños y dos de los hombres implicados han intentado suicidarse, uno lo ha conseguido y el otro no. La coeducación y el respeto es la gran tarea de los movimientos educativos, pero todavía uno no consigue entender que la última encuesta del INE indica que dos millones y medio de mujeres han sufrido violencia machista de algún tipo. Aumenta el problema respecto a la encuesta anterior.
28.03.2015 Hoy, que nos van a quitar una hora por la noche, y luego nos la dan - ¡Gracias! -, se juega a des-iluminar los grandes monumentos del Planeta azul durante una hora. El resto del año se mantendrán iluminados. Es una forma simbólica de hablar sobre el calentamiento global. Bla, bla, bla, bla...
24.03.2015 Un Airbus se ha estrellado en los Alpes franceses con ciento cincuenta personas a bordo. Terrible. Solidaridad con sus familias.
19.03.2015 Día del padre. Me levanto y leo: "Un buen padre vale por cien maestros", Jean-Jacques Rousseau. ¡Bingo! Nuestro ejemplar padre de familia tuvo cinco hijos a los que abandonó desde su más tierna infancia en un hospicio de la época. Revolucionó también el concepto de educación según el cual se debe educar desde los intereses de los infantes. ¿A eso se le llama coherencia? Esperamos que el anti-ejemplo no cunda entre quienes nos comprometemos en los procesos educativos. Las teorías son necesarias y el papel lo aguanta todo, pero en la práctica...
11.03.2015 Oigo decir a un alto cargo del gobierno central que la unidad política significa un esfuerzo de solidaridad entre las diferentes autonomías, a continuación le preguntan por Grecia y dice que la unión política en Europa no significa que unos países tengan que resolver los problemas económicos de otros y que cada palo aguante su vela. ¡Bingo!
03.03.2015 Nos informan que hemos salido de la crisis y que la deuda del Estado -de la ciudadanía- supera el billón de euros, que se acerca ya al cien por cien del PIB. Algo no cuadra.
02.03.2015 Deportistas ejemplares del Bilbao Basket y del Laboral Kutxa se pelean ante diez mil espectadores y un niño. Uno de los principales actores de la trifulca, al darse cuenta de que había un niño, se dirigió a él y le pidió disculpas y le dijo que no estaba bien lo que habían hecho. Haz lo que yo te digo, pero no lo que hago. En fin... ¿No era al revés? Sirve también para los equipos educativos. Parece que había algúnos infantes más a los que no se pidió disculpas, pero los han escondido por vergüenza. Suele pasar.
,
26.02.2015 La tenaz labor de Amnistía Internacional muestra todos los años el termómetro del horror en el mundo. En su informe sobre 2014 indica que, con lo brutal que es la guerra convencional, en dieciocho países se han cometido "crímenes de guerra", es decir, que ni siquiera se han respetado las brutales "leyes de guerra". Además, han detectado que en treinta y cinco países ha habido grupos armados que han cometido abusos. Y, como una guerra, oculta, más de tres mil cuatrocientas personas han muerto ahogadas en el mar Mediterráneo mientras intentaban llegar a Europa. Cuatro millones de personas han huido del conflicto de Siria y la mayoría se encuentran refugiadas en los paises vecinos. Sesenta y dos gobiernos encarcelaron ese año a personas por el mero hecho de ejercer sus derechos y libertades. Y en ciento treinta y un países se ha sometido a tortura o malos tratos a diferentes personas. Sigue y suma. Es indispensable que al final del proceso de trebeak conozcan, al menos esta organización y otras ONGs diferentes, pero con grandes dosis de humanidad. Consejo: no perderse en el bosque de siglas y elegir unas pocas.
24.02.2015 Hace pocos días he participado en el Consejo de la unidad pastoral que, según se afirma, se acaba de crear y está a punto de constituirse canónicamente. Resulta que en esta zona han funcionado los Consejos desde hace más de treinta años, y la pastoral se ha desarrollado a nivel de unidad pastoral también desde más de una treintena de años. Ahora nos hablan de este "nuevo" planteamiento, dicen que se está haciendo en toda la diócesis, y me parece bien. Sólo hay un problema. En los estatutos se dice que es un órgano consultivo, nada más. No toma decisiones. Y se está aplicando en toda la diócesis de Bilbao. Y a nadie le llama la atención. Y no entiendo ya nada de nada, con perdón.
20.02.2015 Europa termina de negociar con Grecia con una mirada en los mercados y en el futuro del euro y cero miradas en las posibilidades de que el pueblo griego no sufra a causa de la escasez en la retribución de las pensiones, el bajo salario mínimo, los problemas para financiar la sanidad y la educación y la supervivencia del día a día. No he podido ver que por ninguno de los lados que se tome la decisión de suprimir los gastos del ejército, pues Grecia es el segundo país de la OTAN con más presupuesto para el ejército en relación a su PIB, después de EEUU. es el mayor importador de armas convencionales de Europa y ocupa el quinto lugar del mundo. ¿Por qué ha apoyado el Partido de la Independencia griega al nuevo gobierno si no es a cambio del Ministerio de Defensa?
15.02.2015 Ha comenzado hoy una nueva tregua en Ucrania. Se llama operaciones a los asesinatos de miles de personas y a efectos colaterales a las personas heridas, hambrientas y sedientas, con problemas de electricidad y con dosis de odio alimentado a medida que encuentran más víctimas entre sus familias. Tienen la mala suerte de encontrarse en la grieta geoestratégica clave entre dos zonas ávidas de influencia. Somos socios-corresponsables de una de las partes. ¿Enemigos de alguien? No, gracias.
12.02.2015 Ahora que hay nervios porque las elecciones se acercan, le presentan a una persona de la calle a un candidato y le dicen: "Pídale que se compromete a algo, y que lo cumpla". El ciudadano contesta muy convencido: "Que no robe". ¡Uf...! ¿Es un tema tabú, también en la educación?
11.02.2015 Cerca de trescientas personas han muerto en la costa de Lampedusa mientras intentaban buscar una vida mejor. El papa Francisco denomina la actitud general ante estos hechos como "la globalización de la indiferencia".
11.02.2015 La Red Europea de Lucha contra la pobreza afirma que más de 12,8 millones de personas se encuentran en España en riesgo de pobreza o de exclusión social, 1,320.216 personas más que en 2009. Sin más, y sin menos.
10.2.2015 Ha muerto Roberto Requena en Tafalla, a sus dieciseis años, miembro del grupo scout Ibaialde. Cuando una sola flor del jardín pierde un tallo, todo el jardín se siente herido, pero la flor permanece. El grupo scout Ibaialde y la familia de Roberto, entonces, se dan cuenta de que necesitan seguir alimentando sus flores con el agua que verdaderamente quita la sed, y sienten que la flor sigue sonriendo. Un abrazo a su familia y a su grupo, y una invitación para profundizar en el compromiso de educar en las habilidades para manejar conflictos. El problema no está incrustado sólo entre adolescentes, se da en toda la sociedad, y los medios de comunicación aumentan el problema.
5.02.2015 Oigo hablar sobre la situación de la fe en algunas parroquias. Se habla de realizar determinadas acciones para conseguir más adhesiones. Leo una máxima de un chamán, -¿podemos aprender también algo?- y me quedo pensando: "El secreto no es correr detrás de las mariposas, es cuidar el jardín para que ellas vengan a tí". Menuda lección.
26.1.2015 Syriza gana las elecciones en Grecia y promete acabar con la austeridad. ¡Ojalá sea posible! La deuda es el talón de Aquiles de los pobres, ya sea de las personas o de los pueblos.
22.1.2015 Se están reuniendo en Davos mil quinientos jefes de multinacionales, cuarenta criados/as, perdón, cuarenta jefes de estado y otro millar de personas con tareas de asesoramiento. Muchos contactos comunes para ver cómo ganan más dinero.
20.1.2015 Suenan tambores de mejoría económica para las empresas que ya son ricas.
18.1.2015 Oigo a un monitor quejarse, al acabar la excursión de fin de semana, porque al día siguiente tiene un examen, ha hecho un gran esfuerzo para participar en la excursión, y algunas cosas no han salido como quería, especialmente en relación a algún chaval que se ha comportado no adecuadamente. La soledad del corredor voluntario de fondo.
11.1.2015 Ya son diecisiete personas las que han muerto en París a causa del fanatismo. Millones de personas se han manifestado en toda Europa y enarbolan la bandera de la libertad de expresión en torno al semanario Charlie Hebdo. El desconcierto no puede ser mayor. Si se enarbola la bandera del derecho a la vida de todas las personas... yo soy Charlie Hebdo, pero hace no demasiado tiempo, cuando murieron varios cientos de personas en Egipto por querer expesar que un dictador había dado un golpe de estado contra el presidente Mursi, que había ganado las elecciones, una viñeta del semanario mostraba a un islamista intentando protegerse con un Corán contra las balas, que lo atravesaban, y el texto escrito venía a decir algo así como "el Corán es una mierda, no sirve para detener las balas". No me resisto a añadir otra viñeta en la que se colocaba al Espíritu Santo detrás del Hijo y detrás del Padre, en una actitud sexual inenarrable. Ye ne suis pas Charlie.
8.1.2015 Veo que, además de otros reconocimientos, en diversos medios aparece Txomin Bereciartúa como ilustre de Bilbao y premio Utopía de Bizkaia. En 1956 inició un grupo scout en Algorta y promovió Euskalerriko Eskautak y M.S.C. Recuerdo haber ido a su casa, cuando estaba en Otxarkoaga, a finales de los años sesenta, donde funcionó otro grupo scout anterior a Goizalde, para recoger información sobre el escultismo. Han reconocido su labor Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao. ¿Se ha enterado Euskalerriko Eskautak?
7.1.2015 Doce personas han sido asesinadas en París, varios son periodistas. En la manifestación de repulsa han acudido también musulmanes que decían: Islam es paz.
1.1.2015 Al comenzar el nuevo año se me ha ocurrido plasmar este poema: Unos segundos de luz / en este naciente año claro / ya son latido de esperanza. // Tambores de sangre a lo lejos / y en la entretela de pobreza, / aquí en punto. // Pero no lo demos por terminado. // De brotes de sombra / y de muros / hay / hasta decir basta, / pero escalar la vida es nuestro sino, / y no con tibieza, / no, / dosmilquince adolescente / maquíllate el alma.
28.12.2014 La OTAN deja oficialmente Afganistán porque ya tiene bajo su paraguas geo-estratégico el país que invadió hace trece años, unas semanas después del 11-S. Han llegado a estar en el país 140.000 militares extranjeros, incluidas fuerzas españolas. Como han muerto 3.485 soldados de la citada Alianza sólo quedarán fuerzas extranjeras de asesoramiento, vamos que no se quiere más muertos norteamericanos y aliados. Se habla de medio millón de personas desplazadas, veinte mil personas civiles muertas, catorce mil entre las fuerzas de seguridad afganas y es difícil saber las muertes entre los talibanes que, según datos de Wikileaks, tienen más fuerza de lo que dicen las noticias. Se mató a Bin Laden, según se dice, y el centenar y medio de personas presas en la cárcel de Guantánamo aún no han tenido juicio. ¡Qué triste es la historia de sufrimiento de este pueblo!
25.12.2014 El papa Francisco, en su mensaje de navidad, con una expresión de gran tristeza, pide que la fuerza redentora de Jesús transforme las armas en arados, la destrucción en creatividad, el odio en amor y ternura.
23.12.2014 No hace una semana que se ha firmado un tratado histórico de acuerdo entre Estados Unidos y Cuba. Ahora se habla ya sobre los beneficios económicos que tal acuerdo conlleva para la región. En tiempos de calentamiento global, hasta el deshielo tiene acento monetario.
20.11.2014 Día mundial de los derechos de la infancia. Película apropiada al día: "Diamantes de sangre"
12.11.2014 A quinientos millones de kilómetros de la Tierra, la sonda Rosetta ha aterrizado sobre un cometa. ¿ Por qué no hemos solucionado el problema del hambre en el mundo? No hay presupuesto, ni vergüenza.
11.11.2014 El día once de noviembre de 2918 se firmaba el armisticio de la denominada Primera Guerra Mundial. Claro que fueron tan duras las condiciones que Hitler obligó a firmar la rendición a los franceses en el mismo vagón, en 1940. Murieron dieciocho millones de personas. Parece ser que Tolkien, que participó en la guerra, describió en El Señor de los anillos gran parte de las sensaciones que experimentó en la brutal experiencia y curiosamente así nos escandalizamos menos y asumimos más fácilmente como epopeya lo que no es más que una masacre.
9.11.2014 Más de dos millones de personas expresan a su manera que hay im grave problema político en Cataluña, hasta tal punto que un gran porcentaje de la ciudadanía quiere la independencia. Se habla en un grupo scout de educar en el diálogo y la democracia, con una ley que sobre todo parte de unos valores éticos, pero luego, en la realidad social y política predomina el concepto de ley impositiva que no negocia y que deja en cuestión el concepto de democracia.
7.1114 En Ucrania han muerto más de dos mil civiles desde el comienzo de la guerra. Sudelito: vivir en una zona de importancia geoestratégica disputada entre Europa y Rusia.
28. 10.2014. Teresa Romero sale del túnel en el que nos ha metido el virus del Ébola y el virus del miedo. Las autoridades sanitarias han perdido su autoridad. El mundo sigue girando en escorzo porque un sólo caso de Ébola es una tragedia en algunos paises mientras que en Guinea Conakr, Liberia o Sierra Leona los más de diez mil casos nos importan menos mientras no se asome ni su sombra a nuestras aceras de discriminar.
27.10.2014 Medio centenar de personas que ostentan cargos en la administración están implicadasen cobros de comisiones y blanqueo de dinero. No robar, dicen todas las religiones. Robar si no me van a pillar, dice el mantra de todos los chorizos ricos. No vamos a hacer el listado de otras causas pendientes en torno a cajas B para financiar el partido, cursos de formación que dejan dinero en el bolsillo de quienes no lo organizan, comisiones por todo, y blanqueo de dinero, mucho blanqueo. Lo peor de todo es que si revolvemos las hemerotecas se puede encontrar a esas personas organizando fundaciones para reivindicar la ética en la vida pública y mostrándose como personas religiosas. ¡Menuda tarea la de la educación en valores...! También es una llamada a quienes entendemos la educación como una lucha que cambia el mundo sembrando, pero para ello el testimonio de quienes pertenecemos a los equipos educativos tiene que ser ni más ni menos eso: testimonio.
26. 10.2014 La marca Podemos se reúne en asamblea para constituir un partido cuya fotografía de lo que está sucediendo en nuesto entorno es muy acertada. Ojalá de en la diana de la misma manera a la hora de hacer el revelado de esa realidad que necesita tantos cambios.
22. 10.14 España envía trescientos militares a Irak para asesorar, según dicen, en la lucha contra el Estado Islámico. Ni las brutalidades del denominado Estado Islámico se hacen en nombre del Islam, ni los militars enviados lo hacen en mi nombre.
18.10.2014 Ha terminado la primera parte del Sínodo sobre la familia en el Vaticano. Es interesante destacar que primero se hizo una consulta en la que participaron muchísimas personas católicas. Después se ha debatido ampliamente y se han publicado los temas, las discusiones y las votaciones. En la Iglesia parece emerger una nueva sensibilidad, impulsada por el papa Franciso, donde se habla más de misericordia que de condena. Quizá no sean suficientes los pasos que se están dando, sobre todo si tenemos en cuenta el acercamiento sin cortapisas al talante del evangelio de Jesús, pero es un motivo de esperanza. En el 2015... continuará.
12.10.2014 La Conferencia de donantes para la reconstrucción de Gaza ha recaudado 5.400 millones de dólares. Una parte de quienes han apoyado la masacre, da dinero para la reconstrucción. Dos mil personas muertas. ¿Quién reconstruye sus vidas y las de sus familias? Es la tercera vez que se produce algo similar en seis años.
4.10.2014 Hace cincuenta años, Quino comenzó a ayudarnos a entender el mundo desde el punto de vista de Mafalda, que representa a la infancia: "Nadie puede amasar una fortuna sin hacer harina a los demás". Que dure mucho.
22.09.2014 El pasado fin de semana, casi dos centenares de monitores y monitoras scouts de Bizkaia han participado, en Orduña, en unas jornadas de reflexión sobre el proceso de crecimiento de las personas desde la metodología scout. Es indudable que no hay procesos lineales de crecimiento, y que hay una sutil línea de equilibrio en la que a medida que aumenta el índice de responsabilidad de las personas, según la edad, va disminuyendo el índice de directividad del equipo educativo, teniendo siempre en cuenta que aunque disminuya el índice de directividad nadie puede dejar su papel educativo, ni siquiera en la rama de trebeak, la de diecisiete, dieciocho años. Me llama la atención dos cuestiones. Una tiene que ver con la presencia de al menos cuarenta y tantas personas que son nuevas en el equipo educativo. Desconozco si eso es bueno o malo, porque es positivo que entren personas nuevas, pero si se tiran a la piscina de golpe quizá sufran, quizá sólo sepan nadar después a favor de la corriente. Y otra cuestión: treinta y cinco personas hicieron una excursión nocturna al Txarlazo, a la virgen de Orduña. Lo hicieron después de la velada compartida, y al día siguiente participaron con normalidad en las acitivadas. ¡Ya les gustaría tener a muchos partidos o asociaciones varias una gente como esta...!
06.03.2014 Hay guerra de cifras en relación al número de personas que están esperando en Marruecos para poder atravesar las sangrientas vallas y llegar al falso dorado europeo. Se habla de veinte mil, cuarenta mil, y hasta ochenta mil personas deambulando entre bosques, montañas, desiertos, policías, ejércitos, palizas, hambre, llagas... ¿Cómo se contabiliza a quien es no-persona, sin papeles, invisible para quien cuenta? Eso es lo que hay que aprender, con un nuevo sistema educativo, en clase de matemáticas.
03.03.2014 Ucrania sufre las consecuencias geoestratégicas de sentirse entre Rusia y Europa. ¿Cuántas personas van a sentir en la sangre derramada de sus seres queridos las consecuencias de estas tensiones? A una médico que se encontraba trabajando, curando, en la plaza de la Independencia de Kiev le han preguntado: "Y usted... ¿a favor de quién está?". Ella ha dicho: "Yo vengo aquí a curar personas heridas". Creo que es la clave educativa ante todo conflicto.
21.02.2014 ETA anuncia su desarme. No está mal que siempre se pongan pegas porque hay que ir más allá, pero no deja de ser una buena noticia. Y todavía hay personas que no se alegran de este tipo de buenas noticias. Sería positivo que, en poco tiempo los chicos y chicas que pertenecen ahora al escultismo, sólo lo estudien como algo del pasado.
13.02.2014 Desde que comenzaron las conversaciones de paz de Ginebra están muriendo en torno a doscientas cincuenta personas de manera violenta en Siria. Son datos muy superiores a otros momentos de la guerra. ¿Qué tendrá la paz que se alimenta de tanta sangre?
12.02.2014 Se está elaborando una ley que reduce las competencias del estado respecto a la justicia universal. No se puede juzgar un crimen de lesa humanidad, o sea un gran crimen, en el que los Estados Unidos o China tengan responsabilidad. Se cambia esta ley y China y los Estados Unidos mejoran su trato económico a España. Comprar la justicia, se dice.
11.02. 2014 Acabo de leer un texto sencillo que me ha llamado la atención. Habla de escultismo como receta antibullying porque constituye un grupo de referencia, un proyecto, etc... Está en http://scouts.es/los-desafios-del-escultismo-en-el-siglo-xxi/
10.02.2014 Ya se están apagando los ecos de esas quince personas muertas en la costa de Ceuta. El cementerio marino del Mediterráneo adormece las conciencias. Han devuelto a la frontera de Marruecos a varios cientos de personas y sabemos que miles rondan ese territorio, después de haber soportado un viaje extenuante, desde cientos de kilómetros en condiciones infrahumanas. La ceguera de la conciencia.
08.02.2014 Estoy pensando, de nuevo, en los equipos educativos que unen en fines de semana seguidos actividades de grupo, formación, y participación en los barrios. Sé que eso significa una integración entre las personas y gran generosidad para dedicar el propio tiempo, pero es necesario el descanso personal. Sigo insistiendo en que hay ritmos que en un momento determinado de la vida se pueden seguir, pero quizá sea importante también plantearse que para durar en la tarea educativa voluntaria hay que ir despacio, como la tortuga. Seguir avanzando, sin cansarse. No se trata de despreciar a la liebre, pero es que la liebre no quiere hablar conmigo. No tiene tiempo. Así, la media de edad de muchos equipos educativos sigue siendo baja, muy baja.
11.01.2014. Hace unos días he oído una conversación interesante, aunque no he participado en ella. Dos personas que han seguido el recorrido scouts en todas las etapas estaban haciendo una lista de las personas con las que habían estado el último año en la rama de Trebeak. Repasaron persona a persona en relación a su situación laboral y llegaron a la siguiente conclusión: aunque en este momento no se puede decir que tengan contratos envidiables, ni mucho menos, lo cierto es que todas tienen hoy trabajo a pesar de encontrarse en la franja de los veintitantos años y la mayoría ha creado su propio puesto de trabajo en pequeñas empresas o cooperativas. Sobran los comentarios.
01.01.2014. Se dice en la página de Facebook que se celebra el inicio de la revista Goitibera hace treinta y dos años. El primer número se hizo con aquellas máquinas de multicopista que te llenaba las manos de tinta. Había que perforar los clichés con máquinas de escribir y por allí se dibujaban las letras. Después fuimos celebrando la ampliación de personas que se suscribían, las primeras fotos, los primeros equipos estables... En fin, crecimiento e ilusión. Pero se inició el primer número en abril de 1976. entonces se llamaba Euskalerriko Eskautak. Cuando se denominó Goitibera no se hizo más que un cambio de nombre. Se habían sacado diecinueve números de la revista.
6.12.2013 En muchas ocasiones se dice que el escultismo es un estilo de vida. Están presentes los valores de altruismo, generosidad, estar al servicio de los demás... Son muchas las personas que pasan por los grupos scouts, a lo largo de los años. A veces tenemos la tentación de pensar que no ha merecido la pena tanto esfuerzo, tantas horas dedicadas. Es lo que le pasa a quien siembra y se impacienta porque no se ven inmediatamente los frutos, porque hiela y se estropea la fruta, porque hay una inundación y todo queda pendiente de la próxima cosecha. El problema fundamental es que hay quien siembra una sola vez, o dos, o tres; está un año, o dos, o tres en el equipo voluntario educativo, y no tiene la oportunidad de reconstruir aquello que, por diversas razones, se ha destruido. En la tierra, en la vida, hay una cosecha, y otra, y otra. Y todo lo que se siembra se cosecha, pero a veces, cuando casi todo está destruido y no se ven los frutos, hay que sembrar especialmente esperanza.
9.10.2013 Creo que en varias ocasiones he afirmado, junto con otras personas, claro, que el escultismo entra por los pies. Aquellos grupos que no hacen excursiones al monte y no viven en la naturaleza no han entendido el escultismo y hacen escultismo de salón. Pero últimamente alguien me pregunta por dónde sale, se debilita, o incluso muere, el escultismo. Y después de pensarlo un poco me viene a la cabeza que el escultismo se diluye por el alcohol. A ver, no hay un problema real, pero si hay un miembro del equipo educativo que un fin de semana se diluye en el alcohol, aunque diga que lo aguanta, una buena parte de su testimonio y de sus valores se diluyen. Sin más, y sin menos.
12.07.2013 Es curioso que, después de tantos años, preparar la mochila para el campamento sigue dejándome una cierta dosis de nerviosismo. Me he dado cuenta de que tengo en el armario determinada ropa que sólo uso en un campamento scout. Y ahora me resulta demasiada. Pero resulta que es la ropa, diríamos de reciclar, la que no es políticamente correcta para el uso diario en el trabajo. Allí vale todo, y sin teorías sobre el reciclaje.
11.07.2013 Aunque aún no ha comenzado el campamento, tengo en la cabeza imágenes que se repiten a lo largo de los años. Y se volverá a repetir. Tengo en mente niños y niñas de koskorrak y kaskondoak, de ocho a doce años, sentados en círculo en el campamento, con un monitor o monitora cantando, charlando, explicando, o lo que sea, y de vez en cuando se le castiga a alguien porque le resulta imposible estar tanto tiempo atendiendo. Y tengo en la mente a Trebeak y azkarrak haciendo muchos juegos en el campamento. De quince a dieciocho años haciendo muchos juegos. El mundo al revés.
10.07.2013 Estamos preparando, una vez más el campamento. Es clásico afirmar que durante el campamento se trabajan valores y se crea grupo más que durante el resto del año. El campamento scout es el escultismo por antonomasia. No es posible hacer escultismo de salón en el campamento, aunque a veces se le da más importancia a tener la cara pintada que a realizar una verdadera construcción de madera. Es tiempo, también, para echar una mirada atrás, porque durante el año se han creado movimientos positivos y también negativos, tanto entre los miembros del equipo de monitores como entre la chavalería. Hay ramas que funcionan mejor que otras y a veces tiene que ver con la misma constitución de la rama, con los chicos y chicas que pertenecen a ella, pero a veces se destruyen algunas ramas porque el equipo educativo no ha estado a la altura. No hay que culpabilizar en principio al equipo educativo cuando algo no funciona, porque a veces es muy difícil, pero tampoco hay que mirar hacia otro lado cuando las cosas no funcionan. Y viceversa.
10.06.2013 Me hacen llegar información sobre la revista Goitibera, como en otros grupos scouts. No voy a entrar en interpretaciones. Sólo me permito afirmar que un medio de comunicación en formato de papel que no sale a la calle es un medio muerto o medio-muerto. Cuesta volver a empezar de casi cero. Y han sido muchos los esfuerzos realizados hasta el momento para que se borre todo de un plumazo. Ya sé que hay un debate en el que se están implicando muchas personas, pero el debate se realiza sobre cuestiones ideológicas. Los médicos mantienen con vida al paciente por todos los medios y después, cuando se ha conseguido mantenerlo vivo, estudian los medios para conseguir que la persona enferma se recupere, pero no lo dejan morir mientras hablan. Sea como sea, aun utilizando métodos que no son los ideales, hay que mantener viva a la revista enferma. Hay mucho tiempo para perfilar perfiles.
4.03.2013 El número de personas paradas pasa de los cinco millones en el Estado. No se trata de hacer aquí un análisis económico. Solamente voy a realizar dos observaciones respecto al monitorado scout. Puede haber personas, muy pocas creo, que se encuentran en paro y, como tienen mucha actividad en el escultismo, expresan de esa manera sus energías, pero no terminan de coger el toro por los cuernos, puesto que en su proyecto de vida falta algo: mantenerse con el propio trabajo remunerado. Y no me refiero a que entren en organizaciones de voluntariado para cobrar, porque ya he dicho en otros momentos, creo que no es la solución a los problemas que tiene el voluntariado. Y en estos momentos quiero referirme a otro tipo de personas con las que me he encontrado. En igualdad de condiciones, algunas empresas prefieren a monitorado scout, porque su capacidad de trabajo en equipo, gestión, liderazgo, planificación, y miras a largo plazo, son imprescindibles para el trabajo. Aunque no puedo hablar de un estudio forma, sí puedo decir que me he encontrado con varios casos.
26.02.2013 Se comenta en el grupo scout la posibilidad de que entre al grupo un chaval que pertenece a una asociación de apoyo a personas con alguna deficiencia mental. Se considera positivo y se recuerdan los momentos en los que han participado personas cone estas características. En principio queda claro que les ha venido bien, que les ha aportado un tipo de relaciones deiferentes y normalizadas, pero lo que ha quedado más claro es que los propios chicos y chicas que han convivido en el grupo con una persona diferente se han enriquecido, se han hecho más humanos y más sensibles.
23.02.2013 Rememoro debates escuchados en ocasiones en el escultismo. Tiene que ver con la posibilidad de que personas de religión islámica participen en los grupos scouts. En principio no hay ninguna objeción, siempre que haya respeto y tolerancia. El problema es en la práctica. Porque estoy recordando que en el último campamento estuvo una persona mayor de religión islámica y hubo dos dificultades reales. La primera tiene que ver con la coeducación. Está asociado a sus costumbres un concepto de la separación de sexos que en este momento no puede contribuir a dar pasos atrás en la educación. Por otro lado, realizar un campamento en tiempo del Ramadán es imposible. Por sólo citar dos aspectos prácticos. Y conste que soy consciente de que el mayor númereo de scouts del mundo son de religión islámica. No lo he contrastado últimamente, pero cuando he tenido los datos así era.
16.01.2013. Es curioso que ahora que se habla de las inteligencias múltiples no se reflexione suficientemente sobre el éxito del escultismo en personas que no habían desarrollado con éxito su capacidad lingüístico-verbal ni su inteligencia lógico-matemática, que son las intelegencias tradicionalmente cultivadas en la escuela. En cambio se sentían a gusto en el escultismo porque se pontencia la inteligencia espacial, la musical -¡Cuántas veladas de campamento en torno al fuego!-, la corporal-cinestésica, la intrapersonal, la interpersonal y -¿cómo no tenerla en cuenta?- la naturalista.
31.12.12 Se acaba el año. Este Cuaderno de Bitácora, que siempre ha tenido sentido publicado en la revista Goitibera, se pone un poco triste porque la revista va a salir trimestralmente. Su objetivo siempre ha sido servir de cauce de encuentro y profundización para los grupos scouts de Euskal Herria. Si disminuye su frecuencia, disminuye su capacidad de srvicio.
30.o8.2012. Es curioso. No termina de irse un recuerdo del campamento scout en mi cabeza. Se trata de que desde muy pequeño he soñado con dormir en una casa construida en un árbol. Era como una ilusión de infancia. Pero nunca he tenido la oportunidad de hacerlo. El caso es que este año los chicos y chicas de oinarinak, y sus monitores, todo hay que decirlo, han construido una casita colgada, entre los árboles. Desde allí se lanzaban también para tirarse desde la tirolina. Uno de los días que estuvieron fuera del campamento porque se fueron a hacer una marcha, campamento volante, de varios días, me subí a la casita, y eché la siesta, cosa que no suele ser fácil en un campamento, pero aquel día habían salido todos los grupos y fue posible. Cuando me desperté sentí que algún sueño se había cumplido, y no me acordaba cuál era. Ahora ya lo sé.
31.07.2012 Martes, día de san Ignacio de Loyola. Acabamos de terminar el campamento de verano con el Grupo Scout Goizalde en Brizuela, Burgos, entre Villarcayo y Puentedey. El campamento de verano es una experiencia de aventura y convivencia en la naturaleza que marca a las personas. Son quince días de intercambio personal que contribuyen a que los grupos naturales de chicos y chicas pongan el pie en el acelerador en su afianzamiento y las personas tengan la oportunidad de recibir la oferta de una escala de valores alternativa a la que habitualmente nos ofrece la sociedad. Así, el propio crecimiento personal encuentra un ámbito especial específico. No hay duda de que el equipo educativo contribuye a dinamizar el proceso, especialmente si se adecúa al método scout. Si falta el juego y el cuento en las edades más pequeñas. Si no se crece en autonomía y aventura en las ramas intermedias. Y si no se potencia la responsabilidad y el compromiso en las más altas, no se facilita el proceso. Pero soy consciente de que en muchos casos esto es así y por esa razón merece la pena que tantas personas se dediquen a esta tarea desde el voluntariado, que es una manera específica de transmitir valores desde el testimonio personal, porque dar el propio tiempo es dar la propia vida.
16.05.2012. Miércoles. He participado en una reunión con personas que han estado bastante tiempo en primera línea de responsabilidad en el escultismo. He constatado que cuando han tenido contacto con distintas delegaciones scouts les llama la atención el nivel de personas contratadas en Bizkaia, que las peleas en la familia scout se dan tanto como en la familia de la Iglesia y en las familiasfamilias. Que lo importante es curar heridas, aunque algunas sean de guerra. Pero que eso de que el movimiento scout es sólo para jóvenes monitores es una gran equivocación que puede pagarse muy caro, y no me refiero a que pueda haber más o menos miembros en la organización, sino a la calidad educativa del movimiento scout.
22.04.2012 Domingo. Se ha vuelto a celebrar el Gorka Deuna del movimiento scout, Euskalerriko Eskautak, de Bizkaia. A pesar de la amenaza de lluvia, y de la lluvia real en algún momento, el colegio Askatza Claret ha prestado sus servicios. No sé si son tres mil personas las que nos hemos reunido, pero eso es lo que me ha parecido a mí. Al hilos de la voz de Rafa Masa en megafonía, y sin pretender describir datos concretos, me sigue llamando la atención que hay una constante de personas que en su tiempo han participado en grupos scouts y que manifiestan con su presencia su apoyo al escultismo que, sobre todo es un estilo de vida. Sentarse ordenadamente bajo unos fríos pórticos para degustar el bocata a la carta, celebrar colectivamente la fe cristiana sin inciensos, bailar con las pañoletas girando al ritmo de la ilusión, compartir gratuitamente el esfuerzo de cada grupo con los movimientos de barrios y pueblos es todo un gesto que pasa desapercibido, pero es el grano que se entierra el que da fruto. No hay más que abrir los ojos.
9.04.2012 Acabo de regresar del pueblecito francés de Taizé. Han participado en estos encuentros entre cuatro y cinco mil jóvenes de diferentes nacionalidades, sobre todo europeas. A las personas adultas nos dejan seguir estando. La música religiosa se centra en frases sencillas y profundas, repetidas en excelentes coros participados, con encuentros donde la reflexión y la comunicación son fundamentales. La austeridad a la que se acostumbran más las pañoletas de los grupos scouts caracteriza esas filas de espera pacíficas, con raciones de comida elaborada por personas voluntarias, con distribución de servicios en los que participan todas las personas, y silencios y cánticos, y horas sentados en el suelo, para celebrar la Pascua cristiana con un poco más de fundamento. Reconozco que he pasado algo de frío en la tienda de campaña las dos noches en las que más se han manifestado la luna y las estrellas, que me cuesta estar tantas horas sentado en el suelo, pero veo aquí la unidad de las diferentes iglesias cristianas más que en los documentos elaborados. Me he encontrado, además, con personas en búsqueda, sin seguridades, sin ser ejemplares, pero decididas en el camino cristiano de la vida para abrir el evangelio entre la niebla, pero con la mirada en la luz porque "el alma que anda en amor nunca se cansa".
29.03.2012 Cuando en el equipo educativo una persona se siente aludida por un comentario conviene relativizarlo. Por un lado porque quizá esa persona ha hecho un gran esfuerzo por llevar algo, y también probablemente porque la persona que hace la referencia habla en general y no desea menospreciar la tarea de la otra persona, aunque no haya sido plenamente consciente de ella. Son dos puntos de vista que deben acercarse, y no al revés, con explicaciones, y vueltas, que a veces llegan a complicar la situación. Pero, claro, es muy difícil tener todos los datos, ponerse en lugar de la otra persona, ser sensibles a lo que me están diciendo y a lo que hacen las demás personas. Uf.
26.03.2012. Ayer se celebraron las elecciones en Andalucía y en Asturias. Hay una contención del Partido Popultar, que no se ha consolidado como pretendía porque hay personas que no aceptan la reforma laboral tal y como está planteada. En democracia tenemos que aceptar siempre los resultados, pero también es necesaria una formación, un convencimiento, una decisión de cambiar las cosas por parte de mucha gente. Nos falta capacidad de análisis, conciencia de que se pueden cambiar las cosas. Sensibilidad ante la pérdida de logros sociales que dependen de lucha de decenas de años. La tarea no debe consistir en vencer publicitariamente a un contrario para ganar las elecciones. La tarea de la educación es asumir desde dentro unos retos de solidaridad y justicia social desde el análisis y el convencimiento. Y que cada cual tome las decisiones que crea conveniente.
11 de marzo, domingo. Me sigue llamando la atención que algunas de las actividades fundamentales de los grupos scouts, y no me refiero a las excursiones, se realizan de forma muy significativa los domingos, tanto por la mañana como por la tarde. Me limito a observarlo, simplemente. Yo siempre he pensado que la tarde del domingo debe estar siempre libre para el descanso, porque al día siguiente hay que trabajar, o estudiar. No sé exactamente lo que significa este cambio.
10 de marzo, de 2012. Sábado. Sigo pensando en la frase de Confucio: cultivo arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir. Creo que en el movimiento scout en este momento se está cultivando bastante arroz. A pesar de los agoreros de la sequía la cosecha se mantiene. Pero noto una ausencia de reflexión. Hay mucha acción, lo cual es necesario en este mundo en el que vivimos. Y la expulsión, o el dejar a un lado a personas que tienen algo que decir porque tienen una larga trayectoria en la vida y en el escultismo, quita acentos de sentido.
22 de febrero de 2012, miércoles de ceniza. Participo en la celebración de la comunidad cristiana. El perdón, el arrepentimiento, prepararse por dentro para decir que otro modo de vida es posible resulta contracultural hoy en día, alternativo.
22 de enero de 2012, domingo. El grupo scout realiza una actividad por la paz, preparando el aniversario de la muerte de Gandhi el próximo día 30. Hay demasiadas balas llenas de sangre, demasiados insultos y engaños en el mundo que rompen el corazón de las personas de buena voluntad y desgarran el interior de quienes siguen luchando y no se desaniman en las tareas para promover otro mundo posible.
18 de enero, miércoles. Hay quien, ante las perspectivas de crisis para el año 2012 no se encuentra en disposición de que la ambición amargue su vida. ¿Que no podemos vivir al mismo ritmo que años anteriores? Eso será a nivel externo, en todo lo relacionado con los precios de las cosas, pero en las relaciones con las personas podemos mejorar, y mucho, que eso nos trae parte de la felicidad. Ya sabemos que los libros son caros, sí, pero siguen existiendo bibliotecas públicas en las que podemos leer libros maravillosos que nos llevan a la intriga, a la sonrisa, a la admiración. Y si nuestro coche no puede ser el último modelo podemos disfrutar con esos paseos largos aprendiendo las diferencias entre los árboles que vemos, las características de las flores de cada jardín, el cielo azul y la luna en días especiales, porque el jardín del tiempo no tiene crisis. Nadie nos va a poder quitar una sinfonía, una canción, aunque no podamos acudir a un determinado concierto. Haciendo crecer el mundo interior sabremos preparar tantos recursos para alimentarnos por fuera que cuando oigamos a quien sigue hablando de primas de riesgo, de inversiones rentables o de máximos beneficios, podremos mirar sus teléfonos móviles de última generación con toda la compasión que se merecen. Nuestras pensiones van a estar sujetas a la felicidad de una vida plenamente realizada. Y nuestros patios interiores estarán atendidos por los mejores jardineros porque hemos sabido rentabilizar la medicina de la felicidad, pues el pozo que vemos no es tan oscuro, tiene aguas transparentes, de esas aguas que calman siempre la sed.
16 de enero, lunes. El nuevo gobierno está tomando medidas, según dice, para superar la crisis. Hay otras interpretaciones en las que se habla del fin del estado de bienestar y de las conquistas de muchos años de lucha. Los mercados han encontrado la panacea de tal forma que los estados mediante el Banco europeo financian a los bancos al uno por ciento para que luego compren deuda de los estados al cuatro o al seis por ciento. Latrocinio redondo.
14 de enero, sábado. Ha naufragado en las costas italianas el crucero Concordia. Viajaban más de cuatro mil personas. Han muerto más de una decena de personas y otras dos decenas se encuentran desaparecidas. Hay que ser un poco malvados para establecer una relación entre esta imagen de naufragio y el capitalismo actual, con su prepotencia y sus gastos, incluso con el símbolo de un capitán abandonando el barco. ¿Por qué me ocurre esta asociación?
6 de enero de 2012, viernes. A mí me siguen gustando los Reyes Magos. Ya sé que ni eran tres, ni eran reyes, ni eran magos, pero me recuerdan la magia de la infancia. Y eso no lo puedo olvidar. Me recuerdan unos juguetes sencillos, indios y vaqueros de plástico, una espada de madera, y un tractor. ¡Qué emoción al levantarse por la mañana! También les recuerdo pasando el puente del río hecho con papel de plata, cómo avanzaban durante los días de navidad hasta que el día de reyes, justo ese día, – ¡qué cosas!- llegaban al portal. Y entonces el niño Jesús, que era más grande que María y José, sonreía –no me extraña-. Pues quiero pedir a los Reyes Magos que toda la gente que lee Goitibera, cuando se levante de la cama, sienta durante los próximos trescientos sesenta y cinco días lo más parecido a esa emoción y a esa magia. Un abrazo.
1 de enero de 2012, domingo. El hilo del tiempo no crece con el nuevo año. A veces, se estira, a veces se encoge. Nadie sabe cuándo se va a romper. La historia no es más que una relación de hilos rotos y desdibujados que pertenecen a una madeja original con ciclos de luz y tinieblas que enternecen y aterrorizan, pero también calman, porque la luz, al final, se hace presente ante nuestras pupilas. Parece que nadie puede intervenir en el proceso, pero somos dueños de nuestras vidas, y en la medida en que las queremos hacemos nuevo un presente lleno de promesas, porque la desesperación nos tira de los pantalones para que nos anclemos a la destrucción. Es duro levantar los pies del suelo y andar de nuevo, pero más se endurece el ánimo encorvado, musitando saliva espuria por los cuatro costados. Crear el hilo del tiempo es otro reto, porque no hay catorce mil millones de años delante ni detrás, sino un suspiro en el interior de cada persona, y eso como una forma de decir lo que no se puede decir. Pero es el nanoprincipio de algo nuevo.
1 de marzo de 2009, domingo. Día de elecciones al Parlamento Vasco. Se ha puesto a prueba, una vez más, la democracia. Es lícita la pugna de influencias en base a los resultados electorales, y aquello que trae consenso y entendimiento es lo que ayuda a avanzar.
7 de marzo, sábado. Hace más de dos decenas de años un monitor del grupo scout Goizalde se presentó ante el equipo educativo y dijo a cada miembro del equipo: “¿Me das cien mil pesetas?”. Desde entonces, esta persona, y su familia, han realizado un recorrido vital marcado por la desesperanza y por la atención siquiátrica. Todavía hoy. Y quienes activaron aquellos “Hilos invisibles” no sólo no han tenido ningún tipo de penalización por parte de la justicia, sino que hace poco tiempo han sido inscritos legalmente. Dicen que sólo es una parte de la verdad, la parte, claro, de quien observa la situación de una víctima. Como fruto de aquella experiencia, y después de haber estado en contacto con la familia, sabiendo que poco se puede hacer en estos casos, se ha materializado, por fin, la novela “¿Eres feliz? Los hilos invisibles de la secta”. Me comunican que, por fin, en estos momentos está en la imprenta. Que se presentará en el salón de actos de la biblioteca de Bidebarrieta el día 8 de mayo, viernes, a las 7’30. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia, porque ha sido necesario preparar un relato imaginario, pero no me he inventado absolutamente nada. Se han reunido experiencias de distintos grupos y de distintas situaciones, para que no se quede en el silencio esta trama de hilos invisibles, que no tiene que ver con ideas, sino con daños directos y colaterales a personas que en un momento determinado han visto cómo cambia su vida, pero no en el sentido deseado.
15 de marzo, domingo. Oigo que se ha dicho adiós al Libro de la Selva en las Jornadas de Formación de EE Bizkaia. ¿Lo he entendido bien? ¿Es un video-teatro-clip para hacer reír, sin más? ¿Es el fruto de un análisis y reflexión en profundidad? ¿Ya no se puede utilizar? Se trata de un marco simbólico, no de una metodología. Creo que el cuento educativo es aquel en el que se mezcla la experiencia personal y de grupo con los valores propuestos a trabajar. Quizá el Libro de la Selva se ha utilizado casi con exclusividad en algunos casos y eso tampoco es bueno, pero de ahí a dar carpetazo a algo que ha canalizado tantas experiencias… El juego, la canción, el cuento y el taller son elementos complementarios que han de interrelacionarse. El libro de la Selva no es exclusivo, ni mucho menos, ni quizá prioritario, pero sigue teniendo posibilidades si se estudia en profundidad. Al menos eso es lo que pienso. Hay muchísimos cuentos educativos que pueden sustituirlo. Es más, considero que cada cuento, en Koskorrak, debe comenzar y terminar en una sesión. Estoy hablando de algo en lo que he trabajado durante varios años y creo que merece la pena. La originalidad del método de Koskorrak tiene que ver con la identificación con personajes y su interrelación con la experiencia de los niños y las niñas. Es importante la relación con otros grupos, pero eso no es lo fundamental en esta edad. Hay que realizar algunas acciones, pero no son el fruto de la decisión, a esta edad, de la rama. Que jueguen, que se relacionen teniendo en cuenta determinados valores humanos. Ya tendrán tiempo de hacer actividades, proyectos, aventuras, empresas, intercambios…
19 de marzo, jueves. Ha hecho un día espléndido para ir a Gorbea. En un tramo de cientos de metros antes de llegar a Pagomakurre a uno le causa una sensación muy extraña el atasco que se produce en el camino, los problemas para aparcar el coche, el contraste entre tales acciones y el ambiente de naturaleza a respetar. Pero en cuanto se soluciona el problema de aparcamiento y se comienza a andar ya por caminos reservados únicamente para viandantes de a pie, cambia el panorama. El agobio de coches se transmuta. Y percibir la cantidad de gente que sube hasta la cruz de Gorbea y baja, en un ambiente distendido, festivo, y de talante vinculado al esfuerzo y al respeto a la naturaleza ayuda también a entender de otra forma a esta sociedad. Divisar desde la cima, en un día azul y transparente, gran parte de la geografía vasca es tan grande como darse cuenta de que hay muchas personas que disfrutan de su tiempo libre en una actividad de este tipo. Había muchas personas jóvenes, por cierto, y uno se pregunta si el cliché de juventud no cambia también con esta escena. Pero uno también se cuestiona si los grupos scouts, si los equipos educativos, siguen viviendo hoy en esta clave, y uno no tiene muy clara la respuesta.
20 de marzo, viernes. Es significativo cómo el cuento infantil que favorece valores de igualdad, tolerancia, paz y respeto a la naturaleza une a las personas. En el certamen organizado por Txirula Kultur Taldea en el barrio de Otxarkoaga – donde es el grupo scout el elemento clave para que funcione- se han presentado trescientos noventa y tres cuentos de veinte países. Varias personas se van a desplazar cientos de kilómetros para leer su cuento en el barrio en el contexto de las Jornadas Infantiles. Y hablan de que una navidad alguien grita “¡Fuera extranjeros!” y entonces el té, los diamantes, el coltán, el algodón, plátanos, carnes, cobre… se van a su país; o una niña que ve cómo se margina a un niño que tiene síndrome de Down sabe comunicarse con él e intercambian su propia felicidad; o una rana que no tiene prejuicios, etc. Todo esto, y mucho más, lo crean diariamente muchas personas, y no sabemos utilizar sus aportaciones. ¿En qué estaré pensando?
23 de enero de 2009, viernes. Leo la página de scouts musulmanes de Francia (http://www.scouts-musulmans.fr/) que según datos oficiales tienen 1500 miembros, existen desde 1990, tienen reconocimiento del Ministerio de Deporte y Juventud en 1992, pertenecen a la Federación de Escultismo en Francia desde 1994 y a la Organización Mundial del movimiento scout desde 1995. El escultismo tiene que ayudar al crecimiento espiritual, esto significa que exista coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, vivir el islam con coherencia, como vivir el cristianismo con coherencia.
27 de enero martes. Hojeo el libro de poemas que acabo de publicar con otras nueve personas titulado “Arpegios poéticos” y me apetece transcribir el poema “Otro yugo”, escrito bastante tiempo antes de que se hablase de crisis: “Ha entrado con la cabeza baja, / para uncirse al yugo económico / del Banco. / Sólo un crédito / para que el agua se amanse / y no ahogue. / Horas alargadas como sombras desheredadas, / sueños maniatados, / trabajo yermo… // Ya se esconde / por la calle abajo / observando por los espejos / los relojes / y las treguas / de la riada. // En la cuenta de resultados / nuevos señores feudales / maquillan el dolor”.
30 de enero viernes. Me encuentro con una joven mami que ha participado en el grupo scout durante muchos años. Me comenta con alegría que, por fin, su hijo se ha apuntado al grupo. Afirma que en este momento lo que el matrimonio tiene menos claro respecto a la educación de su hijo es el tema de la formación en la fe, pero que tienen interés en que entre en el grupo porque es el único lugar donde le van a facilitar referencias en ese tema de una manera que no le provoque rechazo. Me limito a relatar lo que he oído.
3 de febrero martes. Por razones que no vienen al caso oigo un debate relacionado con el hecho de que muchos miembros de los grupos scouts salen de los grupos y después se incluyen en otro tipo de organizaciones. Alguien se preguntaba si no convendría canalizar a esas personas en torno al escultismo para que tuviese más fuerza. ¡Qué le vamos a hacer! Yo creo que el objetivo fundamental del escultismo es posibilitar personas útiles y que se dedican a trabajar desinteresadamente para mejorar nuestro mundo, sea la organización que sea. Las acciones en las ramas, durante el proceso de formación, tienen una función de servicio, pero fundamentalmente una función de aprendizaje en el servicio. Han de ser pedagógicas. Otra cosa es que algunas personas sigan vinculadas al escultismo para ese objetivo de promover este modelo concreto de persona que después ha de ser autónoma e independiente. Aunque lo verdaderamente preocupante es que algunas personas terminen su proceso en el escultismo y después no sepan qué es el compromiso desinteresado, pero sí la insensibilidad social y la indiferencia. Quizá participaron en acciones solidarias y bien organizadas, pero no se enteraron del sentido fundamental de la acción. Eso sí que es un problema.
9 de febrero lunes. Me preguntan a ver cuántos scouts hay ahora en el mundo y cuántos ha habido hasta ahora. ¡Glub! Releo papeles y escribo que hay treinta y ocho millones en el mundo y se calcula que hasta ahora ha habido quinientos millones. Imagino que a la hora de contar no sucederá como en las manifestaciones, que depende de quién lo cuente, pero es un punto de referencia. De todas formas me viene a la memoria la frase de Bertol Brecht: “Hay personas que luchan un día y son héroes, pero hay quienes luchan todos los días, esas personas son las imprescindibles.” Y sé que no es una cuestión de número, pero sirve para reflexionar.
19 febrero jueves. UBS, Unión de Bancos Suizos, una de las entidades financieras más importantes del mundo ha aceptado pagar una multa de 610 millones de euros a la justicia de Estados Unidos por ayudar a depositantes norteamericanos a evadir impuestos –y eso que la evasión de impuestos no es delito en Suiza-. Si hablamos de estas cantidades relacionadas con impuestos, ¿qué cantidades estarán tapadas en relación con cuestiones más oscuras? Un país que basa su riqueza en guardar dinero sin control significa una radiografía del capitalismo más brutal, y está bien tomar nota ahora que se cierran empresas con la disculpa de la crisis y las grandes entidades financieras acuden a papá estado para que recomponga el entuerto. Ha presionado el Departamento de Justicia de EE UU. ¿Qué sucede si la presión proviene de otros países pobres donde hay personas ricas que evaden impuestos? Pues nada más que alguna que otra carcajada. Paraísos fiscales, cloacas del capitalismo. Dicen en el G8 que los productos financieros que ofrecen los paraísos fiscales han contribuido a generar la crisis actual. ¡Qué inteligencia!
22 de febrero, domingo. Sesión de formación con un pequeño grupo de catecumenado. Se plantea la siguiente cuestión: en matemáticas 7- 6 = 5, en el planteamiento cristiano 7- 6 = 8. Interpretación: quien más da más tiene. Algunas neuronas crujen y se aferran a las matemáticas.
23 de febrero, lunes. La campaña electoral para elegir el nuevo Parlamento vasco está casi encaminada. Es pena que muchas personas no voten por falta de sensibilidad social. Tenemos el parlamento que nos merecemos. Ya sé que es opinable la no participación de otro colectivo que no ha condenado la violencia, pero así habrá menos democracia en el parlamento, pues el número de las personas representadas es menor. Y tan verdadero como eso es que pedir democracia y apoyar una estrategia violenta es la cuadratura del círculo. Esta noche ETA ha atentado contra la casa del pueblo de Lazkao, aunque sin víctimas. Espero que cuando llegue Goitibera a vuestras manos no haya habido atentados mortales como estrategia de campaña.
26 de diciembre de 2008, viernes. Como para indicar que hay formas inhumanas de vivir la navidad, el estado de Israel ha bombardeado la franja de Gaza y han muerto más de doscientas treinta personas, más de setecientas han resultado heridas. Es la respuesta al lanzamiento de cohetes por parte de Hamas sobre territorio israelí y que causó la muerte de un hombre y otras cuatro personas resultaron heridas. Se trata de la cifra de víctimas más elevada en un día desde la Guerra de los Seis Días en 1967. Se acercan días de más sangre en la tierra desde donde se anuncia al mundo la paz. ¿Qué dice la comunidad internacional cuando un estado que posee la bomba atómica comete tal atrocidad? Mira hacia otro lado.
28 de diciembre, domingo. Ha aumentado en un más de un centenar, casi en dos, el número de víctimas palestinas, en una o dos las víctimas israelíes. Las personas heridas… y el sufrimiento…
31 de diciembre, miércoles. Atentado de ETA ante la sede de EITB y otros medios de comunicación en Bilbao. Es parte de la campaña habitual para despedir el año, especialmente contra la libertad de expresión y de información. Hablemos de medios éticos para conseguir unos fines y de democracia. Inadmisible. 6 de enero de 2009, martes. Queridos reyes magos, ¿por qué os pegáis con Papá Noel, Santa Claus y el Olentzero? ¿Habéis dejado de ser buenos? ¿Por qué salís en la cabalgata de Bilbao con el dios Vulcano, con Eolo y con Neptuno? ¿Os da vergüenza seguir a la estrella y entregar oro, incienso y mirra al niño Jesús? Cuando lleguéis a mi casa dejadme un poco de paz en Belén, en toda Palestina e Israel, yo os dejaré una brújula para que sigáis la estrella, que no sé si andáis un poco despistados. 12 de enero, lunes. Oigo mencionar la palabra sinergia educativa y se opone a entropía porque sinergia es unión de energía, desde distintos factores, y entropía es destrucción y disipación de energía. ¡Cuántas veces, en los grupos scouts, se produce esta situación de entropía! A veces por cuestiones mínimas, muy secundarias, y que tienen que ver con la lógica de la discrepancia, disipamos nuestras energías y convertimos las posibilidades de avance en un coladero de despropósitos que autodestruyen. ¡Qué pena! Me recuerda la historia de aquel granjero que todos los años ganaba el premio al mejor producto de maíz. Le preguntaron cuál era el secreto y contestó que hacía lo posible para compartir al máximo con los campos de sus vecinos todo lo que sabía, pues era consciente de que la polinización afectaba de la misma manera a sus campos que a los adyacentes y cuanto mejor era la cosecha de los demás, mejor era la suya. Era el único secreto de su éxito.
19 de enero, lunes. Se habla de tregua en Palestina. Según el Ministerio de Sanidad, las víctimas mortales en Palestina son más de mil trescientas y las personas heridas superan con creces las cinco mil. Se han destruido cuatro mil viviendas y se han dañado más de veinte mil. Las víctimas israelíes se encuentran en relación de una a cien aproximadamente. Uno no se resiste a citar al poeta palestino Mahmud Darwish con un texto de hace nueve años, pero que recrea la imagen de un niño, llamado Muhámmad al Durra, acribillado en brazos de su padre: “ Muhámmad, / acurrucado en brazos de su padre, es un pájaro temeroso / del infierno del cielo: papá, protégeme, / que salgo volando, y mis alas son / demasiado pequeñas para el viento… y está oscuro. / / Muhámmad, / quiere volver a casa, no tiene / bicicleta, tampoco una camisa nueva. / Quiere irse a hacer los deberes / del cuaderno de conjugación y gramática: llévame / a casa, papá, que quiero preparar la lección / y cumplir años uno a uno… / en la playa, bajo la palmera… / Que no se aleje todo, que no se aleje… / Muhámmad, / se enfrenta a un ejército, sin piedras ni / metralla, no escribe en el muro: "Mi libertad / no morirá" -aún no tiene libertad / que defender, ni un horizonte para la paloma / de Picasso-. Nace eternamente el niño / con su nombre maldito. / ¿Cuántas veces renacerá, criatura / sin país… sin tiempo para ser niño? / ¿Dónde soñará si se queda dormido… / si la tierra es llaga… ”
20 de enero, martes. No lo voy a negar, la elección de Obama como presidente de los Estados Unidos de América me parece una de las mejores noticias de los últimos tiempos.
21 de enero, miércoles. Investidura de Obama. Hay muchas cosas dichas ya en otros medios, pero sería muy duro si tal acumulación de esperanza se frustra. La guerra como relación entre los pueblos con Afganistán en primera línea disimulada, estado de bienestar –educación y medicina, especialmente-, derechos humanos comenzando por la pena de muerte… Está claro que el pueblo norteamericano ha dado una lección al mundo, ahora sólo falta que la aprenda. El sueño de Luther King ha de ser más que un sueño.
23 de noviembre de 2008, domingo. Leo un artículo de Villaescusa en el que se habla de una vuelta a la modernidad después de haber pasado la post-modernidad sin pena ni gloria, pues la teoría del caos, de la vida a la carta, del capitalismo salvaje, del pensamiento débil, del fin de la historia, del ocaso de las ideologías, del acento en la revolución desde las identidades culturales no funciona, o más bien nos deja en orfandad. Y la crisis, precisamente la crisis económica, nos trae otra vez la necesidad del pensamiento fuerte o, en su ausencia, del músculo del estado para que se tenga mayor seguridad. Sugerente y triste neo-modernidad.
26 de noviembre, miércoles. A raíz de unas conversaciones que no vienen a cuento vuelvo a preguntarme sobre los aspectos que contribuyen a conciliar compromiso personal, en un grupo educativo scout por ejemplo, y vida familiar. Es preciso que exista un equilibrio, que las relaciones de la vida personal y familiar no interfieran, no sólo para que pueda durar el compromiso, sino también por coherencia con el estilo de compromiso. Y es que además hay que conciliar vida laboral, vida familiar y vida de compromiso. Triplete que no tiene por qué significar un salto en el vacío.
29 de noviembre, sábado. Más de ciento veinticinco personas han muerto en los atentados de Bombay. Los comandos han actuado en varios lugares, con armamento moderno y sofisticado, con un plan suicida perfectamente elaborado. El gen de la violencia mata indiscriminadamente, pero nuestra gran pregunta es saber dónde se encuentra el alimento de ese gen. Que se encuentra en la injusticia estructural es una parte de la respuesta, pero sólo una parte. Hay más.
3 de diciembre, miércoles. Ha muerto a manos de ETA Ignacio Uría, empresario relacionado con la construcción del TAV en Euskadi. Hace poco tiempo, con ocasión de una enfermedad, le he dicho a un amigo: “no encuentro las palabras adecuadas para expresarme ante esta situación”. Él me ha dicho que ya sabe lo que quiero decir. Pero necesito añadir en este caso: ¡Nunca más…!
5 de diciembre, viernes. Día del voluntariado. En principio podemos decir que se trata de una llamada a la utopía, que no es poco en los tiempos que corren. Pero igual es interesante distinguir, como dice J.Garcia Roca, entre ese fenómeno tradicional por el que ciertas instituciones públicas, confesiones religiosas y organizaciones sociales favorecen la presencia de colaboradores, disponen de socios y fomentan la figura de ayudantes, sometidos a las pautas y orientaciones de cada institución, y aquel voluntariado que nace de un concepto ético de solidaridad, que desea llegar allí donde no llega la justicia, que ejercita su libertad responsable ante el sufrimiento que debe ser evitado, que es gratis, que no tiene afán de beneficio tanto en las palabras como en los hechos, que no se cierra en la propia organización, que potencia personas libres, que actúa independientemente de la subvención, y que siempre está al tanto de las necesidades de la comunidad ¿Es una persona creyente? “Venid, benditos de mi Padre, porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, desnudo y me ofrecisteis vestido, estuve enfermo o en la cárcel y vinisteis a verme”.
12 de diciembre, viernes. Me entero que en un concurso de krismas de navidad en el que la imagen de una madre con un niño era una fuerte candidata al premio por su calidad artística, algún miembro del jurado se oponía fuertemente por su connotación religiosa –en navidad-, y ha sido otorgado el primer premio a otro krisma más neutro, sin referencias a un niño que nace y una madre que lo acoge. Y eso que no estaba san José, ni…
17 de diciembre, miércoles. Celebro el veinticinco aniversario de mi boda, pero eso no sería significativo en estas líneas si no dijese que para entonces ya estaba en el grupo scout en el que permanezco y que en aquella celebración de hace veinticinco años estuvieron presentes los equipos educativos de Goizalde y Jaiotza y todo el equipo de Goitibera. Pasa el tiempo, pero bueno, algo permanece.
18 de diciembre, jueves. Visito con un grupo de chicos y chicas del instituto los preciosos belenes del mundo que se exponen en el claustro del museo diocesano de Bilbao. El grupo ha dedicado más tiempo a los peces del estanque que se encuentra en mitad del patio que a los belenes.
24 de diciembre, miércoles. Olentzero y villancicos por el barrio con el grupo scout, como otros años.
25 de diciembre, jueves. Leo un texto de V.M. Arbeloa del libro “La otra navidad”: “Estate quieto en la cuna, / no aprendas, mi Niño, a andar; que te llevarán… // Estate quieto en la cuna, / no quieras, mi Niño , andar, / que son tus pies muy chiquitos, / que te alcanzarán… // Estate quieto en la cuna, / no empieces, mi Niño, a andar / que eres aún muy pequeño, / que te seguirán… // Por los caminos de Egipto, / por las orillas del mar, / por los huertos y las calles, / que te cogerán… / / Que no han de venir los ángeles / a llevarte, ni ha de estar / san José con esa vara… // No aprendas, mi Niño, a andar, / que el camino del Calvario… // que sí… // que te llevarán…”
17 de octubre, sábado. Pensamientos: 1- Un monitor o una monitora no deben comprometerse dos fines de semana completos en actividades del grupo. Hay que organizar el calendario para que esto no suceda así. 2- Aspectos fundamentales de la metodología incluyen no quemar etapas, cada cosa a su debido tiempo. 3- Quien organiza las actividades las desarrolla y pone en práctica. 4- Si yo pido a un miembro del grupo scout que se levante a la hora en el campamento, que se lave, que se coma la sopa, que no meta ruido por la noche y yo no lo hago, mi nivel de coherencia se va al carajo.
13 de octubre, lunes. La crisis, la crisis, todo el mundo habla de la crisis económica, y así se justifican más despidos, más contratos basura y actuaciones más graves de los bancos, que son quienes fundamentalmente la han generado ofreciendo dinero, especulando, con el único fin de obtener grandes beneficios. A algunos no les ha salido bien, a otros les ampara el papá estado –ahora lo reclaman para que intervenga-, y otros aprovechan la situación para seguir medrando. La economía se ha deshumanizado y deja a un lado la ética pues única y exclusivamente se mueve por el máximo de beneficios monetarios inmediatos, ni siquiera los beneficios suficientes a medio y a largo plazo, y no tiene en cuenta las necesidades humanas. La crueldad del sistema, que ya experimentó con los países del tercer mundo, realizando prestamos baratos, renegociando intereses y deudas hasta enriquecerse los de siempre y hundir las economías pobres, actúa de nuevo en el eslabón débil: aquellas personas que pidieron un préstamo, que pagan las hipotecas con gran esfuerzo, que ven ahora cómo les renegocian la deuda, y no tienen dinero para seguir adelante ¿Cuántos insomnios y sufrimientos está generando la situación? Teóricamente el banco no pierde nada si el cliente no paga, porque se queda con el piso, pero ellos ya sabían antes, tanto como ahora, que los pisos no valían lo que se pagaba por ellos, -por eso renegocian- y que la nueva esclavitud del siglo XXI consiste en dedicar toda la vida de trabajo a estos crueles señores feudales.
11 de octubre, sábado. Cientos de empresas han formado coalición para crear el colisionador de hadrones. Los descubrimientos obtenidos redundarán en su beneficio de tales empresas. Una pequeña avería ha retrasado la puesta en práctica del experimento unos dos meses. ¿Qué es eso en un proceso de catorce mil millones de años? ¿Se encontrará esa partícula denominada “bosón de Higgs” para poder acercarse mejor a descubrir la cantidad de materia oscura del universo? También se ha hablado de que el concepto de la creación puede cambiar con estos datos. No creo que ese término de "máquina de Dios" sea el más afortunado. El camino de conocimiento de Dios difícilmente pasa por los superconductores. La racionalidad científica puede ayudarnos a entender algo más sobre cómo era el universo poco después del Big Bang, pero la filosofía, la ética, el arte, la religión, tienen su propia racionalidad y dan palos de ciego constantes para acercarse a comprender los límites humanos, con acordes propios, en esa polifonía humana de la racionalidad. Se trata de esfuerzos conjuntos para perfilar una nueva humanidad, limitada sí, pero mejorada y humanizada. Casi mil millones de personas sobreviven en la miseria y sufren porque apenas tienen algo que llevarse a la boca y nuestra racionalidad ética no se extiende hasta los sistemas económicos para que aprendamos a distinguirnos de los animales. Numerosas expresiones artísticas dicen sus grandes verdades sobre la naturaleza humana y nos negamos a la verdad de sus comunicaciones amparándonos en que apenas se entiende su mensaje. Miles de símbolos hablan desde aquellas piedras que un primate coloca encima de otro tras su muerte y nos negamos a escucharlos con la justificación de que las instituciones surgidas tienen sus goteras, como cualquier casa. La ciencia puede dar una nueva respuesta a las leyes fundamentales de la naturaleza, nos puede ayudar a entender si hay nuevas dimensiones al binomio espacio-tiempo, pero puede posibilitar, también, que las armas de destrucción masiva sean tan autodestructivas como un agujero negro si no tenemos en cuenta otras voces de la racionalidad humana, otras dimensiones humanas que colisionan demasiado a menudo y son terriblemente dañinas e incontrolables.
6 de octubre, lunes. Me comenta un exmonitor que hace un tiempo planteó su deseo de volver al equipo educativo scout para seguir aportando su experiencia. Le dijeron que no, que era muy mayor ya para este tipo de compromisos. Y viene esto a cuento porque conozco algún caso en el que ha sucedido lo contrario. Algún monitor que llevaba varios años fuera del grupo ha regresado, y eso supone no sólo una aportación más al equipo educativo, sino una presencia diferente, no sólo la que ha significado la aportación anterior en el grupo scout, sino otra serie de elementos que imprimen también los años. Y no es ni mejor ni peor, es diferente y complementario. Otro punto de vista, otro elemento que aporta pluralismo, seguridad, equilibrio, distanciamiento… Y ya no me refiero a una persona concreta, porque ese no es el caso. Creo que en el escultismo son necesarias personas de la veintena de años, también de la treintena, y no sigo con lo de la cuarentena y demás porque suena a chiste, pero es así. B.P. comenzó en la cincuentena y no parece que lo hizo demasiado mal. Personas adultas en el escultismo confieren adultez al movimiento scout. Y no estoy simplemente teorizando, estoy invitando a que lo vuelvan a pensar personas que en un momento determinado lo han dejado y que tienen fuelle suficiente para eso y para más. Estoy seguro que pedirán, también, más serenidad en el ritmo de actividad, que es lo que necesita todo planteamiento que quiere durar a largo plazo. Quizá sea el reto de los nuevos tiempos.
22 De septiembre de 2008. Esperaba no volver nunca más con este tema, pero ETA ha vuelto a matar a otra persona: Luís Conde. ¿No podemos hacer más que solidarizarnos con su familia? Cuando se riega con sangre el árbol de Gernika, llora.
28 de mayo 2008, miércoles: Leo en la prensa que Rafael Masa ha sido propuesto como Defensor del menor por el Parlamento Vasco. Uno de los elementos que se mencionan en su trayectoria es su relación con el movimiento scout. Salud y larga vida.
9 de junio, lunes. Entre los distintos preparativos que se realizan para preparar el campamento las personas que se van a dedicar a la cocina en algunos grupos deben renovar el carnet oficial de manipulador de alimentos. Hay que renovarlo cada cinco años, pero es caro. Las instituciones deben facilitar su obtención con precios más bajos y no tiene sentido que se obligue a realizar el mismo cursillo a las personas que lo realizan por primera vez y a las que repiten. Al final se convierte en un puro trámite.
24 de junio, martes. Ya está muy avanzada la preparación de los campamentos de verano pero cuando el equipo educativo es voluntario y no cobra ofrece un testimonio de vida y de compromiso excelente. Eso es dar la vida, minuto a minuto. Son quince días que se añaden al resto de horas y horas del año. Pero claro, hay personas que debido a su trabajo –lo cual está plenamente justificado, faltaría más-, no pueden participar de lleno en esta aventura y el equipo tiene que reajustarse a veces con una nueva remodelación o con ayudas externas. Es parte del guión de la película. Al final muchos problemas terminan solucionándose, pero a veces cuesta. Aún así, es el modelo educativo que hemos elegido como válido en nuestra manera de transmitir valores humanos.
2-15 de julio. Realizamos el campamento en Bóveda, Álava. Es la empresa colectiva más arriesgada de todo el año y la que más contribuye a marcar las señas de identidad del colectivo scout. Sigue siendo válida esa mezcla de juntarse las ramas, de distintas edades, pero viviendo cada una a su ritmo, realizando la construcción de la ciudad de lona en medio de la naturaleza para mejorar una convivencia responsable, austera y solidaria. Las construcciones, los campamentos volantes, las veladas -¡bienaventurados aquellos grupos que pueden realizar fuego de campamento!-, bañarse en el río –cuando es posible-, reflexionar, cantar, compartir, sentir la fragilidad ante los cambios atmosféricos, dormir bajo las estrellas… todo ello nos marca. A veces, el dedicar tantas horas seguidas, sin planificar el descanso, convierte algunas dificultades en escollos, pero conviene mirarlo desde la distancia y ver que la luz que surge de esa experiencia sigue marcando vidas ¡Qué suerte tienen quienes se implican! Es imposible practicar en un campamento escultismo de salón.
Olimpiadas de Pekín en agosto. Hemos de reconocer que detrás de este evento se encuentra una demostración de poder del estado más poblado de la Tierra. También existen intereses económicos notables. Pero el intercambio de atletas, colores, rostros, sueños y medallas en torno al deporte no deja de tener también un aire de humanidad. Me he sorprendido viendo llorar, ante un mínimo fallo, o ante su felicidad por llegar al podio, a hombres y mujeres en la cumbre de su juventud. Y aunque siempre me ha costado fijarme en una persona especial, he seguido algunos partidos de tenis de Rafa Nadal. No he practicado este deporte y apenas entiendo de estrategias para ganar un partido, pero me ha llamado la atención el tesón, la constancia, la sencillez de una persona de veintipocos añitos que pelea lo mismo ante el número cincuenta y cuatro que ante el dos, y no renuncia nunca a seguir adelante, una y otra vez, no hasta que parece que todo está perdido, sino sólo hasta que el partido está perdido. Y entonces se entrena a fondo para preparar el siguiente. Es una lección.
Georgia, Rusia, Abjasia, Osetia. Remover fronteras es como situarse en una capa tectónica en la que necesariamente hay víctimas. Miles de personas, con rostro, nombre y apellidos, mueren violentamente, y su sangre se considera un cero a la izquierda o sangre heroica. ¡Qué duro para las victimas! No es casual que en las zonas en las que los imperios luchan por ampliar o mantener su influencia geoestratégica este sufrimiento aumenta. E independientemente del lado de la frontera al que pertenezcan las víctimas merecen nuestra solidaridad. ¿Fronteras? No gracias. Ni viejas, ni nuevas. Quienes mueren en una patera en el mar intentando burlar esta cruel línea contra la dignidad humana tampoco podrán explicarlo.
19 septiembre, viernes. Según la FAO, 923 millones de personas sufren hambre en el mundo. Después de tantas promesas y de objetivos del milenio todos los proyectos se tambalean. Los estados están pendientes de las bolsas y de que no se desplomen los bancos y las aseguradoras. Para tapar las vergüenzas del capitalismo invierten miles de millones de euros, pero no nos da vergüenza que aumente el hambre de personas concretas, con sentimientos y esperanza, o desesperanza. Según Jacques Diouf son necesarios 19.305 millones de euros para solventar esta lacra. Están ocupados en otros menesteres: que quienes han ganado miles de millones sigan ganando.
21 de septiembre, domingo. El equipo educativo scout comienza un nuevo curso en un fin de semana de despedidas de quienes lo dejan y de nuevas esperanzas por parte de quienes siguen en la brecha, especialmente de quienes tienen ánimo y fuerza. Son etapas de la vida. Bienaventuradas las personas que no se desaniman.
22 de mayo, jueves. Según el grupo Evaluación internacional de la ciencia y la tecnología agraria para el desarrollo, que está avalado por < namespace="" prefix="st1" ns="urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" xml="true">la ONU y el Banco Mundial, en el mundo hay comida para todas las personas, los precios de los productos son más bajos que hace cuarenta años y la dieta alimenticia ha mejorado, pero 1.000 millones de personas –de las que el 70% viven en África- padecen hambre. Pero el elevado coste de la vida también trae problemas a otros 4.000 millones de personas de los 58 países más pobres del mundo. Y en los países occidentales, los más ricos, también extensas capas de población tienen dificultades para acceder a determinados productos, a causa de los precios. En Estados Unidos, por poner un ejemplo significativo, 28 millones de personas comen gracias a los bonos de comida que reparte el Gobierno. Hay quien culpa de esta situación a la política de producción de transgénicos y de biocombustibles, pero, por lo visto, su influencia en la subida de los precios es de un 10%. Y es que ni en los países pobres se producen alimentos para las economías locales. Las multinacionales de importación y exportación, de transformación y distribución se apoderan de la producción global y destruyen la producción de supervivencia local. Pueden salir de un país cantidades enormes de productos para la exportación y además utilizar los mismos barcos para llevar ayuda humanitaria al mismo país, como sucedió en Níger en el año 2005. Seguiremos consumiendo frutas y hortalizas que no son de temporada, aunque provengan de un lugar situado a miles de kilómetros y el transporte encarezca el precio y perjudique al país de donde se ha importado a precios muy bajos, hasta que se nos atraganten.< namespace="" prefix="o" ns="urn:schemas-microsoft-com:office:office" xml="true">
20 de mayo, martes. A veces pensamos que dar la vida es darla de golpe por un ideal, pero eso de darla en pequeños trozos, día a día, minuto a minuto, segundo a segundo…
18 de mayo, domingo. Fin de semana preparando sobre el terreno el campamento de verano. Es positivo que se preparen los detalles, que se conozca físicamente el lugar. Y es positivo que todo el equipo se encuentre en este ámbito. Es necesario motivar a los chicos y chicas para que participen en el campamento, pero todo esto queda en el aire cuando en el equipo educativo, por diversas razones, se producen ausencias en el campamento. Es una parte del debate sobre el concepto de responsabilidad, compromiso, voluntariado…
14 de mayo, miércoles. Ochocientas veintitrés personas, ochocientas veintitrés víctimas mortales de ETA. Jose Manuel Piñuel se llama, por desgracia, la última víctima. “He ido tan lejos en el lago de la sangre, que si no avanzara más, el retroceder sería tan difícil como ganar la otra orilla” Macbeth, escena IV. Pero hay quien no sabe ya, cómo retroceder.
11 de mayo, domingo. Excursión de zona a Artxanda. Es positivo que se promuevan encuentros entre los grupos más cercanos. El problema son siempre las fechas, comuniones, exámenes, cercanía al Gorka Deuna. A pesar de todos los pronósticos no ha llovido, lo cual es el ochenta por ciento de la organización. Bien por el consiliario Jaime, bien.
8 de mayo, jueves. Decenas de miles de personas muertas en Myanmar. Hay quien habla de cien mil. Si la catástrofe se hubiese producido en otro lugar el escándalo sería enorme. Un país pobre, personas pobres, y además la dictadura es brutal. Se trata de no-personas. Un cero a la izquierda. El azote del ciclón Nargi ha dejado un desastroso rastro en el país. Rangún, con cinco millones de habitantes, lucha por recuperar sus recursos básicos con machetes, hachas, sierras y pocas herramientas más. Postes eléctricos arrancados de cuajo, cables de tendido y generadores de alta tensión tirados por los suelos, el dolor es más grande entre los escombros cuando hay abandono y desidia en el poder.
1 de mayo, jueves. El mundo del trabajo está de fiesta y reivindicación. En algunos lugares del mundo no es posible. ¿Dignifica hoy el trabajo? Más todavía degrada el paro. Las personas son un objeto más de cambio en empresas con directivos anónimos pendientes de la rentabilidad y ausentes del humanismo. ¿Justicia social? Aumenta la grieta entre quienes tenemos algo y quienes no tienen. Internacional egoísta.
27 de abril de 2008, domingo. Gorka Deuna en Bizkaia. Parque de Mungia, ¡aupa el grupo scout Txispeleta de Mungia! Cuarenta autobuses y unos cuantos coches. Actividades por ramas, lo imprescindible. Eucaristía –un cuarto de horita menos, para que los niños y las niñas se acerquen sin cansarse a Jesús, es mejor, con perdón-. Los Pedritos de nuevo y problemas de sonido. Romería???? Se les oye mucho pero aquí es momento de cuidar la letra de las canciones, no porque haya nada que objetar a ninguna, no es eso, es en sentido positivo, que se asimilan también. No es la eucaristía, pero sí el Gorka Deuna, diferente, por supuesto, a cualquier otra fiesta. Me encuentro en un corrillo con Rafa Masa, Javi y Julia Madrazo -sus retoños están por ahí, dando vueltas-. Canción de despedida, claro. Y no ha llovido ¿eh?
23 de abril, miércoles. Todavía causa revuelo la antorcha olímpica. Es terrible la situación de conculcación de derechos humanos en Tibet, con una población en torno a dos millones y medio de habitantes, pero está incluido en un macro-país de más de mil trescientos millones. Uno no quiere decir que no hay que apoyar al Tibet, sino que hay otros cientos de millones de personas que viven en China, y en todo el mundo, en situaciones similares. Leamos los informes de Aministía Internacional y pensemos. Las pobres Marionetas –atletas- Olímpicas, aún deshojan margaritas de un posible boicot. Los norteamericanos boicotearon las de Moscú por la invasión de Afganistán. Hoy Afganistán está invadida por los norteamericanos. ¿Quién entiende este mundo? El boicot no consiguió que los soviéticos saliesen de Afganistán, lo único que consiguió fue que los soviéticos, -atletas, marionetas- no acudiesen a Los Ángeles, como represalia. ¿Quién lo entiende?
21 de abril, lunes. Se ha producido una escandalera porque la ministra Carmen Chacón está embarazada y es la jefa del ejército. La verdad es que me ha encantado verla en Afganistán, con su camisa blanca, su tripita, delante de los y las militares, prietas las filas, recias, marciales. Vale más que mil discursos feministas. El siguiente paso que tiene que dar es que las fuerzas españolas dejen de apoyar la invasión de Afganistán, de lo contrario, la primera imagen me sabrá a campaña para suavizar con rostro de mujer el neocolonialismo.
14 de abril, lunes. He tenido la gran suerte de poder hacer una entrevista a Antonio Gamoneda, el premio Cervantes, en su casa de León. Reconoce en la entrevista que el dejar de ser creyente fue para él un acontecimiento penoso. Para él, gran conocedor especialmente de Los Salmos, el Cantar de los Cantares y el Libro de Job, en la Biblia el lenguaje poético es el lenguaje mítico, cuando el mundo era sagrado, era la vivencia de un mundo que de alguna manera se entendía sacralizado, el lenguaje poético es el lenguaje correspondiente a esos vectores originales. Y en este momento plantea que la vida es un período incomprensible entre dos silencios. Pero él une la belleza, la bondad, la verdad, la alteridad, la sensibilidad ante el sufrimiento de los demás, después habla de neurotransmisores que hace que determinadas personas tengan una sensibilidad especial, como san Juan de la Cruz, de quien habla con entusiasmo, y relaciona la creatividad del espíritu con un concepto materialista de la vida, pero él sigue estando en estado de vigilia, atento a los sufrimientos de otras personas, buscando la solidaridad, denunciando la mentira, y acariciando el concepto de perdón. Le digo que me lo imagino sentado delante de la casa, en un banco de pueblo, de espaldas a la casa, que es la trascendencia, allí esperando, mirando a la plaza, y preocupado por quienes en la plaza no se lo pasan bien, y se ríe, con su bonhomía rebosándole por los poros, como un profeta del Antiguo Testamento que se rebela contra la situación, porque quiere hacer visible lo invisible, porque su proceso vital pasó de ser creyente, a vivir con dolor el paso a su agnosticismo, y donde no hace más que hablar de la luz, de esa luz, como en los últimos poemas de Cecilia “Dices: “va a venir la luz”. No es su hora / pero tú desconoces la imposibilidad: / piensas la luz. ¡Qué privilegio ha sido poder hablar así con una persona de tan gran humanidad…!
12 de abril, sábado, 13 domingo. Ha llovido toda la noche del viernes, el sábado el cielo estaba despejado y se ha mantenido así hasta el domingo a la hora de comer, cuando terminábamos las Jornadas Infantiles. Buen tiempo, presencia total, éxito, muchas actividades y buena participación. Es un servicio que aglutina, que transmite elementos positivos al ambiente, que crea tejido social. Una de las formas de expresar la opción país. Visión global, actuación local.
9 de abril, miércoles. Entiendo que los ayuntamientos tengan que cuidar los espacios públicos y que las actividades culturales estén controladas, pero prima la seguridad sobre la cultura, y eso es contagioso.
5 de abril. Un cuento, unos disfraces, unos pocos ensayos y koskorrak ha preparado un teatrillo para representar en el barrio en Jornadas Infantiles.
29 de marzo, sábado. Por razones que no vienen a cuento me encuentro con médicos, urgencias, hospital… La fragilidad del cuerpo, la caducidad, las limitaciones físicas le hacen a uno reflexionar, y en esas situaciones uno se da cuenta de la gran cantidad de personas que sobrellevan situaciones físicas infinitamente más complicadas y dolorosas. ¡Dios mío, qué bien me encuentro en comparación con …! ¿Y dónde no hay hospitales ni atención médica?
25 de marzo, martes. Resulta que en las Jornadas Infantiles que preparamos para el barrio, en las que por cierto el grupo scout es el aglutinante y el principal activo, se ha realizado un concurso de cuentos infantiles. Llegan cuentos y cuentos de dieciocho países… hasta doscientos cincuenta. Una locura, sí, pero una forma de que se conozca al barrio desde la cultura, y de fomentar la creación de cuentos infantiles. Nos cuesta descubrir el valor del cuento en la educación en general y en el tiempo libre, pero su campo es inmenso.
20, jueves, 21 viernes, 22 sábado, marzo de 2008. El pan y el vino del servicio, el árbol del amor, la luz. El mundo manifiesta que camina en otra dirección, pero no es una cuestión de votos. La luz entra a raudales por el mundo y se renueva. En Francia no se llama semana santa, se llama semana de Pascua. No se trata de un sentido fundamentalmente doloroso, expiatorio o sacrificial. Es la resurrección lo que da sentido a todo.
15 de marzo, sábado. Se ha aprobado la Ley de Comercio de Armas para que acabe el comercio descontrolado que causa una muerte cada minuto en el mundo. El Código de Conducta de la Unión Europea ya no permite transferencia de armas a países en conflicto o donde se violen los derechos humanos, pero las armas legales siguen siendo legales. España vendió el pasado año material por valor de 845 millones de euros. Es el octavo puesto del mundo en exportación, ¡qué orgullo! Ahora la muerte está ya más controlada.
12 de marzo, miércoles. Se está borrando la sangre de la acera con el reparto de escaños.
7 de marzo, viernes. ETA ha asesinado a tiros a Isaías Carrasco, un trabajador del peaje de la autopista. Su delito es haber sido anteriormente edil socialista y encontrarse sin protección al final de una campaña electoral. Me entran ganas de llorar.
6 de marzo, jueves. Ocho niños palestinos son asesinados en Jerusalén por un palestino y en los campos de refugiados palestinos hay júbilo y fuegos artificiales. ¿En qué mundo vivimos? Se ha alimentado tanto el fuego del odio con la violencia…
4 de marzo, martes. Monseñor Rouco ha sido elegido presidente de la Conferencia Episcopal. Es difícil entender que veamos estas elecciones como un desafío de poderes entre quienes deben estar al servicio de la comunión en el interior de la comunidad y prestar una especial atención a si el mensaje que transmiten constantemente tiene que ver con el estilo del evangelio.
3 de marzo, lunes. Cortes de energía y suministro en Gaza duran ya varios días para que sufra la población y más de cien palestinos han sido asesinados estos días en Gaza como respuesta al lanzamiento de cohetes palestinos. Israel responde así a los desafíos y se aleja la paz.
2 de marzo, domingo. No he podido acudir a las Jornadas de reflexión de la delegación scout de Bizkaia. Creo, de todas formas, que el sentido común pide que como mínimo cada rama del grupo scout realice un fin de semana al trimestre, una excursión de día al monte como mínimo al trimestre, -me he encontrado responsables que no saben por dónde se va al Pagasarri desde Bilbao-, dos fines de semana al año del equipo educativo, la jornada del Gorka Deuna. Después quedan encuentros del grupo, de zona, de delegación, jornadas en el barrio, en la parroquia… Y no da. Creo que una persona que quiere mantener una vida equilibrada –y que desee durar en el equipo educativo- no debe tener ocupados dos fines de semana seguidos. Es preciso establecer prioridades y tomar decisiones, pero el esquema de funcionamiento actual contribuye a que se supriman las actividades de las ramas, que es lo fundamental, y si eso no funciona…
25 de febrero, lunes. Me hablan de un miembro del equipo educativo de un grupo scout que tiene ya demasiados compromisos y deja el equipo educativo cuando aún no ha cumplido los veinte años. Ahora es cuando se necesita a esa persona. Bueno, ahora y dentro de diez años. Es que me parece una pena que no se acumule experiencia en los equipos educativos y haya que empezar cada poco tiempo de nuevo.
23 de febrero, sábado. Hay quienes se empeñan en señalar con el dedo al grupo scout desde la parroquia porque no da suficiente formación religiosa. ¿Qué es la formación religiosa? Si no existe una apertura a la trascendencia es muy complejo hablar de formación religiosa. Y si no existe una experiencia humana en profundidad, donde los conceptos de servicio, justicia, perdón, solidaridad, altruismo, sentido del perdón… los contenidos de lo que se llama formación religiosa quedan en el aire, colgados de los globitos de quienes lo hacen muy diver, pero se queda ahí, en la superficie. Las experiencias humanas de profundidad, las experiencias de compartir en grupo, de afrontar dificultades, de progresar como personas son el limus de la formación religiosa. Y aquellas personas que desde ahí se consideran abiertas a la trascendencia y siguen profundizando, y hacen comunidad, y se ponen al servicio de la comunidad, están compartiendo su experiencia religiosa.
21 de febrero, jueves. La campaña electoral está a punto de empezar. Es un escaparate interesante porque apenas damos importancia a los programas, porque los insultos y descalificaciones no son la mejor escuela para pedir a chicos y a chicas que tomen ejemplo, porque los presupuestos y las líneas de los países todavía se deciden en gran parte en los parlamentos, y porque rechazando en general a la clase política y mirando hacia otro lado sólo conseguimos que nada cambie. Hay que educar para la participación ciudadana y política.
18 de febrero, lunes. Se termina el plazo para presentar subvenciones en el Ayuntamiento. Que si criterios, que si programas, que si presupuestos. A veces quienes saben hacer el papeleo en condiciones reciben unas cantidades superiores, aunque su actividad real no sea proporcionada. Es cierto que las administraciones se tienen que cubrir las espaldas a la hora de entregar los dineros públicos, pero el fomento del voluntariado no entra en estas mentalidades burocráticas que priman la claridad en la facturación, o la contratación de empresas, para realizar cualquier actividad.
17 de febrero, domingo. Excursión de grupo al Monte Santiago, arriba de Orduña. El viaje en autobús desde Bilbao resulta más largo de lo que parece a primera vista porque no se puede ir por el puerto de Orduña, sino que hay que dar la vuelta por Espejo. El recorrido es precioso. Hacía un viento frío: No había agua en la cascada del nacimiento del Nervión. Pero ese recorrido hasta el centro de interpretación, y luego el paseo, haciendo triángulo, por el borde del monte, sobre el valle, es indescriptible. Sé que hay personas que se quejan de que hacía frío, de que no podíamos quedarnos mucho tiempo en el mismo sitio a la hora de comer. Pero es que todos los montes, todos los recorridos, en invierno, tienen su punto de frío. Quien no lo sabe es que no camina mucho por el monte en invierno.
15 de febrero, viernes. Me comentan que ya hay nuevo obispo auxiliar de Bilbao como sustituto de Carmelo Echenagusia. Hay polvareda porque nadie es quién para juzgar a nadie y aquí no está en cuestión el pastor Mario Iceta como persona, aunque a uno le gustaría que su experiencia pastoral y su línea fuese diferente. Los ministerios surgieron como servicios que respondían a las necesidades de las comunidades. Y lo mismo que no se consulta a las fuerzas vivas de las diócesis, -dicen que sí-, pues tampoco se consulta a las comunidades de las parroquias –hay quien dice que también- cuando se va a enviar a un nuevo cura que a veces se adapta a las necesidades de la comunidad y a veces marca territorio con sus ideas y excluye y cambia lo que existía cuando llega. Nuestra Iglesia funciona de arriba abajo, y no de abajo arriba como en los primeros tiempos. Es lo que hay.
9 de febrero, sábado. Excursión de casi cuatro horas por la tarde hacia la fuente y el merendero que se encuentra un poco más allá de Santa Marina (Bilbao). No resulta muy motivador subir para koskorrak. Hay que hacer algunas paradas y algunas canciones. Después, ya en la fuente, tras la merienda, un tiempo de exploración por los alrededores. Unos pocos juegos y hay que urgirles que es necesario volver al barrio porque ya es la hora. Se han quedado con ganas de seguir allí. Encienden las linternas y bajan hacia el barrio por encima de las luces de la ciudad, comenzando a darse cuenta de que hay luna y que brillan las estrellas.
8 de febrero, viernes. Parece algo sin importancia. A veces organizamos actividades a las que no podemos asistir. Decimos: “yo preparo todo lo que haga falta y vosotros lo hacéis, es muy fácil”, pero la actividad más fácil del mundo necesita una motivación. Quienes se encargan de algo deben asumirlo porque, si no, es posible que no se haga la actividad, o que se haga a trompicones, por cumplir.
2 de febrero, martes. Carnaval en la calle, carnaval en el grupo scout. Llegan los disfraces y nos incluimos en la ola como una forma de decir que no estamos aislados de la corriente social. Espero que sepamos elegir siempre qué ola seguir.
28 de enero, lunes. Leo un texto que afirma que la fe sin obras es una fe muerta, según el principio evangélico, pero añade el texto que las obras sin fe corren el riesgo de volverse muertas. Quizá la fe que mueve a algunos monitores y monitoras a realizar determinados compromisos es que se van a cumplir sus deseos de integración humana, o de relaciones –haga cada cual la interpretaciones que crea conveniente y además eso no descalifica en absoluto a nadie-. Eso no está mal, pro no es suficiente. Porque cuando eso se cumple –o se da uno cuenta de que no se va a cumplir en ese ambiente- el compromiso de acción se acaba. Hay también quien eleva esa fe un poco más de sus necesidades personales y su proyecto de vida se convierte en alteridad, en servicio, con objetivos utópicos de construcción de nueva fraternidad, a escala posible y humana. Es una bella y admirable motivación. Pero tiene el riesgo de pensar que cuando eso no se cumple, o surgen problemas, descubre que esa no era la tarea de su vida y hay que diversificar esfuerzos. También hay personas que, sin renunciar a los anteriores pasos, todo es siempre plural y complementario, eleva todavía más sus miras, o profundiza más, son dos formas de expresar lo mismo, y encuentra el pozo de agua pura que lo alimenta, al menos por una generación, Y hace que sus obras, aunque muchas veces se entierren, no estén muertas.
21 de enero de 2008, lunes. Se ha desplomado la Bolsa en todo el mundo. Ese gran monstruo especulativo que no responde a la economía real, en cuya tripita se benefician de miles de millones de euros quienes tienen informaciones privilegiadas, mientras el resto de los mortales gana el pan con el sudor de su frente, ha tosido. Nada más. Mañana o pasado se volverá a recuperar. Habrán perdido dinero los pequeños ahorros invertidos, pero las grandes fortunas tendrán bien cubiertos los riñones. La ONU debería intervenir en todo esto, -¡pobre ONU, que apenas tiene dinero! ¿cómo le vamos a pedir que intervenga coactivamente en los dineros, Sancho Panza?- y conseguir que la tasa Tobin se aplique a todos los movimientos especulativos como una forma de hacer algo de justicia, ya que la economía no sabe en qué mano tiene la ética.
16 de enero, miércoles. En un grupo en el que participo surge la problemática creada a raíz de la publicación del libro “Jesús”, de José Antonio Pagola. Ha dicho el señor obispo de Tarazona que “el Jesús de Pagola no es el Jesús de la fe de < xml="true" ns="urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" prefix="st1" namespace="">la Iglesia”. En el comunicado de Pagola he podido leer: “naturalmente, estoy sufriendo. Es normal. Sufro, sobre todo, al ver sufrir a las hermanas con las que vivo, a mis seres queridos, a mis amigas y amigos. A veces, no sé que decirles, ni cómo explicarles lo que está sucediendo. Se me parte el alma. Pienso también en lo que pueden sufrir pronto el obispo de Tarazona y quienes me condenan, al menos si leen y escuchan lo que se está diciendo contra ellos ¿Es necesario este tipo de sufrimiento?”. Me parece terrible que se cree una situación de este tipo con un hombre como Pagola. No sé si se ha equivocado en algo pero la situación creada en su contra es poco evangélica. Así que, treinta euros ¡uf!, y he comenzado a leer el libro con verdadero interés, de momento es una gozada.
12 de enero, sábado. Por razones que no vienen al caso –bueno sí, me han dado un premio por un cuento navideño- acudo a un pueblo –La Caridad, en el municipio del El Franco- del occidente de Asturias. Es curioso porque en la zona, una mezcla de pueblos pesqueros y monumentos a la mina, donde los tejados son todos de pizarra, como si se tratase de una región diferente, discuten sobre la primacía del gallego, el asturiano o el castellano. No existen fronteras para las lenguas en un plurilingüismo enriquecedor. Se nota.
11 de enero, viernes. Hay debate en el grupo educativo sobre las situaciones que se crean cuando alguien del equipo educativo deja su compromiso a mitad de temporada. Es verdad que a veces la vida es muy compleja y se crean situaciones que quizá lo exijan así, pero nunca terminaremos de insistir demasiado en que el sentido del compromiso implica no dejar una tarea a mitad de curso. Es mejor no haberla comenzado, por respeto a los chicos y a las chicas y por no cargar más a quienes seguirán adelante porque, de haberlo sabido, las cosas se habrían organizado de manera diferente.
5 de enero, sábado. Una simple película vista en televisión me recuerda el miedo que me producen las altas cumbres, el hielo sobre las montañas, la blancura no hollada por pie alguno, los aludes, la inmensidad, pero a la vez, y con la misma intensidad, me subyuga esa mística de solidaridad y supervivencia que existe entre las personas que se implican en tal aventura. Algo de todo ello tienen los campamentos volantes si sabemos organizarlos en condiciones, porque tales acontecimientos reúnen unas características inigualables para el aprendizaje de la solidaridad. Aún así me queda en la retina la acción del sherpa. No es el aventurero que va de una montaña a otra para regresar a casa con el trofeo, la publicidad y la admiración. Es el que se queda siempre en la misma montaña, cuidando los detalles, ayudando a los aventureros, poco conocido, pero es él quien verdaderamente lleva la carga y conoce el camino. Creo que es una buena pregunta para hacerse hoy en día en algunos equipos educativos. Si Baden Powel hubiese tenido la experiencia de la alta montaña quizá los scouts-exploradores serían los sherpas.
3 de enero, jueves. Más de trescientas cincuenta personas han muerto en Kenia a causa de los conflictos inter-étnicos en el contexto de las elecciones generales. El colonialismo y las multinacionales han hecho muchísimo daño a África, pero la sangre de la rivalidad étnica pide exámenes de conciencia, aunque siempre hay atizadores externos del fuego interno.
30 de diciembre, domingo. Ha dicho Ricardo Blázquez, obispo de Bilbao y presidente de la conferencia episcopal, que se ha reunido mucha gente en una celebración religiosa festiva para manifestar el aprecio de las señas de identidad de la familia cristiana porque es un tesoro. Otros prelados se han puesto al ataque y, utilizando un tono diferente, han arremetido contra el gobierno de forma que parecen haber inaugurado la campaña electoral de marzo. Uno opina, humildemente, que hay tipos de familia, no modelos, y no sólo por el número de miembros –donde podemos incluir incluso a comunidades religiosas-, sino por su forma de convivir, de compartir las responsabilidades, de quererse, de comunicarse, de entender la fidelidad, la entrega, la gratuidad, el cariño, el amor, la ternura, el perdón, la comprensión… Se nos examinará del amor.
28 de diciembre, viernes. Me comenta P. R., que es la encargada de la casa que tiene la parroquia en Bakio, tlf 944731327, que últimamente se nota más que algunos grupos de tiempo libre piden la casa y el fin de semana en el que se va a celebrar el encuentro lo suspenden por falta de asistencia de los miembros del grupo. Y esto, al parecer, sucede entre grupos del entorno de voluntariado. Cada vez hay más empresas que organizan esporádicamente actividades para los chicos y las chicas, con un precio determinado, se realiza la actividad y ya está. No importa si quienes han participado en la actividad han pagado mucho o poco, ni si el desarrollo del encuentro tiene continuidad o no. De hecho los grupos se hacen y deshacen en función de una actividad concreta, pero normalmente estas actividades encuentran fácil financiación en las instituciones, pero el planteamiento educativo de acumulación de experiencias educativas en un grupo que desarrolla su proceso en un tiempo continuado es difícil de mantener. Y no es una inocentada. ¿Cada vez hay más miembros de grupos educativos en el voluntariado que dejan su compromiso voluntario para dedicarse a una empresa que trabaja en el campo del tiempo libre? Será interesante tener datos.
27 de diciembre de 2007, jueves. Ha muerto asesinada Benazir Butho, candidata a la presidencia de Pakistán. Una mujer en un país musulmán con armas reales y nucleares de destrucción masiva donde existe un dictador golpista que se viste de demócrata porque flirtea con el presidente de los Estados Unidos…
25 de diciembre. Engarce y punto de encuentro divinidad-humanidad con la ternura como telón de fondo. ¿Por qué no aprendemos?< xml="true" ns="urn:schemas-microsoft-com:office:office" prefix="o" namespace="">
24 de diciembre. El grupo scout pasea por el barrio el Olentzero. Chocolate, castañas asadas, canciones, pies en movimiento en el propio suelo.
15 de diciembre, sábado. Dicen que Brasil, China, India y Sudáfrica han obligado a Estados Unidos a asumir compromisos clave en la conferencia sobre el cambio climático. Después de haber dejado < xml="true" ns="urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" prefix="st1" namespace="">la Tierra hecha unos zorros se pide a los países del Sur que no se les ocurra hacer lo que han hecho hasta ahora los del Norte que prometen aportar fondos, tecnología y asistencia a las del Sur. Y Estados Unidos cede algo su postura pero no se compromete. Bonitas palabras. No ha habido acuerdo en cifras concretas para la reducción de emisiones y el documento final ha incluido una agenda de futuras negociaciones para que las naciones ricas aporten fondos a los países en desarrollo y les transfieran tecnología. Vuelva usted mañana.
14 de diciembre, viernes. Se habla en el grupo scout sobre el ideario de grupo, la necesidad que tiene cada grupo scout de aplicar el ideario de Euskalerriko Eskautak a la realidad social, cultural e histórica en respuesta a las características propias del equipo que en ese momento realiza la tarea educativa. Aunque no se haga algo perfecto es necesario volver a realizar el ideario, pues la tarea de adaptación es constante. El ideario no se escribe de una vez para siempre. Hay veces en que algunos miembros del equipo educativo no tienen conciencia de que existe un ideario en el grupo, y es que quizá cuando llegaron no se les informó efectivamente de su existencia, aunque quizá en ese momento no era necesario, porque se puede reformar el anterior o partir de cero si la realidad del equipo educativo es muy nueva. Lo importante no es encontrarse con un ideario perfecto en un grupo, sino encontrarse constantemente en una reflexión dinámica, contrastando el ideario de E.E. con la realidad concreta, e intentando realizar una aplicación. Es la síntesis reflexión-acción. No es, pues, el documento lo que vale, sino el proceso de su elaboración que, por otro lado, no es la obsesión de un grupo, sino una expresión de dinamismo y actualización.
11 de diciembre, martes. Se cumplen 10 años de la firma del Protocolo de Kyoto; difícil aún, otro acuerdo. La Conferencia sobre el Cambio Climático de Bali lo ha celebrado con pastel de cumpleaños, pero las velas son muy débiles y algunas se apagan nada más encenderse. Militantes ecologistas han agasajado a los delegados de 190 países con un gran pastel de cumpleaños blanco -decorado con bosques, orangutanes, piraguas, turbinas eólicas y paneles solares- en el que podía leerse "feliz cumpleaños Kyoto". El ministro japonés de Medio Ambiente, Ichiro Kamoshita, ha cortado el primer trozo y ha recordado que si no se incluyen Estados Unidos y China en un nuevo acuerdo las emisiones de gases de efecto invernadero seguirán su ritmo actual. La tarta y las velas se han estropeado.
7 de diciembre, viernes. Surge un debate en el equipo educativo scout sobre la asistencia a las asambleas de E.E. Hay quien dice que debe ir todo el equipo educativo y hay quien dice que no es necesario. El problema es que quienes dicen que no es necesario, que hay que turnarse, etc, al final no están reconociendo que no es real, porque terminan siempre yendo las mismas personas y que con ese razonamiento encuentran su disculpa para no asistir. Ir obligado a una asamblea en la que se están votando cuestiones a veces cercanas y otras veces no tanto puede hacer daño a quien va de mala gana. Si alguien tiene muchas cosas en la organización personal de su vida y del grupo y no está motivado lo siente como una carga. Si una rama pone precisamente ese día una actividad, porque no ha encontrado otra fecha en el calendario, pues no es para echar bronca, porque las prioridades deben realizarse desde la salud del grupo educativo que, no nos olvidemos, son las ramas, los chicos y las chicas del grupo scout. Pero lo ideal es ir todo el equipo, en unión, en alegre biribilketa. ¿O es que está mal ser idealistas?
6 de diciembre, jueves. Ha fallecido Fernando Trapero, el segundo guardia civil asesinado por ETA. Debemos seguir trabajando por la paz.
3 de diciembre, lunes. Australia ha firmado, por fin, el protocolo de Kyoto. Estados Unidos sigue, erre que erre, sin firmarlo. Un brindis a las generaciones futuras. Quienes han asistido a la cumbre paralela dicen que las negociaciones no han servido. Parecía que los países desarrollados estaban dispuestos a acceder a las reducciones de emisiones post-Kyoto para el 2020 -muchos científicos dicen que es un paso necesario para prevenir los estragos del calentamiento global-, pero EEUU, Canadá y Japón han rechazado cualquier mención a tales reducciones y los demás países, temerosos de contradecir a tan poderosos ‘gigantes económicos’, empiezan a titubear. El resto del mundo espera ansiosamente un texto final. ¿Qué se mueve entre estas once mil personas que participan en el encuentro? Hay quienes temen las consecuencias de enfrentarse a países influyentes.
2 de diciembre, domingo. Fin de semana con el equipo educativo del grupo scout. Es bueno que el equipo dedique tiempo a la formación permanente. También es positivo que quienes digan que sienten cansancio lo expresen. Y que si alguien tiene previsto ya que no va a continuar en el equipo lo manifieste. Es una forma de aumentar el nivel de comunicación, y eso ayuda siempre.
1 de diciembre de 2007, sábado. Raúl Centeno, otra persona asesinada por ETA. Se ha producido en Francia y eso significa una cierta novedad, pero el sufrimiento de sus familias es atroz. Educar para la paz.
25 de noviembre, domingo. Hoy se recuerda que en todo el mundo sigue habiendo demasiados malos tratos a las mujeres, víctimas de la violencia machista. A veces a uno le da vergüenza pertenecer a este colectivo tan varonil.
Se celebra la asamblea de Euskalerriko Eskautak Bizkaia. Normalidad y respeto. Eso siempre es positivo.
23 de noviembre, viernes. Marylin Manson en el BEC. Luces, sangre, cuchillos, reportajes en la prensa… Es casualidad, pero a uno le parece muy serio que no analicemos suficientemente estas cuestiones. Recojo, tal cual, un texto de Internet de un joven –niño, un menor de 14 años- con las iniciales P.J.P. M. : “ marilyn yo te adoro por ti y tus musicas quiero de sir te que te amo yo voy hacer y gual que tu sabes por que yo se que tu as hecho pacto con satanas bueno quiero de sirte que tu eres un satanista de los satanistas yo tanbien quiero ser y gual que tu yo se que vas arresivir este memsaje por que yo tanbien quiero adorar a satanas y quiero ser cantante igual que tu yo tengo 14 años quiero que tu hables con migo por mi msn por favor te lo pido me gusta todo de ti pero todo de ti VIVA SATANAS Y TODOS LOS DE MONIOS DEL INFIERNO Y QUE MUERA JESUS DE NAZARET”. Es lo que hay. Y no se trata de una simple curiosidad.
19 de noviembre, lunes. D. Ricardo ha inaugurado la asamblea plenaria del episcopado español con un discurso interesante. Ha pedido el perdón divino para todos los implicados en la guerra fratricida “más destructiva de nuestra historia” y ha abogado por una memoria histórica que “no abra heridas ni atice rencores”. También ha pedido “el perdón de Dios para todos los que se vieron implicados en acciones que el Evangelio reprueba, estuvieran en uno u otro lado de los frentes trazados por la guerra”. Además se ha mostrado partidario de “que se haga plena luz sobre nuestro pasado”, pero sin “imponer a la sociedad entera una determinada perspectiva en la comprensión de la historia”. Porque, “la memoria colectiva no se puede fijar selectivamente”. Más aún, a su juicio, “no es acertado volver al pasado, para reabrir heridas, atizar rencores y alimentar desavenencias”. Ha dicho más cosas y no ha dicho alguna otra, pero el camino tiene buena traza.
16 de noviembre, viernes. El ciclón Sidr ha causado más de mil muertos a su paso por Bangladesh, más de veinte mil viviendas afectadas y más de tres millones de personas evacuadas en uno de los paises más pobres de la Tierra. Ya sabemos que el sufrimiento se complica donde hay escasez.
13 de noviembre, martes. Un ertzaina ha perdido cuatro dedos al estallarle un detonador de la bomba trampa de ETA en Getxo. Fin de la historia, por favor.
12 de noviembre, lunes. Melendi ha tenido un altercado en un vuelo de Iberia y el avión, en vez de atravesar el Atlántico, ha regresado al aeropuerto de Barajas. El hecho puede no tener más trascendencia que la mera curiosidad, pero es que Melendi es un líder para muchas personas jóvenes que lo admiran y cantan sus canciones, una y otra vez. Lo especial del caso es que este modelo de persona transmite así sus mensajes: Titulo de la canción: “Sin noticias de Holanda”: “Pa que voy a fumar hierba de otras naciones/ Pudiendo plantar la mía en este país… Y ahí quedó el pobre yonko to amoratao/ de las ostias que los maderos le han regalao/ (…) Porque la carta de Holanda entra muy mal en el Pais/ Como serás tan canalla, mis plantas son para mí/ Mis plantas son para mí”. Si la educación en el tiempo libre y el escultismo tiene una finalidad de prevención y los chicos y chicas van a sus conciertos o escuchan constantemente sus canciones quizá estemos echando agua en una cesta. Y si son algunos monitores y monitoras quienes se entusiasman tanto con la música como con la letra, pues adelante con otra canción. Titulo: “Vuelvo a traficar”: “Hoy me voy a comer el mundo/ Voy a pasar de este curro que ya me da pa ná/ Y hoy, te voy a decir la verdad/ Comienza mi nueva vida… / vuelvo a traficar/ (…) Gente que se huele, que algún día habrá que dejarlo también/ Pero no será hoy, pero no será hoy… hoy hoy/ Hoy me voy a comer el mundo/ Voy a pasar de este curro que no me da pa na/ Y hoy, te voy a decir la verdad/ Comienza mi nueva vida…/ vuelvo a traficar/ Y aunque los burros siempre vuelen/ y los camellos se ahoguen en el mar/ la vida es demasiado bella/ para perderla en trabajar”. Excelente lección de humanidad para alguien que en nombre de la libertad contribuye a que innumerables personas pierdan su libertad en el lado oscuro de la galaxia.
11 de noviembre, domingo. Ha habido un muerto y varios heridos en una pelea entre bandas rivales en el metro de Madrid. La víctima tenía 20 años. Ahora nos preocupa si se ha detenido a alguien. Naturalmente que es importante la tarea de los jueces y la de la policía. ¿Pero cómo es posible que un enfrentamiento entre jóvenes de grupos opuestos acabe con una puñalada en el corazón? ¿Qué valores estamos transmitiendo? Damos por hecho que jóvenes de estética “punk” y “skin” son ultras de distinto signo y se han encontrado entre ellos y la policía. Unos contra la inmigración y otros contra el racismo. En el altercado, además de botellas, uno de los grupos ha utilizado gases lacrimógenos. Todo muy espontáneo. Las autoridades dicen que Madrid es una región integradora donde no tienen cabida expresiones racistas, xenófobas o extremistas. Y a otra cosa. Insisto, la cirugía puede pedir ahora que se tome más en serio a esos grupos porque esto sólo es la punta del iceberg, pero los movimientos educativos saben que esto no se soluciona con intervenciones y controles, y tampoco con un cambio en determinados presupuestos, sino que hay que sembrar, trabajar, seguir actuando para que desde los ocho años se canalicen estas energías desde el lado constructivo y positivo, que no quiere decir acrítico.
5 de noviembre, lunes. Leo esta frase de Tagore y no me resisto a transcribirla: “El bosque sería muy triste si sólo cantasen los pájaros que mejor lo hacen”.
3 de noviembre de 2007, sábado. He estado en el bosque de Ibarrola, en Oma. Los colores y las formas del verdadero arte se mezclan con la naturaleza y engendran la paz de la belleza. Bienaventuradas las personas pacíficas que sólo ven en estas letras lo que se dice.
29 de octubre, lunes. Aunque el texto es de un número de la revista Vida Nueva de mediados de mayo, no me resisto a transcribirlo, releído por casualidad. Es de Juan Rubio, director editorial. Habla de personas que tienen dificultades para encontrar su lugar en la Iglesia, a quienes se rechaza sus talentos, “ahí están muchos divorciados vueltos a casar; homosexuales fustigados y ofendidos a diario; mujeres orilladas en la práctica; laicos condenados a la sacristía; teólogos buceadores de la verdad que callan por amor; sacerdotes que dejaron el ministerio y sienten la fuerza de la llamada. Ahí están esperando volver del exilio y esperando una Iglesia que, aún sin dejar de ser Maestra, sea, ante todo Madre. No son buenos los exilios; empobrecen mucho y hacen que nazcan ‘grupúsculos’ de aire viciado y malsano ambiente. Cuando se acusa de no tener “espíritu eclesial” habría que pensarlo dos veces. El daño es inmenso”. El texto es sugerente, y da qué pensar.
28 de octubre, domingo.Actividad de “juega en tu barrio” con el grupo scout implicado en la plaza. Es una manera de estar presente en la calle. También la inauguración del curso en la parroquia, con referencia a la infancia de manera especial según el plan de de la diócesis. No sé cómo es posible llevarlo a cabo, pero me permito insistir una y otra vez, tenemos que hacer compatible la vinculación y el compromiso con actividades diferentes, pero tiene que haber un equilibrio para que la dinámica propia de la actividad de los chicos y chicas en cada rama no se altere sino que se complemente, y además sin que el equipo educativo se agobie porque le coinciden demasiados compromisos a la vez.
7 de octubre, domingo. Excursión de inicio de curso con el grupo scout, en Orduña, colegio de los josefinos. Cada rama, el sábado, ha hecho una excursión hasta la Virgen de Orduña. Es una buena manera de comenzar a andar, en todos los sentidos, en el entorno de la naturaleza, sin carga, sin mochila, en grupo, disfrutando... Es una buena forma de empezar. El resto lo valoro, y muy en serio, pero este tipo de excursiones en plena naturaleza manifiesta una de las claves fundamentales del escultismo.
Texto de Gabriel Celaya: Educar es lo mismo/que poner motor a una barca…/Hay que medir, pesar, equilibrar…/ y poner todo en marcha./ Para eso,/ uno tiene que llevar en el alma/ un poco de marino…/ un poco de pirata…/ un poco de poeta…/ y un kilo y medio de paciencia/ concentrada./ Pero es consolador soñar/ mientras uno trabaja,/ que ese barco, ese niño/ irá muy lejos por el agua./ Soñar que ese navío/ llevará nuestra carga en palabras/ hacia puertos distantes,/ hacia islas lejanas./ Soñar que cuando un día/ esté durmiendo nuestra propia barca, / en barcos nuevos seguirá/ nuestra bandera/ enarbolada.
4 de octubre, jueves. Monjes budistas, y otros ciudadanos y ciudadanas, muertos